Íñigo Errejón deja la política: “He llegado al límite de contradicción entre el personaje y la persona”

juez admite denuncia Errejón
EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Tiempo de lectura: 2 min

Íñigo Errejón ha anunciado este jueves que dimite como portavoz del Grupo Parlamentario de Sumar, que deja su escaño en el Congreso y que abandona todas sus responsabilidades políticas. La dimisión llega horas después de que la periodista Cristina Fallarás publicase en Instagram una denuncia anónima de una mujer que narraba los episodios de violencia machista que había sufrido a manos de “un político que vive en Madrid”.

Publicidad

La dimisión. Alrededor de las 14:30 de este jueves, Errejón publicaba un comunicado en su perfil de X anunciando su decisión. “El ritmo y el modo de vida de la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectivo emocional”. 

“En la primera línea de la política se subiste y se es más eficaz, con una forma de comportarse en la que se emancipan los cuidados, la empatía y los cuidados de los otros”, sostiene el político. “Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica”, sentencia. 

Errejón deja la política porque dice haber llegado a un “límite de contradicción entre el personaje y la persona”, mientras asegura llevar tiempo trabajado en su salud mental.

Las acusaciones. Fallarás recoge en su perfil de Instagram mensajes de mujeres anónimas que quieren contar su historia de acoso por parte de hombres. En esta ocasión, en la tarde del miércoles la periodista publicó el testimonio de una mujer en el que sostiene que un “político muy conocido que vive en Madrid […] es un maltratador psicológico”.

  • Según recoge el diario Público, Errejón ya recibió acusaciones de este tipo y recoge el testimonio de una chica que le acusó el verano de 2023 haberle realizado tocamientos sin consentimiento.
Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.