Plataforma Cívica en Polonia necesita a otras dos formaciones para formar Gobierno pese a lo que dice Urtasun

Urtasun elecciones Polonia Partido Popular polaco
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. | Foto: Borja Sánchez-Trillo (EFE)
“Ayer hubo elecciones en Polonia en la cual el Partido Popular polaco derrotó a la extrema derecha en las urnas”
Tiempo de lectura: 4 min

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, habló sobre los resultados de las elecciones en Polonia durante una rueda de prensa de su partido y aseguró que “la gran anomalía europea es el Partido Popular español. Y les voy a poner un ejemplo: ayer hubo elecciones en Polonia en la cual el Partido Popular polaco derrotó a la extrema derecha en las urnas y es una buena noticia para Europa. Aquí el PP español quiere ser extrema derecha y pactar con la extrema derecha” (minuto 18:20).

Sin embargo, Plataforma Cívica (PO), el partido polaco de ideología moderada y liberal liderado por Donald Tusk, y que Urtasun considera equivalente al PP, no podrá formar gobierno en Polonia tras los resultados de las elecciones a no ser que otras dos fuerzas parlamentarias le den sus apoyos, Tercera Vía y Nueva Izquierda. Por el momento, no hay ningún acuerdo cerrado y el partido de extrema derecha que está en el Ejecutivo actual, Ley y Orden (PiS) puede intentar también conformar un gabinete.

Desde el equipo de prensa de Sumar aseguran que sobre los resultado de Polonia, “Urtasun se refería a que a pesar de que el Partido Popular quedó segundo, podrá hacer mayoría con otros partidos y derrotar al partido de extrema derecha”.

PO necesitará otras dos formaciones para formar gobierno tras las elecciones de Polonia pese a lo que dijo Urtasun

Urtasun aseguró que había sido el Partido Popular polaco el que “derrotó a la extrema derecha en las urnas”. Pero tras las elecciones en Polonia, Plataforma Cívica (Koalicja Obywatelska) necesitará a otras fuerzas parlamentarias para poder conformar gobierno, no podrá hacerlo en solitario.

Contexto. El PO forma parte del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) en el Parlamento Europeo como el PP español. Por otro lado, el PiS está integrado, junto con Vox, en el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.

La mayoría parlamentaria en Polonia está en los 231 escaños, una cifra que ningún partido ha alcanzado. No obstante, los resultados de Tercera Vía (Trxecia Droga) y Nueva Izquierda (Nova Lewica) -65 y 26 diputados, respectivamente- acercan al partido de Tusk a la posibilidad de conformar un Ejecutivo con 248 diputados entre las tres formaciones. Todavía no hay acuerdo.

PO no ha ganado las elecciones en Polonia, las ha ganado el PiS, el partido de extrema derecha

Los resultados oficiales de las elecciones polacas reflejan que PO alcanzó el 30,7% de los votos, lo que la convierte en la segunda fuerza por detrás del PiS (35,4%). Para poder “derrotar a la extrema derecha en las urnas” como dijo Urtasun, el partido liderado por Tusk tendría que haber conseguido una mayor cantidad de votos.

Urtasun afirmó que PO había ganado a la extrema derecha en las elecciones de Polonia, representada en el PiS, pero lo cierto es que este último partido fue el ganador en las urnas con más del 35% de los votos. Esto se traduce en 194 diputados de la Cámara Baja polaca, frente a los 157 del PO.

Resumen

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguró que “hubo elecciones en Polonia en la cual el Partido Popular polaco derrotó a la extrema derecha en las urnas”. Sin embargo, Plataforma Cívica, con ideología similar al PP español, fue la segunda fuerza más votada, por detrás de la extrema derecha y para conformar gobierno necesitaría el apoyo de otras dos formaciones políticas.

Por ello consideramos la frase de Urtasun engañosa, ya que omite una aclaración importante para entender los resultados de las elecciones en Polonia.

Fuentes
  • Rueda de prensa de Sumar del 16/10/2023
  • Resultados oficiales de las elecciones de Polonia
¿Has visto/oído una frase de Ernest Urtasun que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.