Lo nuevo: Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Turquía desde hace más de dos décadas, permanecerá en el poder cinco años más tras haber ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este 28 de mayo. Con casi la totalidad de los votos escrutados, los resultados han sido los siguientes.
- Erdogan, de 69 años, ha obtenido el 52,14% de los votos con la coalición de Alianza Popular. En la primera vuelta, celebrada el 14 de mayo, se quedó en el 49,5% de los votos, a cinco décimas del mínimo del 50% que eran necesarios para poder gobernar sin tener que ir a segunda vuelta.
- Kemal Kilicdaroglu, de 74 años, reunió el 47,86% de los votos con la coalición Alianza Nacional, algo más de cuatro puntos menos que Erdogan. En la primera vuelta cosechó un 44,9% de los votos.
Los protagonistas: Tras conocer los resultados de la segunda vuelta de las elecciones, el presidente de Turquía y el líder de la oposición hicieron las siguientes declaraciones:
- En el caso de Erdogan, estas han sido algunas de las frases que pronunció en su discurso: «En una de las elecciones más importantes de nuestra vida política multipartidista, nuestra nación tomó su decisión a favor del Siglo de Turquía. En la primera vuelta de las elecciones, nuestra nación ya había demostrado su preferencia legislativa al dar la mayoría de los miembros de la Gran Asamblea Nacional Turca a la Alianza Popular […] Ahora que terminaron las elecciones, dedicaremos todo nuestro tiempo y energía a trabajar, a producir obras y a servir. Sanar las heridas de los terremotos del 6 de febrero, la catástrofe del siglo, restaurar nuestras ciudades destruidas y conectar a nuestra gente con la vida seguirá siendo una de nuestras principales prioridades […] Eliminar los problemas derivados de las subidas de precios provocadas por la inflación y compensar las pérdidas de bienestar es el tema más urgente de los próximos días».
- Por su parte, Kilicdaroglu manifestó lo siguiente tras conocer los resultados de la segunda vuelta de las elecciones en Turquía: «En esta elección, la voluntad del pueblo de cambiar un gobierno autoritario ha surgido claramente a pesar de todas las presiones. El Partido Republicano del Pueblo [el que lidera Kilicdaroglu] y la Alianza Nacional están luchando en todos los frentes con todos sus elementos. Seguiremos siendo los pioneros de esta lucha hasta que llegue una verdadera democracia a nuestro país. Lo que podamos hacer por este país no es suficiente. Sepan que mi principal motivo de tristeza son los problemas mucho mayores que le esperan al país. Quiero que sepan que seremos los primeros en hacer frente a esos problemas. A partir de ahora, quiero ver a más de 25 millones de ciudadanos que votaron por mí, de pie y de buen humor. Nuestra marcha continúa y estamos aquí».
El contexto: Antes incluso de que se conociesen los resultados de la segunda vuelta, estas elecciones de Turquía llegaron a ser descritas como “las más importantes de 2023”, pues de sus resultados dependían cuestiones como poner fin a más de 20 años de Erdogan, la entrada de Suecia en la OTAN, bloqueada por el presidente turco, las relaciones del país con Rusia en el marco de la invasión ucraniana o las relaciones de Turquía con Occidente.
También hay que tener en cuenta que Turquía es un país relevante en el tablero geopolítico, pues es el punto de conexión entre Asia y Europa. También es la 19.º economía con mayor PIB a nivel mundial.
Las reacciones: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha celebrado la victoria de su homólogo turco tras la segunda vuelta de las elecciones en Turquía. «La victoria en las elecciones fue el resultado natural de su trabajo desinteresado al frente de la República de Turquía, una clara prueba del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía estatal y seguir una política exterior independiente», escribió a Erdogan el mandatario ruso, según informa EFE. Líderes de países de África como Etiopía, Costa de Marfil, Senegal o Somalia también le han felicitado. Y lo mismo ha ocurrido con algunos países de América Latina, como Perú, Cuba o Venezuela. En Europa, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también le ha dado la enhorabuena a Erdogan.
- Al Jazeera
- TRT Haber
- Agencia EFE