El Consell Nacional de Esquerra Republicana de Catalunya ha decidido este jueves, por 196 a favor, 4 en blanco y 3 en contra, que sus diputados en el Congreso se abstengan en la sesión de investidura de Pedro Sánchez que arranca este fin de semana. De esta manera, sin el obstáculo de los 13 escaños republicanos, el gobierno de coalición de PSOE y de Unidas Podemos tendrá previsiblemente luz verde el próximo martes 7, en la segunda votación, y por mayoría simple.
En concreto, el Consell lo que ha hecho es respaldar el acuerdo alcanzado con el PSOE para «la creación de una mesa de diálogo, negociación y acuerdo» entre el Gobierno de España y el Govern, tal y como han informado ambas formaciones políticas en sendos comunicados.
El consell nacional es un órgano interno compuesto por la ejecutiva nacional, 30 militantes escogidos por el partido en el último congreso, alcaldes militantes de ERC de las diez localidades más pobladas y de las capitales de comarca, así como representantes territoriales de distinto ámbito comarcal y municipal. Es el máximo órgano del partido entre Congresos.
Una mesa de diálogo en 15 días
De forma simultánea, mientras se conocía la decisión de ERC, ambas formaciones lanzaban distintos comunicados sobre el pacto alcanzado entre socialistas y republicanos. Según informó el PSOE, se pondrá en marcha «en un plazo de 15 días, una Mesa de diálogo, negociación y acuerdo entre el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Catalunya».
Esta mesa de diálogo tendrá como límites «el ordenamiento jurídico democrático» y las medidas que se materialicen «serán sometidas a consulta a la ciudadanía de Catalunya de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político».
ERC no renuncia «a nada»
El coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha comparecido ante los medios para explicar la decisión de su partido de favorecer la investidura con la abstención. Según ha afirmado, la decisión permitirá iniciar un camino de «diálogo y negociación» que «vale la pena» emprender, y ha destacado que esto no implica «renunciar a nada».
«ERC, con este acuerdo, somos conscientes de que asume riesgos. Pero abrir caminos para hacer política vale la pena (…). Vale la pena asumir riesgos de partido a cambio de beneficios para el conjunto del país», ha dicho al término de la reunión del consejo nacional.
El contexto: grietas en la unidad del independentismo
Esta decisión del Consell Nacional republicano llega en un contexto de tensión interna en el gobierno catalán que forman ERC y JxCat. Tras conocerse por el diario ARA los detalles del pacto entre ERC y PSOE, la diputada de Junts, Laura Borràs, ha indicado que cuando «no hay entendimiento, hay fractura y falta de confianza entre los socios» de un Govern -JxCat y ERC- también cabe la posibilidad de que esto lleve a un adelanto de los comicios en Cataluña.
En una entrevista en RAC1 este jueves, Borràs ha apuntado que sería «extraño que un socio de Govern quiera dar estabilidad» al Ejecutivo central y, en cambio, «genere inestabilidad en el seno» del gobierno catalán. La diputada de JxCat ha insistido en sus críticas al acuerdo de Esquerra con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez.
Torra pide “explicaciones” a su vicepresidente
Según fuentes de la Presidencia de la Generalitat citadas por Efe, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido este jueves explicaciones a Pere Aragonès sobre el acuerdo con el PSOE por todo lo que pueda afectar al Govern que comparten JxCat y ERC. En una reunión de unos 45 minutos, Torra le habría dejado claro que cualquier negociación futura con el Estado debe permitir una «votación clara sobre la independencia» en Cataluña.
Por su parte, Aragonès, según las fuentes de Vicepresidencia de la Generalitat consultadas por Efe, le ha propuesto a Torra defender juntos la autodeterminación en una mesa de negociación con el Estado -como la que ERC ha acordado con el PSOE- y la consulta a la ciudadanía.
La “validación democrática” vista desde Ferraz
Mañana viernes, Pedro Sánchez reunirá a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para ratificar el acuerdo con los republicanos. Este órgano, la Ejecutiva del PSOE, está integrado por el equipo más cercano del secretario general. No es el Comité Federal, máximo órgano del partido entre congresos.
Según adelantó Ara, el fruto de esa mesa de negociación con los independentistas contará con una “validación democrática” por parte de la ciudadanía. El ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, adelantó el martes que el acuerdo con ERC trata de abrir «un nuevo tiempo» que supere «los conflictos enquistados» y es evidente que se necesita recomponer la comunidad de Cataluña y para eso la población tiene que «poder participar».
Tanto el presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page, como el socialista aragonés, Javier Lambán, destacaron en sus respectivos discursos de año nuevo la defensa de la unidad de España y, en el contexto de la financiación autonómica, la igualdad de todos los ciudadanos.
0 Comentarios