Las candidaturas de ERC y de Junts han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) alargar el horario de las votaciones en las elecciones autonómicas hasta más allá de las 20.00 horas debido a las incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cobre que desde el Ministerio de Transportes consideran inusual.
- ERC pide en concreto que los colegios electorales cierren a las 21.00 horas en los municipios en los que dan servicio las líneas R1, R2 Sud, R2 Norte, R4 y R3, principalmente en las provincias de Barcelona y Tarragona, según consta en su escrito a la JEC.
Los republicanos aseguran que la paralización de Rodalies “afecta de forma directa al buen funcionamiento de la jornada electoral, dado que se trata de una situación sobrevenida que está impidiendo al ciudadano desplazarse con unas mínimas garantías“.
- El Ministerio de Transportes explica a Newtral.es que lo habitual es que se robe bastante cobre “en sitios más accesibles” y no ha sido el caso. “El corte de cable se ha producido en un punto de no fácil acceso, en un paso debajo de la autopista, rodeado de cañas y al que hay que subir por un terraplén”, informan fuentes del ministerio.
- Este punto y, por tanto, la señal quemada se encuentra a 300 metros de la estación de Montcada Bifurcación, desde donde el cableado va a parar al enclavamiento. Este es un nudo ferroviario “clave” en el norte de Barcelona, añaden estas fuentes, con muchas vías, cambios de aguja y señales, así como un centro de mantenimiento de Adif y un taller de Renfe
UGT, CCOO y el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF) condenan la situación
Además de Junts y ERC, los sindicatos han condenado las incidencias en Rodalies. UGT lo ha calificado como una “oleada de sabotajes” y ha denunciado que “estas acciones de gente incivilizada ponen el peligro a los trabajadores y trabajadoras ferroviarios y a la población que usa el transporte”.
Por su parte, el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios pide una investigación judicial que “transcienda el simple robo de cobre” y apunta que la red de Cercanías de Cataluña está sufriendo un “cúmulo de boicots” en los últimos años. Una petición de investigación a la que se ha sumado CCOO, que incluso habla en un comunicado de “bandas de crimen organizado” detrás de estos robos.
- Comunicado de CCOO, UGT y SEMAF
- Ministerio de Transportes
- Agencia EFE
0 Comentarios