La formación de grupos en el Congreso con la cesión de diputados es habitual, a pesar de lo que dice Feijóo

erc y junts grupo propio
Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
“[A ERC y Junts] Sus grupos no están correctamente formados"
Tiempo de lectura: 4 min

El candidato del PP a presidir el Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, acusó a ERC y a Junts de no haber formado “correctamente sus grupos” en el Congreso durante el debate de investidura (minuto 4:49:29).

Los dos partidos consiguieron formar grupo propio gracias a la cesión de diputados de Sumar y PSOE, formaciones que tienen mayoría en la Mesa del Congreso. Pero este subterfugio ya se ha usado más veces y es una práctica consolidada, aunque no esté en el reglamento.

Desde Newtral.es hemos preguntado al PP a qué se refería exactamente Feijóo con su afirmación, pero no hemos tenido respuesta por ahora.

ERC y Junts y el grupo propio: qué dice el reglamento sobre la cesión de diputados

Para poder tener grupo propio en el Congreso, los partidos deben conseguir un mínimo de 15 diputados, como marca el reglamento de la Cámara Baja (artículo 23). Si no llegan, también pueden formar un grupo de, al menos, 5 diputados que hubieran conseguido más del 15% de los votos en sus circunscripciones o el 5% en todo el Estado, como contamos por aquí (esta es la vía que escogieron, por ejemplo, el PNV y Bildu).

  • Las formaciones que no consiguen grupo propio se integran después en el Grupo Mixto (en esta legislatura lo componen el BNG, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro).

En su caso, ni ERC ni Junts llegaban ni a ese 15% en sus circunscripciones ni al 5% en todo el país (tampoco a los 15 diputados). Para que pudieran conformar grupo propio, el PSOE cedió a Junts cuatro diputados y Sumar, dos escaños a ERC.

Los límites. El reglamento establece otro requisito: no pueden constituir grupo separado los diputados que pertenezcan a un mismo partido. 

Qué se suele hacer, en la práctica, con la formación de grupo propio

Hay un pero. Como en el caso de ERC y Junts, prestar diputados a otros partidos para que formen grupo propio es habitual, aunque el reglamento no diga nada sobre esto, como explicamos en Newtral.es. Las mesas del Congreso y del Senado han permitido que se haga varias veces.

Un matiz. Algunos expertos aseguran que esta cesión de diputados, como en el caso de ERC y Junts para formas grupo propio, “desconecta la voluntad del votante que ha emitido una papeleta nominal en su circunscripción para que luego su representante pase a engrosar la lista de otro grupo parlamentario de corte nacionalista”, como explicamos aquí.

  • Aún así “la última palabra la tiene la Mesa”, que es la que decide, y “aunque no lo recoja explícitamente el reglamento, no está prohibido y es una práctica consolidada desde hace tiempo”, matiza Victoria Rodríguez Blanco, profesora de ciencia política en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Un apunte. Para los partidos es importante tener grupo propio porque eso les da acceso a una serie de ventajas económicas y políticas que, en el caso del Grupo Mixto, son más limitadas.

Resumen

Feijóo dijo que los grupos de ERC y de Junts no habían sido “correctamente formados» en el Congreso (se refería a la cesión de diputados por parte del PSOE y de Sumar). Pero, aunque el reglamento no habla específicamente de estos préstamos, son una “práctica consolidada”, como explican los expertos, a la que varios partidos distintos han recurrido a lo largo de los últimos años.

Por eso creemos que lo que dice Feijóo es engañoso.

Fuentes
  • Verificaciones de Newtral.es
  • Reglamento del Congreso de los Diputados
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.