El FBI ha publicado un documento sobre el caso del magnate multimillonario Jeffrey Epstein que asegura que no existe una lista de clientes de su red de tráfico sexual y confirma que este se suicidó en prisión.
- Epstein era un magnate multimillonario que fue condenado en 2008 por solicitar servicios de prostitución a una menor y acusado en 2019 de cargos de tráfico sexual. El multimillonario se suicidó ese mismo año en prisión antes de ser juzgado.
Qué dice el documento del FBI. El comunicado de la agencia federal estadounidense señala que se han hallado “más de diez mil vídeos e imágenes de material ilegal de abusos sexuales a menores y otro tipo de pornografía”. Sin embargo, la revisión de los materiales no ha revelado ninguna “lista de clientes incriminatoria” ni “pruebas creíbles de que Epstein chantajeara a personas prominentes”.
- La Fiscal General, Pam Bondi, aseguró en febrero en Fox News que tenía la lista de clientes de Epstein “en su escritorio ahora mismo para revisarla”.
- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló este lunes que Bondi se refería a los archivos relacionados con el caso Epstein, no a una lista específica, recoge la BBC.

El FBI también ha determinado que la muerte de Epstein el 10 de agosto de 2019 fue un suicidio, no un asesinato. La agencia presenta como prueba de ello los vídeos de seguridad de la prisión, citados en el documento del 6 de julio, donde no se captó que ninguna persona entrara a la celda de Epstein en toda la noche en la que murió.

Qué documentos se conocen hasta ahora. En enero de 2024 se hizo pública la demanda de una de las víctimas de la red de tráfico sexual, Virginia Giuffre, contra Ghislane Maxwell, socia y amante de Epstein, en la que constan transcripciones de declaraciones de la víctimas y de la acusada, correos electrónicos y otros escritos procesales.
- Desde entonces, han circulado bulos y conspiraciones. Algunos de ellos afirmaban que se había filtrado la lista de clientes de la red de tráfico sexual del magnate, que ahora se revela que no existe. Otras desinformaciones aseguraban que Epstein fue en realidad asesinado en prisión.
En la demanda a Maxwell aparecían los nombres de personajes relevantes como Bill Clinton, el príncipe Andrés o David Copperfield, pero, como explicamos en Newtral.es, no se indica que cometieran ilegalidades.
En febrero de 2025, la administración Trump desclasificó documentos del caso Epstein, pero no incluían “novedades relevantes” respecto a lo que ya se conocía, ni la supuesta lista de clientes.
Las desinformaciones derivadas de “la lista de clientes Epstein”
La “lista de Epstein”, que ahora se ha demostrado que no existe, ha sido blanco de bulos y desinformaciones durante años. En junio de 2025, Elon Musk acusó a Donald Trump de aparecer en “los archivos de Epstein”, asegurando que “por eso no se han hecho públicos”, aunque posteriormente eliminó el post.
Sin embargo, aunque Trump es mencionado en la demanda a Maxwell y ha sido fotografiado con Epstein en alguna ocasión, no se ha demostrado que cometiera ninguna ilegalidad de las que se relacionan con el magnate, como explicamos en Newtral.es.
- Además, el documento del FBI publicado el 6 de julio asegura que no se va a publicar nada más del caso para “proteger a las víctimas”.
- Matiza que “no es apropiado ni está justificado divulgar más información” porque “no permitirán la divulgación de pornografía infantil”, así como datos personales y descripciones físicas de las víctimas.
Por otro lado, en enero de 2024 circuló una supuesta lista de 140 “celebridades” que visitaron la isla de Epstein donde se cometían los delitos de tráfico sexual. Sin embargo, se trata de un bulo.
- La imagen viral se difundía en X desde febrero de 2023, antes de la desclasificación de documentos de la demanda contra Maxwell.
Usuarios de redes sociales también aseguraron que Pedro Sánchez, Felipe VI, Letizia, el papa Francisco y Taylor Swift aparecían en la lista “de 260 clientes pedófilos de Epstein”. En Newtral.es comprobamos que los nombres no aparecían en los archivos publicados y estos tampoco eran una lista de clientes del magnate.
Días más tarde, mensajes de redes sociales también afirmaron que Juan Pablo II aparecía en los documentos de Epstein desclasificados en enero de 2024 como uno de los clientes que acudía a su isla. Pero, de nuevo, los archivos de la demanda contra Maxwell no mencionan al pontífice.