Un total de 164.621 de electores madrileños se han dado de baja del censo de propaganda electoral y no van a recibir los sobres de los partidos políticos durante la campaña previa al próximo 4 de mayo, día de las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid.
Según los datos que ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística (INE) a Newtral.es. Este organismo puso en marzo de 2019 a disposición de los electores un formulario mediante el cual puedes solicitar que eliminen sus datos de dirección postal de los ficheros que entregan a los partidos políticos cuando hay elecciones para que envíen las cartas con propaganda.
Para que esta exclusión tenga efecto hay que realizar el trámite antes del día decimotercero posterior a una convocatoria de elecciones (fecha fin de plazo de presentación de reclamaciones).
Un 3,2% de madrileños huye de la propaganda
En el caso de Madrid, los 165.000 electores que han solicitado la exclusión de estas copias, lo han hecho entre el 5 de marzo de 2019, día que se puso en marcha esta alternativa, hasta el 24 de marzo de 2021, el día decimotercero posterior a la convocatoria electoral.
Éstos suponen el 3,2% de los 5,11 millones de electores llamados a votar el próximo 4 de mayo. Una cifra más alta que en elecciones anteriores. Según los datos del INE, en las elecciones generales de noviembre de 2019, algo más de 800.000 personas huyeron de la propaganda electoral pero fueron el 2,2% del censo total.
En este vídeo te explicamos el proceso para completar la solicitud paso a paso por vía electrónica y también en persona.
Eso sí, si un elector que ha pedido la exclusión quiere que se le vuelva a incluir en el censo de propaganda puede solicitar la inclusión de la misma forma. Y es que el formulario está abierto todo el año, haya procesos electorales o no.
Subvenciones a los partidos para el envío de propaganda
No obstante, la Administración se encarga de cubrir el coste del envío de la propaganda electoral. En el caso de Madrid, es la Consejería de Hacienda y Función Pública la que ha fijado el límite de gastos electorales que podrán realizar los partidos y las cantidades de las subvenciones a conceder a los mismos.
[Los partidos se juegan cinco millones de euros en subvenciones de la Asamblea de Madrid]
Para sufragar los gastos del envío directo de papeletas, propaganda y publicidad, la Comunidad de Madrid abonará a los partidos 0,22 euros por elector si se ha conseguido al menos el 3% de los votos.
Los partidos pueden buzonear y que llegue su propaganda
En 2019 explicamos desde Newtral.es por qué había personas quejándose de que, a pesar de que solicitaron darse de baja, estaban recibiendo cartas de los partidos.
Algunos partidos optan por la opción tradicional del buzoneo que consiste básicamente en ir por las viviendas introduciendo propaganda sin nombre en los buzones.
Fuentes
- Gabinete de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE)