Existen varios trámites para los que es necesario enviar el DNI por internet, pese a que pueda entrañar riesgos si alguien accede a este documento y lo usa de forma fraudulenta en nombre de su auténtico dueño.
- Según el Banco de España, el peligro principal es que “operen en tu nombre haciéndose pasar por ti”, por ejemplo, para solicitar un préstamo o crear una cuenta bancaria.
Al respecto, la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ofrecen una serie de recomendaciones que pueden ayudar a evitar el uso fraudulento del DNI al enviarlo por internet.
Cambiar el color. Uno de los consejos repetidos por expertos y fuerzas de seguridad es enviar la imagen del DNI por internet en blanco y negro para hacer “más evidente” que es una copia y no el original.
Modificar los datos. Asimismo, la Policía sugiere ocultar los datos que no son necesarios para el trámite que se está realizando, así como escribir un texto sobre la imagen del documento “mencionando el motivo” por el que se comparte.
- El Incibe también recomienda pixelar la foto y la firma incluidas en el DNI al enviarlo por internet para hacerlo de forma segura.
Otras alternativas. Además, si el DNI no solo se va a enviar por internet sino que se va a almacenar en la nube, es posible utilizar algunos servicios que cifren la documentación por defecto, como la bóveda personal de OneDrive (recomendada por el Incibe).
- Bruno Pérez Juncà, perito judicial informático forense, agrega a Newtral.es que recientemente han aparecido herramientas como Saferlayer, la cual agrega una capa de seguridad al documento sin necesitar conocimientos de edición de imagen y sin almacenar los datos personales.
¿Y en los alojamientos? Juncà también comparte algunas precauciones que él toma cuando las personas encargadas de un alojamiento le solicitan su DNI, aunque eso no implique enviarlo por internet.
- Si le piden que se identifique, simplemente muestra su documento, pero sin permitir que se escanee.
- En el caso de que soliciten una copia del documento original, envía su propia versión del DNI al correo electrónico del alojamiento: en blanco y negro, con una marca de agua y algunos datos ocultos.
Desde el Ministerio del Interior indican que la entrega del DNI en establecimientos hoteleros “está regulada en el real decreto de registro de hospedajes y alquiler de vehículos” y que guardar una copia del mismo “es ilegal”.
- En el real decreto, de hecho, solo se incluye el tipo de documento (DNI, pasaporte…) y su número entre los datos de los viajeros a proporcionar.