Irritación en los ojos, mareos, náuseas o un olor a gas. Esos son algunos de los síntomas que vienen experimentando cientos de alumnas de Irán desde el pasado mes de noviembre. Distintas asociaciones de derechos humanos, como el Centro para los Derechos Humanos en Irán, señalan que se trata de un “envenenamiento deliberado de niñas en edad escolar”.
Algunas organizaciones de derechos humanos, como Iran Human Rights, cifran en unas 5.000 las niñas víctimas de estos envenenamientos en más de 200 colegios, aunque el número podría ser más alto.
Desde el Ministerio del Interior iraní aseguraron el 6 de marzo que los análisis «no han encontrado rastro de tóxicos ni sustancias peligrosas». En un comunicado, el Gobierno aseguró además que «más del 90% de los casos lo que enfermó a las escolares fue la ansiedad».
Tras aportar información “contradictoria”, según la califican las asociaciones de derechos humanos del país, días después el Ministerio del Interior anunció el arresto de 100 personas presuntamente involucradas en los envenenamientos. La agencia oficial de noticias del régimen recoge un comunicado de Interior que dice que los arrestados, «por malicia o aventurerismo y con el objetivo de cerrar las aulas e influidos por el ambiente psicológico creado, tomaron medidas como utilizar sustancias inofensivas y malolientes».
Varios medios internacionales ya califican estos ataques como una “oleada”, que recuerda a la que se produjo a finales de 2005 en escuelas de la región rusa de Chechenia. ¿Pero hay alguien detrás de ellos? ¿Dónde se han producido?
¿En qué contexto se producen estos envenenamientos en Irán?
Las protestas en el país no cesan desde la muerte de Mahsa Amini el pasado 16 de septiembre de 2022. Cientos de personas han muerto durante la represión sufrida en las manifestaciones y otras han sido condenadas a muerte y ejecutadas.
Los casos de envenenamiento de niñas en los colegios comenzaron a registrarse dos meses después de que estallaran las protestas, concretamente el 30 de noviembre. Según la asociación Iran Human Rights, el primer caso se produjo en una escuela de niñas de la provincia de Qom. Al menos 18 menores resultaron afectadas.
¿Cuántas niñas han sufrido estos envenenamientos?
Al menos 5.000 niñas de más de 200 colegios habrían sido víctimas de estos envenenamientos, según Iran Human Rights.
Los centros educativos afectados se reparten por distintos puntos del país. Desde Qom, hasta Teherán, pasando por Ardabil, Chaharmahal y Bakhtiari, Lorestan, Semnan, Mazandaran, Kermanshah o Alborz, entre otras, según el mapa que ha publicado por el periódico reformista Etemad.
Desde que comenzaron a registrarse los casos de envenenamientos en las escuelas, algunos periodistas han informado de que al menos una niña habría muerto en el ataque con gas contra un colegio de Qom. Sin embargo, el padre habría negado la vinculación de la muerte de su hija con el supuesto envenenamiento en una entrevista publicada por un medio estatal.
Como recuerda la asociación Iran Human Rights, el Gobierno iraní cuenta con un largo historial de confesiones forzadas, por lo que ha solicitado que una misión internacional investigue la muerte de esta niña, que tenía 11 años y se llamaba Fatemeh Rezaii, para determinar qué fue lo que realmente ocurrió.
¿Con qué son envenenadas las niñas?
El ministro de Salud de Irán, Bahram Einollahi, indicó el pasado 28 de febrero que se trata de un “veneno suave”, según han recogido distintos medios.
La agencia de noticias DW, citando declaraciones del Parlamento iraní, publicó que el gas N2 (dióxido de nitrógeno) estaba presente en el veneno liberado en las escuelas de Qom, según los resultados de las pruebas realizadas por el Ministerio de Salud.
¿Quién está detrás de los ataques?
Las acusaciones sobre la autoría de los envenenamientos apuntan en distintas direcciones en función de a quién se escuche. El presidente iraní, Ebrahim Raisi, dijo el pasado 3 de marzo que «se trata de un proyecto de seguridad para provocar el caos en el país mediante el cual el enemigo pretende infundir miedo e inseguridad entre padres y alumnos». Tal y como recuerda Reuters, pese a que Raisi no especificó a qué enemigo se refería, los líderes iraníes acusan habitualmente a Estados Unidos e Israel, entre otros, de actuar en su contra.
Sin embargo, días después el Ministerio del Interior informó del arresto de 100 personas en el país que habrían actuado por «motivos hostiles» con el fin de «crear miedo y horror entre las personas y los estudiantes, cerrar escuelas y crear pesimismo» hacia el establecimiento islámico, según la agencia estatal IRNA. Interior señaló que están investigando posibles vínculos con la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán, considerado un grupo terrorista por el régimen persa.
Por otro lado, asociaciones de derechos humanos como Human Rights Watch indican que “a muchos iraníes les preocupa que los envenenamientos tengan como objetivo sembrar el miedo para silenciar a las colegialas. Muchos en la oposición están convencidos de que los propios funcionarios de seguridad están involucrados o al menos son cómplices”.
En este sentido, en las protestas que se han registrado contra los envenenamientos, los manifestantes han coreado frases como “Basij, Guardias, ustedes son nuestro Daesh”, en referencia al grupo paramilitar al que numerosos usuarios también están acusando a través de redes sociales.
El diario británico The Guardian informó de que las autoridades iraníes están investigando si el envenenamiento de las colegiales es una “venganza” por el papel que desempeñaron las mujeres jóvenes en las protestas contra el hiyab obligatorio. El viceministro de Educación de Irán dijo que “algunas personas querían que se cerraran todas las escuelas, especialmente las de niñas”.
Yousafzai condena los ataques
La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, que recibió esta condecoración justamente “por su lucha contra la represión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”, ha condenado la situación en Irán. Yousafzai ve los envenenamientos a niñas como «un intento horrible y violento de asustar a las mujeres jóvenes para que no busquen educación y para silenciar sus voces», según ha expresado en sus redes sociales.
Numerosas asociaciones de derechos humanos han pedido a la comunidad internacional que realice una investigación independiente sobre los envenenamientos de las niñas en las escuelas en Irán.
(*) Actualización 05/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir las palabras de condena de Malala Yousafzai.
(*) Actualización 06/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir el comunicado del Ministerio del Interior iraní sobre los análisis toxicológicos.
(*) Actualización 12/03/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir el comunicado del Ministerio del Interior iraní sobre los arrestados.
(*) Actualización 13/03/2023: Este artículo ha sido editado para actualizar el número de niñas afectadas por los envenenamientos con los datos de Iran Human Rights.
- Center for Human Rights in Iran: ‘One Girl Dead, 400 Children Poisoned Amid Attacks on Schools in Iran’
- Khabar: ‘Jamila Kadivar acusó a dos grupos en el envenenamiento de colegialas: infiltrados de la oposición y extremistas domésticos con la mentalidad de los talibanes’
- Reuters: ‘Wave of poison attacks on schoolgirls alarms Iranians’
- The Guardian: ‘Poison in the air’
- Iran Human Rights: ‘International Community Must Investigate Chemical Terror Attacks on Schoolgirls in Iran’
- DW: ‘La presencia de gas N2 en el veneno liberado en las escuelas de Qom y la detención de tres personas’
- Twitter de 1500tasvir
- Etemad: ‘infografía Distribución geográfica del envenenamiento de estudiantes’
- Twitter de Hedie Kimiaee, periodista iraní
- IRNA: ‘La muerte de mi hija no tiene nada que ver con el envenenamiento de estudiantes en Qom’
- Mashregh News: Los estudiantes fueron envenenados con «veneno suave»
- Iran Internacional: ‘Iran’s Health Minister Says ‘Mild Poison’ Used Against Schoolgirls’
- Reuters: ‘Iran president blames foreign enemies for wave of schoolgirl poisonings’
- HRW: ‘Who’s Poisoning Schoolgirls in Iran?’
- Twitter de Babak Taghvaee – The Crisis Watch
- The Guardian: ‘Iranian officials to investigate ‘revenge’ poisoning of schoolgirls’
- Perfil de Malala Yousafzai en la web de los Premios Nobel
- Twitter de Malala Yousafzai
- IRNA: ‘Iran identifies, arrests over 100 for poisoning students’