Al menos 20 estudiantes han sido hospitalizadas este martes 4 de abril a consecuencia de un nuevo envenenamiento en un instituto femenino de Irán. Es el segundo caso que se produce desde que los alumnos retomaron el curso escolar en el país el pasado lunes 3 de abril y un mes después de que trascendiesen los primeros casos, según informa la Agencia EFE.
Según medios estatales iraníes, el envenenamiento se produjo en un instituto de la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, donde las jóvenes tuvieron dificultades para respirar.
El primer caso de envenenamiento, tras la vuelta del curso, se produjo un día antes en un instituto de la ciudad de Naqdeh, en el Kurdistán iraní, donde las jóvenes sufrieron mareos, náuseas y dolor de cabeza.
¿En qué contexto se producen estos envenenamientos en Irán?
Los casos de envenenamiento de niñas en los colegios comenzaron a registrarse dos meses después de que estallaran las protestas en Irán, tras la muerte de Mahsa Amini el pasado 16 de septiembre de 2022.
Según la asociación Iran Human Rights, el primer caso se produjo en una escuela de niñas de la provincia de Qom donde al menos 18 menores resultaron afectadas.
¿Cuántas niñas han sufrido estos ataques?
Unas de 5.000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes habrían sufrido envenenamientos, según los datos proporcionados por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.
Como te contamos en Newtral.es la misión de la ONU sobre Irán investigará los envenenamientos a niñas en escuelas, una petición que ya habían hecho gobiernos como el de Estados Unidos. “Sin duda examinará las denuncias, dado que su mandato es abordar las violaciones de derechos humanos relacionadas con las protestas en Irán, en particular las que afectan a mujeres y niños”, apuntan desde la Unidad de Apoyo a las Investigaciones.
¿Con qué son envenenadas?
Pese a que desde el Ministerio del Interior iraní aseguraron el 6 de marzo que los análisis «no han encontrado rastro de tóxicos ni sustancias peligrosas», poco antes (el 28 de febrero) el propio ministro de Salud de Irán, Bahram Einollahi, había indicado que se trataría de un “veneno suave”, según recogieron distintos medios.
La agencia de noticias Deutsche Welle, citando declaraciones del Parlamento iraní, publicó que el gas N2 (dióxido de nitrógeno) estaba presente en el veneno liberado en las escuelas de Qom, citando los resultados de las pruebas realizadas por el Ministerio de Salud. Desde las organizaciones de derechos humanos presentes en el país critican la información «contradictoria» sobre estos casos.
¿Quién está detrás de los envenenamientos?
El Gobierno iraní ha arrestado a más de 100 personas por su presunta responsabilidad en los envenenamientos, que ha atribuido a enemigos del país aunque no detallan quienes. Según el Ministerio de Interior, habrían actuado por «motivos hostiles» con el fin de «crear miedo y horror entre las personas y los estudiantes, cerrar escuelas y crear pesimismo» hacia el establecimiento islámico, según la agencia estatal IRNA. Interior señaló que están investigando posibles vínculos con la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán, considerado un grupo terrorista por el régimen persa
En este sentido, las acusaciones sobre la autoría de los envenenamientos apuntan en distintas direcciones en función de a quién se escuche. El presidente iraní, Ebrahim Raisi, dijo que «se trata de un proyecto de seguridad para provocar el caos en el país mediante el cual el enemigo pretende infundir miedo e inseguridad entre padres y alumnos».
Por su parte, asociaciones de derechos humanos como Human Rights Watch indican que “a muchos iraníes les preocupa que los envenenamientos tengan como objetivo sembrar el miedo para silenciar a las colegialas. Muchos en la oposición están convencidos de que los propios funcionarios de seguridad están involucrados o al menos son cómplices”.
- Agencia EFE
- Iran Human Rights
- Iran Internacional: ‘Iran’s Health Minister Says ‘Mild Poison’ Used Against Schoolgirls’
0 Comentarios