Alejandro Sanz Bravo, investigador del CSIC: “Nuestra vacuna está concebida para que el sistema inmunológico se encuentre algo lo más parecido al virus”

Tiempo de lectura: 3 min

Actualmente, en España, se están investigando 17 prototipos distintos de vacunas contra el coronavirus. Alejandro Sanz Bravo y José Manuel Honrubia son dos biólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que están trabajando en una de las tres vacunas que se están desarrollando en esta institución. 

Publicidad

La suya es la única que utiliza ARN (que no ARN mensajero como pueden usar Pfizer o Moderna) para luchar contra el SARS-COV 2. Explican Honrubia que, con esta vacuna en concreto, “obtienes mucha más proteína, para que tu sistema inmunológico las reconozca y pueda generar más anticuerpos por molécula de ARN, es más eficiente”.

La conclusión de ambos científicos es clara, hay que vacunarse. “Una vez tengamos inmunizada a la población, la capacidad de que el virus provoque este daño realmente va a estar muy mermada y habrá menos posibilidad de que el sistema sanitario colapse”, explicaba Sanz. 

Entienden que, ahora mismo, pueda haber cierto miedo con respecto a la vacuna de AstraZeneca, pero porque “la divulgación de esta vacuna ha sido un desastre desde el principio”, según Honrubia para continuar hablando de que no se puede dejar de utilizar esta vacuna porque “si coges los datos, vacunarse da mucho mayor beneficio que riego, al igual que ocurre con otros fármacos”.  Su compañero siguió diciendo que “se ha seguido investigando y ya se ha encontrado el tipo de patología que puede causar esos trombos, por lo que hay herramientas para bloquear ese efecto trombótico”.  

Ante la pregunta de “¿hasta cuándo seguiremos en esta situación?”, José Manuel Honrubia, que lleva trabajando seis años en el CSIC en el laboratorio de coronavirus, explica que, generalmente, el 30% de resfriados comunes se dan a causa de este virus, en muchas ocasiones estacionales: “los coronavirus son capaces de jugar con el sistema inmune. Los coronavirus estacionales generan una inmunidad de unos 10 meses, aproximadamente, pero terminamos reinfectándonos. Podrá haber reinfecciones, pero la severidad disminuirá hasta que podamos convivir normalmente”. 

Para Sanz, que lleva quince años en el mundo de la investigación y la inmunología, el futuro también es positivo: “tanto los reinfectados, como la gente que pueda sufrir la infección una vez vacunados, pasarán una enfermedad más leve”. 

Publicidad

José Manuel Honrubia y Alejandro Sanz Bravo estuvieron dando respuesta a estas y otras preguntas en el último stream de WATTBA, en el canal de Twitch de Newtral. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.