Sarina Wiegman y Martina Voss-Tecklenburg, el éxito de las entrenadoras en la Eurocopa por séptima vez consecutiva

La entrenadora de inglaterra Sarina Wiegman durante la Eurocopa 2022. FOTO: EFE/EPA/Vince
La entrenadora de inglaterra Sarina Wiegman durante la Eurocopa 2022. FOTO: EFE/EPA/Vince Mignott
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 01/08/2022

La Eurocopa femenina de fútbol ha dado la razón a las federaciones que apostaron por una mujer en los banquillos. Las entrenadoras comenzaron la cita de Inglaterra 2022 siendo un 37,5% y fueron creciendo hasta ocupar tres de los cuatro puestos de las semifinales y los dos protagonistas en la final de Wembley. Sarina Wiegman (Inglaterra) y Martina Voss-Tecklenburg (Alemania) corroboran el dominio de las entrenadoras en esta cita desde 1997. En las últimas siete Eurocopas, el equipo vencedor fue dirigido por una mujer. 

Publicidad

Inglaterra, vencedora de la Eurocopa (2-1), llegó a la final con cinco victorias en los cinco partidos disputados, eliminando en su camino a España (cuartos de final) y Suecia (semifinal). Alemania hizo lo propio ganando sus eliminatorias previas ante Austria y Francia. 

Antes de comenzar la Eurocopa, el ranking mundial de FIFA concedía el cartel de favoritas al título a seis selecciones europeas: Suecia (2º), Francia (3º), Países Bajos (4º), Alemania (5º), España (7º) e Inglaterra (8º)

De este cartel de potenciales ganadoras, solo Francia, Alemania e Inglaterra dieron la dirección a una entrenadora y las tres llegaron a semifinales del torneo. El único hombre fue el sueco Peter Gerhardsson.

La profesionalización de Inglaterra: la garantía de Sarina Wiegman

En 2021, la Federación inglesa dio un giro radical en la dirección del equipo nacional femenino. Las denominadas lionesses pasaban a tener a Sarina Wiegman, una de las mejores entrenadoras del mundo, la ganadora de la Eurocopa 2017 (cuando estaba a los mandos de la selección de Países Bajos) y del premio The Best de 2017 y 2020. 

Publicidad

La inminente celebración de la Eurocopa en su territorio espoleó a unos dirigentes que comenzaron una profunda renovación. Inglaterra optó por la entrenadora que había llevado a las oranje a su lustro de mayor éxito deportivo, siendo campeona europea y subcampeona mundial. 

La Federación ponía fin a la etapa de Phil Neville (2018 - 2021), exfutbolista sin experiencia en el ámbito femenino que dejó su cargo para marcharse al Inter de Miami. Antes, Mark Sampson (2013 - 2017) fue despedido después de que una investigación independiente corroborara insultos racistas a varias jugadoras.  

Martina Voss-Tecklenburg, la artífice de la renovación alemana 

Ser jugadora de la selección alemana que arrasó Europa en los años noventa dio a Martina Voss-Tecklenburg la confianza necesaria para realizar una profunda renovación del conjunto después de un mal papel en la Eurocopa 2017, donde fue eliminada en cuartos de final por Dinamarca, y de unos discretos cuartos de final en el Mundial 2019. 

El adiós de Silvia Neid, que había convertido a Alemania en la gran potencia mundial a batir en cada campeonato, fue dura para una Alemania que estuvo lejos del éxito bajo el mandato de su sucesora, Steffi Jones. El exdelantero Horst Hrubesch sustituyó a Jones de forma provisional hasta que el equipo apostó por Martina Voss-Tecklenburg, una de las jugadoras más laureadas y con la experiencia previa de entrenar a Suiza. 

La apuesta por la exfutbolista ha dado a Alemania una personalidad ganadora en apenas tres años, el tiempo que ha tardado en hacer una regeneración del equipo. 

Publicidad
Martina Voss-Tecklenburg abraza a Klara Buhl (L) durante la Eurocopa femenina de fútbol 2022. FOTO EFE/EPA/Neil Hall

Cuatro hombres en los cinco banquillos de la Eurocopa más longevos

Los resultados de la Eurocopa femenina de fútbol han marcado el futuro inmediato de los banquillos de algunas selecciones como Noruega o Finlandia, que nada más caer en la primera fase vivieron un cambio en los banquillos. 

Al margen de estas dos destituciones, los tres banquillos más longevos tras esta cita están ocupados por entrenadores. Se trata del belga Ives Serneels (2011), el portugués Francisco Neto (2014) y el español Jorge Vilda (2015). 

Las entrenadoras finalistas llevan menos de un ciclo en el cargo. Mientras Voss-Tecklenburg se hizo con el equipo germano en 2019 antes del Mundial, Sarina Wiegman hizo lo propio en 2020, siendo este su primer gran campeonato al frente de las lionesses.

Banquillos ganadores de la Eurocopa en anteriores ediciones:

Publicidad

2017: Sarina Wiegman (Países Bajos)

2013: Silvia Neid (Alemania)

2009: Silvia Neid (Alemania)

2005: Tina Theune-Meyer (Alemania)

2001: Tina Theune-Meyer (Alemania)

1997: Tina Theune-Meyer (Alemania)

1995: Gero Bisanz (Alemania)

1993: Even Pellerud (Noruega)

1991: Gero Bisanz (Alemania)

1989: Gero Bisanz (Alemania)

1987: Erling Hökstad (Noruega)

1984: Ulf Lyfors (Suecia)

(*) La información de este artículo ha sido actualizada el 01/08/2022 con el resultado de la final de la Eurocopa

Fuentes