Si el cartero no ha podido entregar el sobre para votar por correo, puede recogerse en la oficina correspondiente hasta el 20 de julio

fraude voto Correos
Varias personasen una oficina de Correos | Foto: Daniel González (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

El voto por correo está marcando la campaña electoral después de que algunos políticos como el líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, pusiera en duda el funcionamiento de este sistema (min. 01:02:34). En las últimas horas, algunos dirigentes de este mismo partido y de Vox han utilizado los datos de entrega de voto de Correos para levantar sospechas sobre la fiabilidad del sistema.

Publicidad

En un comunicado, Correos dio a conocer que ha entregado el 98% de los votos, y que hay otros 450.607 que, tras dos intentos de entrega, están a disposición de los electores en las oficinas de Correos. De hecho, el 18 de julio han actualizado la información explicando que de estas, más de 50.000 ya han sido recogidas en las oficinas. 

Algunos políticos han aprovechado ese anuncio para señalar que se trata de una “negligencia”, como criticó el senador del PP Rafael Hernando en un tuit, mientras que su compañera de partido, Ana Vázquez, aseguró que esto supone que “medio millón de españoles se quedan sin votar”. 

No obstante, se trata de la forma habitual de proceder y todas estas personas pueden recoger sus documentos en una oficina de Correos hasta el día 20 de julio (último día para votar por correo). 

Es el mismo procedimiento de siempre: dos intentos de entrega y aviso para recoger en Correos

Desde Correos explican a Newtral.es que “el procedimiento para entregar el voto por Correo es el que está marcado en la LOREG. El mismo de siempre”. Apuntan que se hacen dos intentos de entrega en mano por parte del cartero en diferentes franjas horarias y si en el segundo intento de entrega en mano no se consigue localizar al destinatario, que siempre debe identificarse con DNI para recibir la documentación electoral, “entonces se deja un aviso para que vayan a recogerlo a la oficina”. 

“Es el mismo procedimiento que se sigue con cualquier certificado, solo que se intenta entregar dos veces en diferentes franjas horarias”, añade Correos, algo que también explican en su web: “Una vez realizados los dos intentos sin éxito (…) dejaremos un aviso de llegada en el buzón del destinatario, en el que constará la oficina, el plazo de permanencia, y las circunstancias relativas al segundo intento de entrega”.

Publicidad

La empresa pública recuerda que “la gente puede aún ir a la oficina hasta el jueves 20 de julio para depositar su voto” como ya explicamos desde Newtral.es. Correos apunta que lo que suele hacer mucha gente que va a recoger la documentación es votar en ese mismo momento. 

Desde el sector postal del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) coinciden con Correos en que “el voto funciona con normalidad como siempre se ha hecho”. La única novedad en el voto por Correo en estas elecciones generales es que a la hora de depositarlo se debe presentar también el DNI, como ya contamos.

El PP de Feijóo y Vox ponen en duda a “los jefes” de Correos 

El 17 de julio, Correos informó de que 2.124.990 documentos electorales fueron entregados “directamente al elector” mientras que 450.607 “están a su disposición en su oficina tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, tal y como marca la ley”. Así sucede con cualquier envío de Correos que necesita confirmación de entrega, como explican en su web. La entrega del voto por correo no ha cambiado.

Aun así, dirigentes populares han incentivado las dudas sobre el voto por correo. “Medio millón de españoles se quedan sin votar”, sentenció la diputada del PP Ana Vázquez en un tuit. También el senador Rafael Hernando denunció los datos de Correos asegurando que “se trataría de un escándalo sin precedentes en democracia”. 

El secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, tachó de “vergüenza” e “incapacidad deliberada de los responsables de Correos” el hecho de que los electores no estuvieran disponibles en dos ocasiones para recibir los documentos. Omite que están disponibles en las oficinas.

Publicidad

Además del PP, desde Vox también han alentado la supuesta “acción deliberada” de Correos. “¿Por qué el Estado es tan eficaz para perseguir a los ciudadanos y tan ineficaz para garantizar el voto por correo a 450.000 personas?”, criticó Santiago Abascal, que aseguró estar “extraordinariamente preocupado”, como recoge un tuit de la formación. 

El líder de Vox continuó asegurando que “una democracia que se precie tiene que hacer todo lo posible para que esos españoles puedan ejercer su derecho al voto”. Pero, al igual que los populares, omite que todos esos ciudadanos pueden ir a recoger sus documentos electorales a sus oficinas de Correos y ejercer su voto por correo hasta el 20 de julio. 

Los antecedentes de la teoría del fraude del voto en Correos

El 7 de junio, desde el PP “exigían” al Gobierno adoptar “de manera urgente” las medidas necesarias para que los ciudadanos “puedan ejercer el derecho al voto por correo con plena normalidad ante la convocatoria de unas elecciones generales en pleno éxodo vacacional y con altísimas temperaturas». En esa misma nota de prensa, los populares afirmaban que el voto por correo “es una herramienta fiable y segura ante la que no cabe ningún tipo de sospecha”.

Pero a pesar de que la entrega del voto por correo sigue siendo igual, esta opinión empezó a cambiar a días de las elecciones. Fue Feijóo quien, el 12 de julio en un mitin, pidió a los carteros “trabajar al máximo” y “con independencia de sus jefes, que repartan todos los votos antes de que venza el plazo” (min. 01:02:34). 

Presentar el DNI para entregar el voto por correo: la única novedad de estas elecciones generales

Correos explica a Newtral.es que “la única modificación que ha habido en estas elecciones generales es que la Junta Electoral Central, que no Correos, acordó que la entrega del voto tenía que ser personal identificándose con DNI o documento análogo, algo que antes no era así”.

Publicidad

En caso de delegar la entrega del voto se necesitará una autorización firmada, más fotocopia del DNI del votante y del autorizado. Correos facilita este enlace al formulario de la autorización, para facilitar el trámite.

Fuentes

6 Comentarios

  • Si a 500.000 ciudadanos les entregas en voto en casa y a otros 500.000 esperas que vayan a recogerlo a correos, votarán más los del primer grupo por lógica ..todo el mundo ha de estar en la misma igualdad de condiciones, ya que si no se producen estos desequilibrios.

  • El ciudadano que se quede sin votar es porque quiere. Solo tiene k pasar por la oficina y votar. Han hAbido muchos días y las oficinas y los carteros han echo todo lo posible. Enhorabuena a Correos por su esfuerzo y por esos trabajores!!!

  • En respuesta a Gustavo, aquí nadie va a dar un golpe de Estado, excepto los socios de Sánchez, el problema está en que si yo sabía que me iba de vacaciones el día 15/07 y solicito el voto por correo y me lo traen el día 18 ya no puedo recogerlo y votar... La mitad de los carteros de vacaciones y sin haber contratos nuevos para sustituirlos y haberlos repartido antes o ya que es inusual la fecha porque no se ha cambiado la forma de proceder? Ahh porque NO le interesa a PSOE

  • En respuesta al ciudadano precio preocupado si alguien (yo soy votante que he ido a recoger mi voto a correos) se queda sin votar es porque quiere es tan simple como ir a la estafeta recogerlo y votar. Se hace en el mismo momento la recogida y la entrega. NO SE CUAL ES EL PROBLEMA AH QUE SI QUE LA COSA ES DAR MIEDO QUE GANAN LOS SOCIALISTAS. YA OS PREPARAIS PARA DAR UN GOLPE DE ESTADO NO??

  • Imaginemos que por diversas cuestiones se quedan 300.000 personas sin votar, que sería algo más del 10% de las personas que han solicitado el voto por correo, en que situación constitucional quedaría este plebiscito?? Es normal que se convoquen unas elecciones en pleno verano, con los trabajadores de vacaciones y con múltiples olas de calor?¿? Esto tiene algún sentido o alguien puede tener algún interés estratégico en que esta situación pueda beneficiarle¿?¿
    Yo desde mi óptica veo que esto es un auténtico despropósito, tanto de campaña electoral, como de los mítines, como de las propuestas, como de todo.
    El nivel político y judicial en España es penoso, y no me extrañaría nada que esta jugada de poner elecciones en un periodo, en el que debería estar prohibido realizar esta acción, haya sido sopesada por los estrategas del partido que propició esta acción.
    y aquí lo dejo, que pasará si se quedan 300.000, 200.000 o 100.000 persona sin votar¿?¿?

    • Feijoo ya lo hizo una vez con 10 dias de diferencia,yo puedo solicitar el voto por la mañana e irme de vacaciones.sois unos engañaviejas