Bélgica, Países Bajos y Alemania han ganado peso frente a España y Portugal como principal vía de entrada de cocaína en Europa occidental y central, según el Informe Global sobre Cocaína 2023 que elabora la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El auge de la vía del mar del Norte como ruta preferente de los traficantes de drogas ha consolidado al puerto de Amberes, en Bélgica, como el mayor punto de entrada de cocaína en Europa, tras el decomiso de 89,5 toneladas de esta droga en 2021, según los datos enviados por las autoridades de 13 países europeos a la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a los que ha tenido acceso Newtral.es.
No obstante, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito apunta que “existen indicios de que la mayoría de la cocaína que llega a Amberes desde Latinoamérica se canaliza hacia Países Bajos”, que ejerce el rol de “principal centro logístico” para el tráfico de cocaína en la región. De hecho, Róterdam, en Países Bajos, y Hamburgo, en Alemania, completan el podio de las ciudades con mayores cantidades de cocaína incautadas, con 70,5 y 18,8 toneladas, respectivamente.
La península ibérica sigue siendo importante en la entrada de cocaína en Europa
Pese a ello, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoce que la península ibérica se mantiene como “una puerta de entrada importante” para el tráfico de cocaína en Europa. El informe describe que, “una vez que la cocaína llega a España, una parte importante es distribuida por tierra en vehículos” en el continente, aunque también se han detectado casos de “transbordos de contenedores a puertos de otros países europeos”.
Valencia, Algeciras y Barcelona juegan un papel clave en esta ruta, al igual que Las Palmas de Gran Canaria, Antequera y A Coruña. De acuerdo con la estadística anual sobre drogas del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior, la Comunidad Valenciana fue la principal puerta de entrada de cocaína en España en 2021, con el decomiso de 14,9 toneladas de cocaína –el 30,5% del total nacional–, seguida de Andalucía (25%), Cataluña (16,3%), Canarias (11,9%) y Madrid (6,5%).
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Informe Global sobre Cocaína 2023
- Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
- Organización Mundial de Aduanas
- Informe Cocaine Insights 1 (elaborado por UNODC y Europol)
- Estadística anual sobre drogas 2021 (informe 2022)