Fact Fiction

La historia real detrás de ‘Enola Holmes 2’: la huelga de cerilleras de Bryant and May de 1888

Enola Holmes historia real
Fotograma de la película 'Enola Holmes 2'. | Foto: Film Affinitty (Web)
Tiempo de lectura: 6 min

Una niña llamada Bessie que trabaja en una fábrica de cerillas del este de Londres contrata a Enola Holmes para que busque a su hermana mayor desaparecida. Pero lo que la detective en ciernes y hermana de Sherlock Holmes no sabe es que verá los inicios de la huelga de cerilleras que sacudió Londres en 1888, algo que convierte en más real el contexto de la historia de Enola Holmes, personaje que creó Nancy Springer con sus libros.

Publicidad

Enola Holmes 2 (2022), dirigida por Harry Bradbeer, está ambientada en el Londres industrial lleno de niebla y fábricas de finales del siglo XIX. Pero aunque el filme no se centre en su contexto, sino en el viaje de Enola para convertirse en una detective lejos de la sombra de su hermano, sí que refleja parte de la historia real detrás de la huelga de cerilleras.

Aunque la película haga un esbozo, refleja cuestiones importantes de la historia real de las cerilleras, como el personaje de Sarah Chapman, la chica a la que Enola tiene que buscar. En la película, Chapman terminará organizando la huelga que en la historia real se desencadenó debido a la enfermedad que causaba manipular el fósforo de las cerillas y los escasos derechos laborales de la clase obrera de finales de la época victoriana.

[‘Sin novedad en el frente’: la historia de miles de jóvenes durante la Primera Guerra Mundial]

Sarah Chapman: una incógnita en Enola Holmes 2 y una trabajadora más en la historia real

El primer encargo de Enola Holmes como detective autónoma es encontrar a Sarah Chapman, una joven que trabaja en la fábrica de cerillas de Lyon, un hombre de negocios que consigue doblar sus beneficios en apenas dos años cuando su empresa estaba al borde de la bancarrota.

Una vez Enola la encuentra, Sarah Chapman protagoniza una revuelta en la fábrica de cerillas, en la que anima a sus compañeras a que se levanten en contra de las condiciones laborales, los malos tratos por parte del capataz de la planta industrial y el material con el que están obligadas a hacer las cerillas, que, en realidad, es el causante de numerosas muertes entre las mujeres y niñas trabajadoras, pero también de los altos beneficios de la empresa.

Publicidad

Louise Raw, escritora e investigadora especializada en la huelga de cerilleras de 1888, explica a Newtral.es que aunque en la película Sarah Chapman aparezca como aclamada líder de la huelga, y existiera en la realidad, su historia no fue como la cuenta el filme. “Las cerilleras eran muy colectivas, no había cabecillas, sino que se organizaron de forma democrática. Por ello, no es correcto referirse a ella como la líder de la huelga”, explica. Además, la fábrica real fue la de Bryant & May.

Los derechos que reivindicaron las cerilleras de Londres y que marcaron la historia sindical inglesa

Aunque en Enola Holmes 2 tan solo se perfile el inicio de la huelga con Chapman liderando la marcha, en la historia real las cerilleras pelearon por obtener más derechos laborales y acabar con el maltrato que sufrían. Gracias a ello consiguieron formar un sindicato y marcar un antes y un después en la historia sindical de Reino Unido.

Comité de huelga de las cerilleras de Londres. | Foto: Welcome Collection

Raw resume las demandas de las cerilleras en cuatro puntos claves: el derecho a formar un sindicato, tener un sitio donde comer lejos de las partículas venenosas de fósforo con las que les obligaban a trabajar sin protección, poner fin a multas ilegales que repercutían en su salario y el derecho a presentar más reclamaciones y quejas a los directores de la empresa, sin tener que pasar por los capataces de la fábrica.

Sobre este último punto, Raw explica que “sus gerentes, los capataces, eran abusivos con ellas y, a veces, violentos, por lo que era importante que pudieran ir más allá de ellos y llevar las quejas a hombres de mayor rango, ya que tendían a ser menos agresivos”.

Publicidad

Las mujeres fueron la cerilla que encendió la lucha de los trabajadores en Reino Unido

Tras comenzar su investigación sobre las cerilleras de Londres, Raw descubrió que la historia sindical de Reino Unido las había estado pasando por alto muchos años, cuando tuvieron una gran influencia en ella. “Encontré pruebas de que la huelga y la victoria que consiguieron tras ella dieron lugar a una gran ola de movilizaciones de trabajadores que antes no estaban incluidos en el movimiento sindical principal, y que, luego, también, utilizaron las huelgas para exigir el derecho a formar sindicatos. Todo ello por el ejemplo de las cerilleras. De hecho, su lucha se extendió hasta Irlanda y Noruega”.

Aunque Enola Holmes 2 no llegue tan lejos, la historia real de las cerilleras sí lo hizo. Un año después, en 1889, estas mujeres trabajadoras inspiraron a los estibadores de Londres. “Antes de declararse en huelga, los trabajadores portuarios fueron a pedir consejo al nuevo sindicato que habían formado las cerilleras”, explica Raw.

Integrantes del sindicato de cerilleras. | Foto: Welcome Collection

Para la experta, esta ola de huelgas condujo finalmente al movimiento sindical moderno en el Reino Unido, “un movimiento político que tiene como objetivo mejorar las condiciones de la clase trabajadora en su conjunto”. “Antes de esto, el movimiento sindical que había en el país era una especie de ‘club de hombres’ de élite, que, generalmente, solo buscaba ayudar a los trabajadores masculinos que ellos consideraban más respetables y que en consecuencia ya estaban mejor pagados”, asegura Raw.

De hecho, la investigadora, tras 25 años de estudio, consiguió comprobar que el movimiento sindical de las cerilleras de Londres propició la creación del Partido Laborista de Reino Unido. Y también logró que en julio de este año se reconociera mediante una placa conmemorativa la lucha de las cerilleras en el enclave en el que se encontraba la fábrica de Bryant & May.

Publicidad
Louise Raw (izq.) debajo de la placa conmemorativa de la huelga de cerilleras. | Foto cedida por Louise Raw a Newtral.es.
Fuentes
  • Película de Enola Holmes 2
  • IMDb
  • The Guardian
  • Louise Raw, escritora e investigadora especializada en la huelga de las cerilleras de 1888