El Gobierno ha solicitado retirar del orden del día del Pleno del Congreso de este jueves el debate de las enmiendas a la totalidad de ERC, Junts y Podemos a la reforma de la ley del suelo y rehabilitación urbana. Fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana indican que con esta decisión se tratará de garantizar la tramitación de la norma para que esta no se vea afectada por la situación electoral.
- Las mismas fuentes señalan que la iniciativa había sido demandada por los Ayuntamientos, en una carta firmada por la FEMP, por las CCAA, en la Declaración Xacobeo 21-22, y por todo el sector.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que el Gobierno no aparcará la reforma de la ley del suelo, tras su decisión de retirarla, y ha señalado que volverán a llevarla a la Cámara Baja para que se apruebe con un «amplio consenso», según recoge EFE.
Las enmiendas a la totalidad a la reforma de la ley del suelo que estaban previstas para debatir antes de su retirada
ERC, Junts y Podemos habían registrado enmiendas a la totalidad a la reforma de la ley del suelo, que buscaba evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables pudiesen llegar a paralizar los planes urbanísticos, por los siguientes motivos:
- ERC explicaba que el texto puede implicar “eventuales invasiones competenciales”.
- Junts denunciaba que la norma no contemplaba la participación de los entes locales. También aludía al Estatuto de Autonomía de Cataluña, que garantiza a los municipios “un núcleo de competencias propias que deben ser ejercidas por estas entidades con plena autonomía”.
- En su enmienda a la totalidad, Podemos consideraba que la reforma de la ley del suelo implicaría “una eliminación injustificada de trámites y de garantías urbanísticas que solo ayuda a potenciar la especulación urbanística”. Asimismo, señalaba que la iniciativa limitaba el derecho de los ciudadanos a impugnar proyectos urbanísticos que vulneren la ley.