Las iniciativas que el Gobierno o los grupos parlamentarios del Congreso registran en la Cámara Baja pueden pasar semanas, meses o años hasta que llegan a convertirse en textos con carácter de ley. Durante este trámite parlamentario en el Congreso se pueden dar distintos motivos que propicien esa dilatación en el tiempo hasta que la iniciativa llega a ser ley, uno de ellos es permanecer en fase de enmiendas.
- El periodo que las iniciativas se mantienen en esta etapa puede alargarse, en ocasiones, hasta más de un año, algo que ha ocurrido con cinco propuestas desde que hay registros.
Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. La iniciativa que más tiempo ha pasado en fase de enmiendas es una reforma al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana que se aprobó en 2019, tres años después de que fuera registrada. Pasó 495 días en fase de enmiendas, más de un año y cuatro meses.
- La norma es de 1982, aunque en 2019 se sometió a modificaciones para que la autonomía pudiera participar en las decisiones sobre inversión del Estado central en la comunidad al margen del Fondo de Compensación Interterritorial.
Dos modificaciones de la Ley del Régimen Electoral General (LOREG). Dos de las cinco iniciativas que han pasado más tiempo en fase de enmiendas son dos reformas a la LOREG.
2007. La primera, aprobada en 2007 pero planteada en 2004, pasó en fase de enmiendas 468 días y se llevó a cabo para:
- Notificar las secciones, mesas y locales electorales dentro de los 10 días previos a unas elecciones.
- Posibilitar que las personas con discapacidad visual o ciegas pudieran recibir ayuda de una tercera persona para ejercer su derecho a voto, garantizado que fuera un voto secreto.
- Regular el voto por correo de personal embarcado en buques de la armada, marina, o de cualquier flota, además de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en misiones en el exterior.
2022. La segunda se aprobó en 2022, un año después de que se registrara la iniciativa en el Congreso en 2021 y pasó 446 días en esta parte del trámite.
- La modificación normativa regulaba los requisitos para votar en unas elecciones para las personas que residen en el extranjero inscritas en el censo de los electores residentes ausentes.
Reforma de la ley de creación del Consejo de Seguridad Nuclear. Esta iniciativa pasó un total de 446 días en fase de enmiendas. La norma se aprobó en 2007 aunque se registró en el Congreso en 2005.
- Con esta modificación se reforzó la naturaleza institucional y el presupuesto del Consejo de Seguridad Nuclear. Además, se reguló la figura del presidente y el resto de componentes del consejo, la forma de elección de estos y su cese, entre otros.
Reforma del Código Penal. Una de las múltiples reformas al Código Penal, registrada en 2013 y aprobada en 2015, pasó 420 días en fase de enmiendas.
- La reforma eliminó las faltas, que pasaron a ser denominadas como delitos leves. Además, se incrementaron algunas penas hasta 15 años de prisión para las personas que retuvieran de forma ilegal a otra y hasta 20 por secuestro si el preso no da el paradero de la víctima.