En política, hay gestos que bien valen una legislatura. Que se lo pregunten al propio Pedro Sánchez, que en 2019 convocó elecciones generales después de una enmienda a la totalidad de ERC a los Presupuestos que el PSOE había pactado con Unidas Podemos.
En esta ocasión, la legislatura no parece que esté en juego, pero sí una serie de reivindicaciones que tanto ERC como PNV exigen a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2022. Su respaldo es clave para que se aprueben las cuentas, por lo que para el Gobierno no hay otra opción que llegar a un acuerdo con ellos.
Enmiendas a la totalidad a los Presupuestos: en total, 7
Los proyectos de ley que el Gobierno lleva al Congreso pasan, por norma general, un primer examen ‘eliminatorio’ que, o superan, o no siguen tramitándose. Es el conocido como “debate de totalidad” en el que se votan las enmiendas de este tipo que ha presentado la oposición.
Qué es una enmienda a la totalidad. Es una propuesta para cambiar el conjunto de la ley, ya sea proponiendo un texto alternativo o devolviendo la norma al Gobierno.
- El caso de los PGE. Solo se pueden presentar enmiendas a la totalidad de devolución porque solo el Ejecutivo tiene la potestad de diseñar las cuentas del Estado.
- Un detalle. En estas votaciones, la lógica es al revés que en el resto. La norma sigue su tramitación si se logra más votos en contra que a favor puesto que sobre lo que se pronuncia el pleno es sobre la posibilidad de terminar con la ley.
Quiénes las han presentado contra los Presupuestos de 2022. Siete formaciones han presentado una enmienda de este tipo: PP, VOX, Ciudadanos, JxCat, Foro, Coalición Canaria y la CUP.
ERC y PNV no presentan enmienda de totalidad
Finalmente, ninguno de estos dos grupos han presentado una enmienda a la totalidad, a pesar de que amenazaban con ello hasta pocas horas antes de que se terminara el plazo. El portavoz del PNV en el Congreso lo justificaba anunciando que han llegado a un “acuerdo político” con el Gobierno para que Euskadi asuma “la gestión íntegra” del Ingreso Mínimo Vital.
Para Aitor Esteban, este pacto “restablece la confianza” entre las partes y abre una nueva negociación sobre las enmiendas parciales que pretenden introducir a los Presupuestos. La llegada del tren de alta velocidad a esta comunidad autónoma o que se matice el descenso de las expectativas de financiación en Euskadi y Navarra serán solo algunas de las cuestiones que exijan, según ha explicado.
Misma decisión ha tomado ERC, como anunciaba su portavoz en el Congreso minutos después de la hora límite. Según ha hecho público Gabriel Rufián, a cambio de no presentar una enmienda a la totalidad han arrancado dos promesas a la parte socialista del Ejecutivo: cumplir las compromisos pendientes de la negociación de los Presupuestos del año pasado (entre ellos, una trasferencia de 18 millones para becas); y, dentro de la futura Ley Audiovisual, que sea ERC la que fije “una cuota de producción audiovisual en catalán” antes de fin de año. «Habrá cuota y la negociaremos y la pactaremos nosotros», ha sentenciado ante las preguntas de los periodistas.
- Algo obvio que a lo mejor no lo es tanto. Como se votan de forma conjunta todas las enmiendas a la totalidad, da igual que haya ocho que 80. Lo importante es quiénes las apoyan. Por eso, cuando se decía que ERC y PNV podrían impulsar una enmienda de este tipo lo que se estaba queriendo resaltar es que votarían a favor de devolver los Presupuestos al Gobierno.
La tramitación de los Presupuestos de 2022
La tramitación de los Presupuestos tiene prioridad sobre el resto de normas, como se ha comprobado esta semana cuando se han paralizado todas las actividades del Congreso para que se produjeran las comparecencias de altos cargos.
Debate de totalidad – 3 y 4 de noviembre. Se votan conjuntamente las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos presentadas por los grupos y quedan fijadas las cuantías globales del proyecto de ley.
Informe de la ponencia – hasta el 12 de noviembre. La comisión de Presupuestos elige a un grupo de diputados -ponencia- que estudian la norma y las enmiendas presentadas. Estas pueden ser sobre el articulado (proponen cambios al texto) o sobre las secciones (proponen cambios en los gastos de cada ministerio).
- Si las enmiendas plantean un aumento del gasto de un departamento debe incluir, también, una disminución de idéntica cantidad en la misma sección para que la partida del ministerio quede igual.
Dictamen de la comisión – hasta el 19 de noviembre. La ponencia elabora un informe con las enmiendas acordadas por los grupos. Después, debate las modificaciones que no han sido incorporadas todavía, vota el informe y remite el dictamen al pleno.
Aprobación por el pleno del Congreso – del 22 al 25 de noviembre. Cada ministro defiende su sección y debate con los partidos las enmiendas y votos particulares que siguen vivos. El texto aprobado tras el debate se envía al Senado.
Una vez aprobados los Presupuestos de 2022, serán enviados al Senado donde comenzarán una tramitación similar para que los grupos de esta cámara también puedan introducir enmiendas.
Fuentes:
- Congreso de los Diputados: calendario de tramitación de los Presupuestos de 2022 (PDF)