Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y EH Bildu han decidido no presentar enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos de 2023 y mantienen abiertas sus negociaciones con el Gobierno.
Las cuentas presentadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado 6 de octubre, seguirán su trayectoria parlamentaria y, si los partidos nacionalistas mantienen su apoyo al Ejecutivo, evitarán ser devueltas por las enmiendas presentadas por otros partidos. No obstante, las tres formaciones han advertido que los votos no están aún garantizados.
ERC no presenta enmienda a la totalidad, pero no garantiza su apoyo a los presupuestos
Minutos antes de que finalizara el plazo para registrar el veto este viernes, ERC ha anunciado en un comunicado, que renuncia a hacerlo para dar ”margen” a unas negociaciones que están en marcha en un contexto de ”grave crisis económica y social”. Al mismo tiempo, ha instado a que ”todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener vivas las negociaciones en marcha”.
Sin embargo, la formación ha advertido de que todavía está “muy lejos de poder aprobar las cuentas” porque ”los presupuestos tienen un amplio margen de mejora” y reclaman que se acompañen de medidas en materia de vivienda, cambio de modelo energético, financiación autonómica y local y reformas fiscales.
Asimismo, la formación pide que se cumplan las inversiones en infraestructuras comprometidas con Cataluña, ”cuya ejecución ha sido manifiestamente insuficiente”, y que se establezcan mecanismos para garantizar esta ejecución.
El PNV y el Gobierno acuerda renovar la ley quinquenal del cupo
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, fue el encargado de anunciar que el partido vasco no presentaría una enmienda a la totalidad a los presupuestos para el próximo curso. Una de las principales razones es el acuerdo alcanzado con el Gobierno para renovar la ley quinquenal del cupo, que se firmó para el periodo 2017-2021, y que, según señaló Esteban, se estaba “empezando a entrar en un punto de cierta inseguridad jurídica”.
“Evidentemente, tenemos ahora el trámite de las enmiendas parciales, pero la negociación sigue abierta y confiamos que esas conversaciones puedan dar sus frutos en los próximos días”, dijo el portavoz.
EH Bildu no descarta apoyar enmiendas de otras formaciones
Por su parte, y como recoge la agencia de noticias Efe, EH Bildu explica que ha renunciado a presentar el veto porque ve ”necesario mantener abierta la dinámica de negociación” con el Gobierno, que asegura que se ha ”intensificado en las últimas horas”. La formación vasca busca llegar a un acuerdo que incluya sus reivindicaciones para ”mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y trabajadora”.
Sin embargo, al igual que ERC, Bildu advierte de que ”todas las opciones siguen hoy abiertas” y esta renuncia ”no determina la posición final en las votaciones” de las enmiendas de otros grupos que se producirá el jueves de la próxima semana.
Subraya que mantendrá una posición ”firme” en las negociación de los próximos días y recuerda al Gobierno que los votos de ”las fuerzas soberanistas de izquierda” son ”imprescindibles” para sacar adelante los Presupuestos.
Los partidos que sí han presentado enmiendas a la totalidad de los presupuestos
Sin embargo, las cuentas para el próximo año no están garantizadas ya que siete formaciones han presentado enmiendas a la totalidad a los presupuestos para que estos sean devueltos al Gobierno y, por tanto, tengan que elaborar unos nuevos. Es el caso del PP, Vox, Ciudadanos, Junts, CUP, Foro Asturias y los dos diputados expulsados de UPN, como recoge el registro del Congreso de los Diputados.
La portavoz de los populares, Cuca Gamarra, afirmó ante los medios de comunicación que “desde el primer momento” en el que se presentaron las cuentas, los organismos internacionales y nacionales las desacreditaron. Además, Gamarra tacha los presupuestos de “irreales» y ”electorales”, considerando que ”olvidan a las clases medias en el peor momento”.
Por su parte, Vox los considera “irresponsables” y “despilfarradores”, como anunció el portavoz de la formación en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, encargado de anunciar la enmienda a la totalidad de los presupuestos. Para Ciudadanos, las cuentas del Estado son “un obús contra la clase media, los jóvenes, la igualdad de oportunidades y el futuro de España”, como recogen en un tuit.
El resto de partidos que han presentado enmienda a la totalidad de los presupuestos también han expuesto sus motivos. Desde Junts consideran que las cuentas presentadas implican que el dinero “no llegue a Cataluña”, mientras que desde Foro Asturias las clasifican de “inservibles”, puesto que “condenan” a la región asturiana “al agujero negro”. Los diputados de Navarra, por su parte, creen que “castigan a Navarra con una inversión raquítica”, como definen en un tuit.
- Comunicado ERC
- Tuit del PNV
- Agencia Efe
- Registro del Congreso de los Diputados
- Tuit del PP
- Tuit de Vox
- Tuit de Ciudadanos
- Tuit de Sergio Sayas
0 Comentarios