Las enfermeras que se van a trabajar fuera de España en busca de mejores condiciones se duplicaron en 2022

enfermeras fuera de España
Tiempo de lectura: 5 min

Irse a trabajar a Holanda, a más de dos mil kilómetros de Málaga, no estaba en los planes de Maribel cuando terminó su formación universitaria como enfermera en 2019. Aunque siempre le había llamado la atención vivir fuera de España, fueron las condiciones inestables de trabajo como enfermera lo que la empujaron a tomar su decisión de irse. 

Publicidad

Maribel es una de las miles de enfermeras españolas que han tenido que marcharse a trabajar fuera de España para encontrar una estabilidad laboral. En 2022, fueron 1.100 profesionales de enfermería los que se marcharon al extranjero por esta razón, según el Consejo General de Colegios de Enfermería

Este organismo alerta sobre el aumento que se ha producido desde 2021, cuando fueron 572 las enfermeras que abandonaron el país. Los datos más actuales muestran que en los dos primeros meses de este año, 286 profesionales de la enfermería han decidido viajar al extranjero en busca de mejores condiciones laborales.  

La sobrecarga de trabajo y la temporalidad son las principales razones de las enfermeras para irse a trabajar fuera de España 

Las profesionales identifican dos motivos principales para marcharse de España: la precariedad que hay en el colectivo y la temporalidad de los contratos. Carmen Guerrero, portavoz del sindicato SATSE, explica a Newtral.es que hay muchos factores detrás de esa precariedad, pero el principal es la “sobrecarga de trabajo” a la que se ven sometidas las enfermeras, algo que “no ocurre en otros países” y que está relacionada con lo que Guerrero denomina “déficit crónico de plantilla”. La portavoz de SATSE avisa sobre el impacto en la atención a los pacientes: “Una enfermera tiene que atender entre 20 y 25 pacientes, cuando lo adecuado sería que fueran de seis a ocho”. 

Desde Holanda, Maribel cuenta a Newtral.es que el ratio enfermera-paciente con el que trabaja ahora en ese país es de un máximo de siete, algo que considera inviable conseguir en España. Lara, otra enfermera española que se fue a trabajar a Suiza en 2019, relata a Newtral.es que una de las diferencias principales que se ha encontrado es el nivel de carga de trabajo. “En España en los turnos de noche tenía entre 16 y 20 pacientes, y en Suiza, como máximo, ocho”, dice.  

Desde el Consejo de Colegios de Enfermería añaden otro elemento: la “escasa” oferta pública de plazas de enfermeras, que se une a la tardanza con la que se resuelven estos procesos. En declaraciones del presidente Florentino Pérez recogidas por la institución, “actualmente, se están incorporando los profesionales que obtuvieron su plaza en 2019”, es decir, cuatro años después. 

Publicidad

El otro motivo principal que lleva a enfermeras españolas a irse fuera de España a trabajar es la temporalidad en los contratos. “Cuatro de cada 10 enfermeras en nuestro país tienen contratos temporales”, dice Guerrero desde SATSE. Contratos que pueden ser por un periodo de meses, pero que en ocasiones, explica, son de semanas o días para cubrir vacaciones de verano, Semana Santa o navidad. Una situación que impide la estabilidad y la conciliación familiar y que tiene como resultado que muchas enfermeras se vayan a otros países, cuenta Guerrero. 

Es el caso de Lara, que se fue a trabajar a Suiza porque estaba interesada en formarse, vivir la experiencia y porque no quería que su trabajo dependiera de “ir de contrato en contrato”.  Algo que comparte Maribel: su primer contrato fue para cubrir unas vacaciones y recuerda el miedo que sintió cuando cada día estaba en un departamento diferente, “sin ni siquiera saber dónde estaban las cosas”. Esa inestabilidad le hizo ver que “no era lo que quería” para su carrera profesional. En Holanda tiene un contrato indefinido vinculado a una de las plantas del hospital donde trabaja y nota las diferencias cuando habla con compañeras de carrera que se han quedado en España. Cuenta el caso de una amiga que tiene dos trabajos, “uno en la pública, donde no tiene jornada completa, y para poder vivir tiene otro contrato en la privada”, algo que es habitual, según cuenta.  

Noruega, Reino Unido e Irlanda son los destinos principales a los que se van a trabajar enfermeras españolas

Muchas enfermeras deciden abandonar España para trabajar con una mayor estabilidad y mejores salarios. Según los datos del Colegio, los principales destinos son Noruega, Reino Unido e Irlanda.

 

Publicidad

Desde el Consejo de Colegios de Enfermería piden a las administraciones que aumenten las plantillas y mejoren las condiciones laborales, ya que son profesionales “muy bien valoradas en otros países” por su formación. Lo que para el Consejo es a la vez “un orgullo y una tristeza” porque forman a profesionales “supercompetentes” que tienen que irse fuera de España para poder trabajar como enfermeras. Guerrero coincide en que el país invierte en una formación que está “muy considerada” en el resto de Europa consiguiendo unos profesionales con alta cualificación, pero se queja de que “dejamos que se vayan a otros países que no han invertido en ellos”, cuando además, explica, en España hacen falta para reforzar las plantillas. 

Precisamente, en el caso de Lara, uno de los factores que más le llamó la atención en Suiza fue lo mucho que valoran la formación.  “Buscan la excelencia”, relata, y se la reconocen en el salario. Aunque el sistema de salud suizo en el que ahora trabaja es diferente al español, ya que el paciente “tiene que pagar un seguro médico” para poder recibir atención.

Lara no se plantea volver a España de momento. Tampoco Maribel, aunque sí le gustaría. Pero “lo primero que miraría”, dice, es si las condiciones laborales han mejorado. Si no vuelve ahora es porque no lograría tener un trabajo estable. Desde SATSE, Carmen Guerrero cree que es posible mejorar la situación y lograr el retorno de los profesionales que se han ido, aunque para ello “hace falta voluntad política”. 

Fuentes
Publicidad

2 Comentarios

  • Soy Sonia Isabel claros auxiliar de enfermería me gustaría trabajar con vosotros soy de el Salvador con residencia en España tengo experiencia en cuidados de pacientes delicados en la uvi de España

  • Quisiera saber si puedo trabajar como enfermera en este país,soy cubana Técnico Medio en Enfermería, actualmente vivo en Uruguay