La enfermedad en humanos por las “vacas locas”, 25 años después: así la gestionó Europa

Imagen de vacas en una granja | Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

La comunidad científica sigue a la caza del origen de la COVID-19, una enfermedad que hasta ahora ha causado más de 2,7 millones de muertes en todo el mundo. Un año después del inicio de la pandemia, las evidencias parecen apuntar a que el virus dio el salto al ser humano desde una colonia animal.

Publicidad

La lista de enfermedades con potencial para transmitirse de animales a personas es larga y hace tan solo 25 años las autoridades sanitarias de Europa trabajaban para evitar otra crisis sanitaria causada por una de ellas.

La encefalopatía espongiforme bovina (EEB) es una enfermedad neurológica mortal que afecta a las vacas adultas. Aunque fue descrita por primera vez en Reino Unido en 1986, la alarma del conocido como “mal de las vacas locas” estalló en el país en 1996. Ese año científicos británicos anunciaron los primeros casos en personas de la variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, causada por el consumo de alimentos procedentes de vacas afectadas por la EEB.

Juan José Badiola, director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza, cuenta a Newtral.es que esta enfermedad humana, de carácter neurodegenerativo, inicialmente provoca en la persona afectada trastornos psiquiátricos que evolucionan a una demencia y que, tras pocos meses, causan su muerte.

Deterioro mental, cambios en la personalidad, ansiedad, depresión, pérdida de memoria, trastornos de la visión, insomnio y dificultades en el habla son algunos de los síntomas que sufrieron los pacientes de esta enfermedad, de la que ya no existen casos. 

La variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob supuso una revolución en los controles de seguridad alimentaria y el Comité Veterinario de la Unión Europea prohibió el 25 de marzo de 1996 las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados para evitar su expansión por otros países del continente.

Publicidad

En un intento por impedir la llegada de la enfermedad a España, el Ministerio de Sanidad y Consumo también prohibió en mayo de 1999 la introducción en el territorio nacional de tejidos y productos como los intestinos de animales bovinos, ovinos o caprinos de cualquier edad y los cráneos, ojos, amígdalas de estos animales procedentes del Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein.

Las causas del “mal de las vacas locas”

A diferencia de la COVID-19, detrás de la EEB no había ningún virus. Según Badiola, esta enfermedad se originó por el consumo de piensos que habían sido fabricados con harinas de carne y hueso contaminadas con una proteína infecciosa llamada prion.

Los priones se encuentran de manera natural en el organismo de animales y personas, principalmente en el cerebro, pero, cuando cambian su estructura, pueden convertirse en neurodegenerativos. 

Desde la Agencia Reguladora de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aclaran que, por razones que no se comprenden completamente, “un prion normal se transforma en un prion anormal que es dañino. El cuerpo de la vaca enferma ni siquiera sabe que el prion anormal está presente. Sin saber que está presente, el cuerpo de la vaca no puede combatir la enfermedad”.   

Las autoridades británicas prohibieron en 1988 el uso en su territorio de estas harinas para los piensos derivados y dedicados al ganado bovino. Sin embargo, permitieron la exportación de estos productos, “lo que se convirtió en clave en la extensión de la enfermedad”, según las autoridades sanitarias españolas.

Publicidad

En España el “mal de las vacas locas” no llegó hasta el año 2000. “Los dos primeros casos de EEB se identificaron en nuestro laboratorio en el mes de noviembre del 2000, en dos vacas procedentes de Galicia, y en poco tiempo se fueron identificando nuevos animales con la enfermedad en otras regiones españolas, hasta alcanzar una cifra cercana a los 800 casos en todo el país”, recuerda Badiola.

La enfermedad por el “mal de las vacas locas” en ciudadanos españoles

Según datos de la FDA, 232 personas en todo el mundo se enfermaron con la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y, desafortunadamente, todas murieron.

En España se contabilizaron 5 víctimas mortales. El primer caso, según el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII), se detectó en 2005 en la capital española. En 2007 y 2008 se diagnosticaron otros cuatro, tres de los cuales residían en Castilla y León y el último en Cantabria.

Una de las medidas que se tomó en España para evitar la expansión de la enfermedad fue prohibir la donación de sangre de las personas que vivieron en Reino Unido durante al menos un año entre 1980 y 1996. 

“Esa decisión se tomó porque se supo que, en las personas infectadas con priones, estos podían detectarse en la sangre en algún momento del largo periodo de incubación de la enfermedad antes del desarrollo de los síntomas clínicos, y por lo tanto, podrían eventualmente transmitirlos a las personas que recibieran esa sangre contaminada y causar en ellos la enfermedad”, explica Badiola.

Publicidad

“La restricción sigue en vigor debido al largo periodo de incubación de la enfermedad humana que puede durar varios años, por lo que no se puede descartar que todavía pudiera haber personas portadoras de los priones causantes de la enfermedad”, añade el experto.

Aún sigue habiendo casos de personas con la enfermedad de Creutzfeldt-Jackob, pero no con la variante causada por comer alimentos contaminados con “el mal de las vacas locas”.  

El científico señala que “no es probable que vuelvan a detectarse estos casos”, puesto que aún sigue vigente la prohibición del uso en la UE de las harinas de carne y hueso identificadas como las causantes de la enfermedad bovina.

17 Comentarios

  • Hoy ha fallecido un familiar lejano, por esta enfermedad, en Alicante. DEP.

  • Dora Cely Areiza. 05/01/2024
    Creo que la enfermedad de Creutzfeldt-Jackob. Continua en pronunciarse en el ser humano hay y abran muchos más casos , de esta enfermedad esta enfermedad tarda en manifestarse en el ser humano, mi marido fue detectado en el mes de marzo del 2023 con la enfermedad de Creutzfeldt-Jackob, y el 21 de diciembre del 2023 a fallecido. Así ! que la enfermedad sigue latente

  • Un familiar está actualmente con la enfermedad y los síntomas son atroces,estamos muy mal por lo que produce está enfermedad

  • Esta periodista, la Sra. Turrión le falta información, quizás porque las autoridades responsables decidieron ocultar las muertes por esta enfermedad, negándonos la ayuda que si reciben los habitantes del Reino Unido.
    Mi marido falleció en enero 2003 por la enfermedad de las vacas locas. Autoricé la autopsia/necrosia posterior y tengo el certificado que lo dice.
    Se debería formar un grupo para reclamar los derechos que tienen en otros paises de la UE y nosotros en España no tenemos.

    • Pues en mi opinión deberían darse ayudas o algún tipo de indemnización a aquellas personas afectadas o familiares de los fallecidos. ¿Tenemos alguna idea de cuántas muertes se produjeron en España? En lo que he visto en internet se habla únicamente de 4 muertes hasta 2014.

  • Hoy a fallecido una persona de esta enfermedad. Dos meses diagnosticada. 75años de edad.

    • No solo en España se ha dado ésta enfermedad, en Uruguay tambien, mi esposo murió por esa enfermedad en menos de 5 meses. Terrible!!

  • Una mujer joven de 45 años en Galicia murió hace unos meses de está enfermedad, hoy es 27/12/2022

  • Parece ser que nada se puede asegurar sobre el número de casos, ya que según dijeron cuando esta enfermedad saltó a los medios y se armó un gran alboroto, la enfermedad tardaria en aparecer sus sintomas, que se camuflarian con los de alzeimer y otras amnesias, además que se daría en personas contagiadas cuando estuviesen ya entrada en años.
    La manera mas certera de saber de la enfermedad, decian las autoridades sanitarias era tras una autopsia, luego la cosa la ponian complicada.
    Así que es normal que vayan saliendo casos en el tiempo. Al que no se sabe desde cuando se comenzó a dar piensos de animales a las vacas, por lo que no puede haber una fecha fija, de comiento o termino.

  • En mi comentario anterior "...conozco un caso que se ha diagnosticado hace una semana (hoy es 20 de noviembre de 2021)..." No han puesto mi comentario completo. Al principio he puesto " NO ES CIERTO QUE HAYA DOS O TRES CASOS EN ESPAÑA" y se ha o han anulado la primera parte y ahora significa lo contrario. Pues por eso vuelvo a escribir, para rectificarlo. Creo que queda aclarado.

  • cierto que haya dos o tres casos en España. Conozco un caso que se ha diagnosticado hace una semana (hoy es 20 de noviembre de 2021) aunque los síntomas los tenía desde julio, la persona de 85 años ha muerto. Que verdades y que mentiras hay detrás de todo ésto?

  • Entonces no es cierto que haya dos o tres casos en España. Conozco un caso que se ha diagnosticado hace una semana (hoy es 20 de noviembre de 2021) aunque los síntomas los tenía desde julio, la persona de 85 años ha muerto. Que verdades y que mentiras hay detrás de todo ésto?

  • Sii disculpa Mikel, se lo diagnosticaron el 23/07/2021 y falleció el 18/09/21

    • Se lo han diagnosticado el 20/11/21 a una persona de 85 años, mi abuela. La enfermedad la está apagando y llevando a velocidad luz. Estamos muy tristes.

  • El día 23/09/2021 le diagnosticaron a mi madre la enfermedad de Jacob… han pasado muy pocos días y ya no anda, apenas se la entiende al hablar… está perdiendo memoria poco a poco… es muy triste ver cómo un ser querido deteriora día a día sin poder hacer nada…sabemos cual es su final y va a ser pronto… esta enfermedad va a la velocidad del rayo tiene muy poca esperanza de vida.

    • Verónica, creo que has puesto mal la fecha. Saludos

  • Buenos días, ustedes dicen que el primer caso según el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII), se detectó en 2005 en la capital española. Pues bien, mi marido murió de esta enfermedad en enero 2003 en el Hospital universitario de Son Dureta en Palma de Mallorca y parece que no está publicado. Me hierve la sangre que se cuenten mentiras o verdades a medias. Las pocas medidas tomadas por los ministerios de sanidad británicos, españoles y europeos hicieron que personas sanas y jóvenes murieran con esta maldita enfermedad.