La Comisión Europea ha propuesto que las inversiones en energía nuclear y gas natural se consideren verdes, es decir, sostenibles en la transición ecológica. Con esta propuesta para modificar la clasificación de las energías verdes a efectos de los inversores se abren las consultas al respecto con los países de la UE y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles. Te lo explicamos.
¿Cuál es el argumento de la Comisión Europea para considerar ‘verde’ la energía nuclear?
Según el comunicado que recoge Efe, Bruselas ha tenido en cuenta para valorar como sostenibles la energía nuclear y el gas natural “el asesoramiento científico y el actual progreso tecnológico, así como los diferentes retos hacia la transición entre los Estados miembros”. Por ello, la Comisión Europea considera “que existe un papel para el gas natural y la nuclear como medio para facilitar la transición hacia un futuro basado predominantemente en las renovables”.
El procedimiento por el que se proponen como verdes tanto la energía nuclear como el gas natural, recoge El País, es una enmienda a la clasificación de las actividades del sector energético, también llamada taxonomía, que se consideran sostenibles medioambientalmente. Así, siempre según El País, que ha tenido acceso al documento de propuesta, nuclear y gas pasan a estar ubicadas en la segunda categoría de la taxonomía. De esta forma, la Comisión Europea catalogaría ambas energías como de bajas en emisiones de carbono y para las que de momento no hay una alternativa disponible.
¿En qué condiciones consideraría Bruselas ‘verde’ la energía nuclear?
La Comisión Europea, en su texto de propuesta, mencionado por Efe, apuesta porque reciban la etiqueta verde las inversiones en las centrales nucleares que reciban el permiso de construcción antes de 2045. Respecto al gas natural, propone que se considere sostenible siempre que el proceso de generación de energía a través de esta fuente provenga de energías renovables o que tenga bajas emisiones en 2035.
¿Cómo se dividen los países de la UE respecto a este asunto?
Francia, que desde el primero de enero ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea, es el principal país de los que defienden que la energía nuclear se considere verde. El Gobierno alemán criticó la decisión de la Comisión Europea (CE) el pasado 1 de enero. «Me parece un error absoluto que la CE tenga la intención de incluir la energía nuclear en la taxonomía de actividades económicas sostenibles de la UE», dijo la ministra de Medio Ambiente, Stefii Lemke.
Desde 2006, la producción de energía nuclear en la UE ha caído un 16%.
¿Y qué posición tiene España respecto a considerar la energía nuclear ‘verde’?
El Gobierno ha reiterado su posición contraria a catalogar como verdes la energía nuclear y la generación por gas natural. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lo ha calificado de “paso atrás” y ha recalcado que “independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles”. La ministra ha advertido, en un comunicado, de que “no tiene sentido y manda señales erróneas para la transición energética del conjunto de la UE”.
En Twitter, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera, señaló: “Europa todavía tiene la oportunidad de reconsiderar esta decisión para evitar alejarse de la evidencia científica y la demanda social. Tenemos la responsabilidad política de perseguir un Green Deal transformador y ambicioso para la ciudadanía europea”.
Europa todavía tiene la oportunidad de reconsiderar esta decisión para evitar alejarse de la evidencia científica y la demanda social.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) January 1, 2022
Tenemos la responsabilidad política de perseguir un Green Deal transformador y ambicioso para la ciudadanía europea. https://t.co/dPyKTeCqPv
Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, ha señalado, también en Twitter, que “el Parlamento Europeo tiene capacidad legal para bloquear esto [la consideración como verde de la energía nuclear], y debemos hacerlo para salvar el Green Deal”.
La Comisión Europea propone que las inversiones en gas sean consideradas verdes hasta 2030, y la nuclear hasta 2045.
— Ernest Urtasun (@ernesturtasun) January 1, 2022
El Parlamento Europeo tiene capacidad legal para bloquear esto, y debemos hacerlo para salvar el Green Deal.https://t.co/umTh89uDFW
También en Twitter, y en un hilo, Greenpeace España ha señalado que “el gas fósil es hoy la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético”, y que “la NUCLEAR sigue siendo una energía lenta, carísima e incapaz de ofrecer una solución viable para sus peligrosos residuos radiactivos”.
Por otro lado, la NUCLEAR sigue siendo una energía lenta, carísima e incapaz de ofrecer una solución viable para sus peligrosos residuos radiactivos. pic.twitter.com/wREV3chYaA
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) January 1, 2022
¿Ha habido reacciones al anuncio de la Comisión Europea sobre la energía nuclear ‘verde’?
Sí. El Gobierno alemán se ha mostrado crítico con el documento. “Me parece un error absoluto que la Comisión Europea tenga la intención de incluir la energía nuclear en la taxonomía de actividades económicas sostenibles de la UE”, dijo la titular alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, en declaraciones al grupo de medios Funke recogidas por Efe.
Pero… ¿El documento de la Comisión es un texto en vigor?
No. Se trata de un borrador de la Comisión Europea que tendrá que recorrer los cauces habituales en este tipo de textos. De esta manera, señala Efe, los Estados miembros y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles tienen hasta el 12 de enero para enviar sus aportaciones a Bruselas. Una vez cumplido este paso, el texto deberá aprobarse por mayoría simple en la Eurocámara y por mayoría cualificada en el Consejo.
¿Qué significa que requeire “la mayoría cualificada en el Consejo”?
Que deben aprobarlo al menos 20 países de la UE que en suma representen al 65 % de la población de los 27.
Fuentes:
- Agencia Efe
- Comisión Europea
- La Comisión Europea reconoce la energía nuclear como verde al menos hasta 2045 (El País)
- Nuclear energy statistics de Eurostat
no a las maniobras nucleares