DATOS | Energía nuclear en el mundo: 57 reactores en construcción y 443 en activo

Tiempo de lectura: 1 min

La nuclear siempre ha sido una de las energías más polémicas. Sus partidarios destacan su capacidad de producción y que apenas emite gases de efecto invernadero, tal y como recuerdan desde Foro Nuclear, mientras que sus detractores critican el alto riesgo de accidentes y la peligrosidad de los residuos radioactivos, como señala Greenpeace.

Pero independientemente de las opiniones, los datos sobre evolución mundial de la energía nuclear indican que el sector avanza, aunque a un ritmo lento y con diferencias destacadas dependiendo del país. Según los últimos datos de la Asociación Nuclear Mundial (WNA, por sus siglas en inglés), hay 443 reactores nucleares en funcionamiento repartidos en 32 países y otros 57 están en construcción.

Publicidad

“Está habiendo una expansión de la energía nuclear en todo el mundo, aunque quizás tímida, sobre todo en Europa occidental. [De hecho] la Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que el ritmo de crecimiento nuclear no es suficiente para conseguir los objetivos de reducción de emisiones”, explica a Newtral.es el divulgador científico Alfredo García, supervisor en la central nuclear de Ascó, ubicada en la provincia de Tarragona.

Estados Unidos se sitúa a la cabeza de este ranking mundial con 93 reactores nucleares operativos y dos en construcción, seguido de Francia, que cuenta con 56 y uno en construcción. 

China se prepara para ser “la potencia mundial” en energía nuclear

En tercer lugar se sitúa China, con 51 centrales funcionando y 18 en construcción. El gigante asiático “está construyendo esos 18 reactores nucleares de forma simultánea, lo que supone un reto enorme, y además tiene planeados 37 y propuestos otros 168, por lo que será la potencia mundial en unos años en esta energía”, añade García.

En el otro extremo del ranking se encuentra Alemania que, a raíz del grave accidente nuclear ocurrido en Fukushima en 2011, decidió cerrar todas sus centrales nucleares, según informa el gobierno alemán

Publicidad

Energía nuclear en España 

La energía nuclear es la primera fuente de energía en España, de acuerdo a la información de Red Eléctrica de España. Según datos de Foro Nuclear, entidad integrada por compañías eléctricas, centrales nucleares y empresas de ingeniería, el país genera cada año entre 55.000 y 60.000 GWh, es decir, algo más del 20% de la electricidad consumida.

“Aunque esa cifra representa cerca de una quinta parte en números redondos, hay que tener en cuenta que garantiza el suministro eléctrico en todo momento”, recuerda García, quien considera que la energía nuclear debe ir de la mano de las renovables. 

[Cierre de las nucleares por baja rentabilidad: lo que dice la ley]

España cuenta con siete reactores nucleares activos situados en Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara) y Vandellós (Tarragona), cuya propiedad está distribuida entre Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, y no planea construir más. 

Publicidad

El pasado 14 de septiembre el Foro Nuclear advirtió en un comunicado que las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez encaminadas a bajar el precio de la luz podrían provocar el cierre del parque nuclear y mostró su rechazo al proyecto de ley. 

El cierre de las centrales nucleares acordado por el Gobierno está previsto entre 2027 y 2035. 

Fuentes:

Publicidad

26 Comentarios

    • La energía nuclear es la más segura de todas por unidad de energía generada. Para que te hagas una idea, solo la rotura de la presa de Banquiao en China en los '70 produjo más de 150.000 muertes directas. Con los tres accidentes más graves de la industria nuclear (Three Mile Island, Chernobyl y Fukushima) no se llega a los 4100 muertos y de ellos Chernobyl generó unas 4000 muertes directas por radiactividad. De hecho en Three Mile Island hubo 0 muertos y en Fukushima las autoridades judiciales cuentan uno y la IEA cero.

  • Yo volvería a la vela y candil y a esperar

  • La energía nuclear va evolucionar a ser una energía menos peligrosa y menos contaminante a nivel radiactivo. Aún es pronto pero se debería apostar en un futuro.

    • Tú apuesta mientras no tengas una a 3 km de tu casa

  • España está mostrando una ignorancia peligrosa en su planificación de la capacidad eléctrica. Por un lado se pretende reducir emisiones de CO2 (o por lo menos así lo dicen, aunque las actuaciones no son coherentes con este objetivo) por otro lado planean cerrar las centrales nucleares. En Hidroeléctrica, no hay mucho más que hacer y las renovables no son de suministro fiable. Dwe dónde vamos a sacar la energía eléctrica en el futuro? El gas natural (que por cierto, genera CO2, parece que la gente no lo sepa) resulta carísimo, como estamos viendo en las últimas semanas. Adelante, Gobierno español! Vamos camino de regresar a la edad media.

  • Muy bien señor presidente por no apoyar la central cierre total en Extremadura

  • El PNIEC 2021/2030 no justifica objetivamente la garantía de cobertura de potencia firme en el supuesto que se lleve a cabo el cierre de 4 reactores nucleares antes del 2030

    • No me atrevo a quitarle la razón, yo extendería la vida de las actuales centrales al máximo, pero es posible que los 20 GW de almacenamiento para 2030 se pretende que sea esa garantía.

  • Se ve la manipulación de las grandes petroleras claro que es positivo la explotación de centrales Nucleares para producir energía aquí lo vemos claro, mucha ignorancia ya no es comoantes, ahora la energía se produce en centrales con sales fundidas, y con el uso del Torio.
    MSR LFTR, UNA COMBINACION DE AMBOS,
    Busquen En YouTube que hay mucha información y abran los ojos
    Kirk Sorenssen.

    • Dígame dónde hay una sola de esas centrales en fase comercial. Si llegan a comercializarse con las bondades que se les suponen, no se preocupe que ya se instalarán. Hasta entonces (que probablemente sea nunca) no es una opción.

    • Aún no están funcionando los reactores de torio que estudian los chinos, recién ( si sale bien la prueba) se construirán en 5 años y esa si será una revolucion.

  • Aquellos que se oponen a la energía nuclear sin argumentos no revelan más que su desconocimiento y su miedo infundado. El lobby energético ha sabido vender muy bien su timo de energía renovables, que dada su intermitencia (podrán tener bajo costo operativo pero el tiempo que efectivamente están generando energía es ridículo), recurren a quemar gas y a obtener beneficios enormes por el sistema de subastas.

    Vaya, que nos han visto la cara al vendernos que paneles solares en los techos, y unas cuantas turbinas de viento son la panacea. Cuando el mundo necesita energía confiable, no contaminante y con demanda en aumento.

    • Hay un sólo argumento: el precio. El lobby energético siempre ha sido pro nuclear, no pro renovables, lo que pasa es que ya no le salen las cuentas y se ha subido al carro. No es relevante el tiempo que están generando, porque con su precio de instalación se pueden sobredimensionar varias veces. Y de timo nada, en conjunto producen más que la nuclear, y es probable que este mismo año la eólica por sí sola supere la generación nuclear en España; si no es este, será el que viene, porque ambas producen prácticamente lo mismo.

  • Lograr la descarbonizacion y la reducción de emisiones CO2 en los próximos años es imperativo, y está claro que ese proceso se debe hacer con un mix de renovables y nuclear como respaldo. De haber logrado ya la fusión nuclear, además de una potencia inimaginable, se hubiese resuelto la cuestión de residuos. Pero hasta la segunda mitad del siglo XXI no se espera que estén operativos este tipo de reactores. No obstante iniciativas como Terrapower y otros proyectos de reactores de fisión, más seguros y que emiten muchos menos residuos suponen una solución a medio plazo más que razonable.

    • La fusión nuclear y una fisión "mejorada" estarán en 20 - 40 años... lo malo que si tira de hemeroteca, esto se dice desde los años 60s. En los 60 y 70 se invirtieron ingentes cantidades en investigación, y muchas de las mejores mentes del planeta se dedicaron a ello. Eso no ha sucedido desde los 80, así que permítame ser escéptico.

  • Por mucho que se trate de ver los beneficios de las plantas nucleares, es evidente y tenemos pruebas recientes, el enorme peligro que entrañan para el mundo y el ecosistema. Los daños no son controlables y se pagan altos precios por sus efectos. Debemos encontrar soluciones alternativas y establecer un control a nivel mundial sobre el uso de este tipo de Plantas Nucleares y paralizar las nuevas e impedir su construcción. La decisión no es de un país o decisión Nacional , ya que un accidente nuclear afectaría al conjunto de los países de su entorno y al Mundo en general. NUCLEARES NO GRACIAS.

    • Me parece que deberías dejar la utopía, bajar al mundo real e informarte de la energía nuclear y las demás. A fecha actual no hay alternativa, se tienen que complementar.
      La energía nuclear actual salva vidas (tanto a nivel de contaminación del ecosistema como de la pobreza energética si se gestiona bien)