Cataluña ultima los detalles de su empresa energética pública, que se presentará en otoño

energética pública cataluña
Foto: yerv / Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Cataluña continúa desarrollando su plan para constituir una empresa energética pública que forme parte de las distintas fases de la industria. Desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural cuentan a Newtral.es que la empresa pública no tratará necesariamente de reducir los elevados precios de la luz alcanzados en los últimos meses, sino que se centrará sobre todo en cubrir los espacios vacíos que deja el sector privado.

Publicidad

No obstante, será “de cara al otoño” cuando se conozcan los detalles de la compañía en la que el Govern catalán quiere influir sobre los procesos de generación, distribución y comercialización de energía.

A falta de que el Govern precise sus planes, Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), apunta que tendrán que elegir en qué se quieren centrar o crear diferentes compañías para cada fase de la industria energética, ya que una única empresa no puede formar parte de todas ellas. “Si no, podrían controlar precios”, explica, lo que alteraría la competencia.

Cataluña planea iniciar la creación de su energética pública “de cara al otoño”

El plan del Govern para esta legislatura incluye entre sus medidas la creación de una energética pública en Cataluña (pág. 85 del texto). Englobada dentro del alineamiento de las políticas energéticas y medioambientales, esta iniciativa implica que la Administración participe “en la propiedad de nuevas plantas de generación renovable”, así como en el “desarrollo de comunidades energéticas y ciudadanas” y en los “servicios de recarga de vehículos eléctricos”. 

Además, prevé la gestión pública de las centrales hidroeléctricas cuando caduquen sus concesiones de explotación. “Poco a poco iremos asumiendo generación; que nadie se espere que el día después de constituir la energética pública vamos a tener un parque de generación de 700 megavatios porque esto no va a suceder y tampoco es nuestra intención”, explican desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. 

De hecho, Núñez Sarompas indica que la cantidad de energía generada sería “simbólica”, ya que la potencia no es muy elevada. Asimismo, las plantas podrían requerir de inversión por su antigüedad, cuantía económica que también se debería desembolsar en el caso de querer adquirir otras formas de generación, como eólicas o biomasa. No obstante, el experto considera que invertir supone “riesgos”, por lo que valora de forma más positiva la posibilidad de extender las concesiones de explotación y exigir una compensación por estas.

Publicidad

La energética pública de Cataluña fomentará lo que no sale rentable para la privada

En noviembre de 2021, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, dio más detalles sobre la energética pública en la cumbre del clima COP26, según recoge una nota de prensa del Govern. Allí subrayó el foco que tendría la empresa en el ámbito de la generación de energía y agregó que se pondría en marcha “a lo largo de los próximos meses”.

En el mismo evento, la consellera de Acción Climática, Teresa Jordà, indicó que su objetivo es que la energética preste y produzca servicio en “todos aquellos espacios que no serían objeto de una empresa que solo busca la rentabilidad económica”.

Como anunció la consellera, Cristian Castillo, profesor de Producción y Logística de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), cree que la finalidad de la energética pública es tapar los huecos que deja el sector privado en Cataluña. “Hay muchas operaciones que [las empresas privadas] no realizan, sobre todo las de invertir en diferentes infraestructuras de renovables, de instalación de placas solares o de plantas eólicas si no ven una rentabilidad”, dice.

A esto se opone la idea de servicio público que tendrá la energética del Govern. Aunque desde el Departamento de Acción Climática informan de que la financiación inicial provendrá del Govern catalán, esperan obtener ingresos en un futuro. “En la medida en la que haya generación, distribución o comercialización también tendrá que haber una fuente de ingresos”, desarrollan.

En qué se diferencia de la eléctrica del Ayuntamiento de Barcelona

Este proyecto de creación de una empresa energética pública en Cataluña recuerda a Barcelona Energia, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona. En este caso, la compañía no se centra en la producción, sino que se trata de una comercializadora de electricidad “que ofrece energía 100% renovable”, según su página web.

Publicidad

“En el caso de la nueva empresa pública de la Generalitat no sólo se comercializará, sino que también se va a producir esa energía eléctrica y además –y uno de los objetivos principales– lo hará con energías 100% renovables”, expone Castillo.

Fuentes
  • Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña
  • Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
  • Plan de gobierno del Govern de Cataluña para la XIV legislatura
  • Nota de prensa del Govern de noviembre de 2021 con declaraciones del presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès
  • Cristian Castillo, profesor de Producción y Logística de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
  • Página web de la comercializadora pública Barcelona Energia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.