Nos preguntáis por la «encuesta obligatoria» de Euskadi que pide apuntar todo lo se hace en 24 horas

Imagen genérica de una encuesta | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 12/05/2023

En los últimos días se han viralizado una serie de publicaciones que afirman que “el gobierno vasco obliga a miles de ciudadanos a informar de todo lo que hacen a lo largo de las 24 horas del día”. Dicen que se trata de un “experimento social” y acusan al lehendakari, Íñigo Urkullu, de imponer una “distopía orwelliana”. El origen de estas afirmaciones —remitidas al servicio de verificación por WhatsApp de Newtral.es— es una encuesta obligatoria del Instituto Vasco de Estadística que se ha enviado a 7.500 personas y que se hace en toda Europa.

Publicidad

Se trata de la Encuesta de Presupuestos de Tiempo, que mide lo que dedica la población a actividades como quedar con sus amistades, las horas que pasa en familia o lo que destinan a labores domésticas como limpiar la casa o planchar. Tal y como ha informado el servicio vasco de estadística a Newtral.es, esta encuesta se ha realizado en repetidas ocasiones desde 1993.

La última vez que se hizo fue en el año 2018; entonces se sacaron conclusiones como que los ciudadanos de Euskadi habían aumentado sus horas de sueño —dormían 14 minutos más respecto a cinco años antes— o que dedicaban más tiempo al trabajo en detrimento del ocio o las tareas del hogar.

Con la repetición de esta misma encuesta en 2023 se han sucedido varias publicaciones en redes sociales que aseguran que el propósito del gobierno vasco es “controlar a la población” o que se trata de una “intromisión en la vida privada” de las personas. En concreto, la mayoría de las críticas se centra en que la encuesta sea obligatoria o que pida registrar minuto a minuto lo que se hace.

Es cierto que la encuesta es de obligado cumplimiento, por lo que esas 7.500 personas que resulten seleccionadas deben cumplimentarla, pero esto no es ninguna novedad. Todas las encuestas que figuran en el Plan Vasco de Estadística son obligatorias, tal y como marca el artículo 10 de la Ley de Estadística de Euskadi. No obstante, la norma permite que, cuando aquella información que se recoja sea de forma individualizada y pueda vulnerar el derecho al honor o a la intimidad personal y familiar, sea voluntaria.

La encuesta obligatoria que hace el País Vasco se rige por parámetros europeos

Como explican fuentes del Instituto Vasco de Estadística a Newtral.es, el INE también realiza una encuesta muy similar a nivel nacional y que también es obligatoria: la Encuesta de empleo del tiempo. De hecho, la oficina estadística europea (Eurostat) es la que marca los estándares armonizados (Harmonised European Time Use Surveys) para que las instituciones estadísticas de los distintos países la lleven a cabo.

Publicidad

Como marca la oficina estadística de la Comisión Europea, estas encuestas deben contar con un cuestionario individual y un diario de uso del tiempo en el que se pide a los encuestados que registren todas sus actividades diarias en intervalos de tiempo de 10 minutos, ya sea comer, charlar con una amistad, practicar un deporte o echarse una siesta.

Los formularios que ha entregado el Instituto Vasco de Estadística a las 7.500 personas para esta encuesta obligatoria son públicos y se pueden descargar en la página web de la institución. En ellos se pide a los participantes que anoten en un diario con casillas de tiempo “todas las actividades y ocupaciones del día (…) aunque le parezca que no tienen interés” durante las 24 horas del día.

La encuesta obligatoria de Euskadi que pregunta todo lo que haces
La encuesta obligatoria de Euskadi que pregunta todo lo que haces

La encuesta pide a los encuestados que apunten hasta los tiempos que dedican a “pensar, hablar o esperar algo”. Sin embargo, destaca que “no es necesario dar ninguna explicación sobre la actividad que realiza” y simplemente “debe identificarla de forma breve y clara”.

Publicidad

Por ejemplo, si una persona habla con su padre durante diez minutos, no tiene por qué poner que ha hablado con “Pedro” o que el tema de conversación versaba sobre lo altos que están los precios en el supermercado. Simplemente que ha conversado con su padre o un familiar y marcar el tiempo dedicado a ello.

En definitiva, es cierto que el Instituto Vasco de Estadística ha lanzado una encuesta obligatoria con 7.500 participantes sobre el tiempo que dedican a todo tipo de actividades durante el día. Sin embargo, los datos son anónimos y el objetivo es recabar información sobre los hábitos y los cambios sobre cómo se distribuye el tiempo y a qué actividades.

(*) Actualización 12/05/2023: Esta verificación se ha actualizado para precisar que la última vez que se realizó la Encuesta de Presupuestos de Tiempo en País Vasco fue en el año 2018, no en 2008 como señalaba anteriormente.

Fuentes
Publicidad