En directo, la sesión de control al Gobierno del 22 de septiembre

Tiempo de lectura: 4 min

El pleno del Congreso de los Diputados acoge este 22 de septiembre la sesión de control al Gobierno, en la que Pedro Sánchez no estará presente debido a que se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea de Naciones Unidas.

Publicidad

En esta sesión plenaria, PP y EH Bildu preguntan al Ejecutivo por “la mejor solución para bajar la factura de la luz” y sobre el “chantaje de las eléctricas”, respectivamente. Estas preguntas se producen después de que el Gobierno aprobara el último paquete de medidas para tratar de contener la subida de la luz.

Por su parte, María Teresa Jiménez-Becerril (PP) e Ignacio Gil (VOX) interpelan al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el homenaje al preso de ETA Henri Parot. El jueves pasado, la Audiencia Nacional no suspendió este acto en Mondragón (Guipúzcoa), cuyo objetivo era celebrar la salida de prisión de Parot. Sin embargo, Sare desconvocó la marcha y trasladó la reivindicación en contra de la cadena perpetua.

(*) Sin embargo, el orden del día se ha modificado porque Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, no han asistido a la sesión. Por lo tanto, sus correspondientes preguntas se han retirado y han quedado aplazadas.

Posteriormente a la sesión de control, María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, comparecerá ante la Cámara baja para explicar “el cambio repentino del Gobierno sobre la reforma del sistema de financiación”. Esta solicitud ha sido propuesta por los Grupos Parlamentarios Plural y Mixto.

A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 22 de septiembre.

Publicidad

En directo, la sesión de control al Gobierno del 22 de septiembre

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

  • De Concepción Gamarra (PP): ¿Cómo valora su coordinación de la política económica del Gobierno?

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo

  • De Idoia Sagastizabal (PNV): ¿Ha tomado alguna medida el Gobierno para solventar el problema de suministro de los semiconductores o materias primas que está afectando a la industria?

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional

  • De María Sandra Moneo (PP): ¿Por qué continúa la ministra de Educación y Formación Profesional asentada en la senda del fraude educativo?

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

  • De Edurne Uriarte (PP): ¿Avala el ministro la comisión de delitos como método democrático legítimo para sentar al Gobierno en una mesa independentista de negociación?
  • (1) De Iván Espinosa de los Monteros (VOX): ¿Qué opinión le merece -como vicepresidenta primera del Gobierno- que el pasado miércoles en Barcelona se retirara la bandera de España antes de la comparecencia de prensa del presidente de la Generalitat?

Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial

  • De Vicente Betoret (PP): ¿Qué negocia el Gobierno en la mesa independentista que no se pueda debatir en el Parlamento?
  • (2) De Macarena Olona (VOX): ¿Apoya usted -en su condición de vicepresidenta segunda del Gobierno- la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña como exigen los independentistas?
Publicidad

Carolina Darias, ministra de Sanidad

  • De Inés Arrimadas (Ciudadanos): ¿Cuándo tiene previsto el Gobierno impulsar la Estrategia Nacional de Salud Mental aprobada por esta Cámara en julio de 2020?

(1) Esta pregunta iba dirigida a Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pero ha sido respondida finalmente por Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

(2) Esta pregunta iba dirigida a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, pero ha sido respondida finalmente por Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial.

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Amsterdam

  • Siendo evidente que las sesiones de control no tienen ninguna intención de controlar la gestión del gobierno sino transformarla en un marco de propaganda política con que realizar la estrategia particular de cada partido, el sentido de las pregunta no pretenden atender la necesidades de los ciudadanos ni resolver sus problemas (conforma a la ideología de cada grupo que las realiza). Nada nuevo en este país cuya tradición política, desde el siglo XIX, ha consistido en hacer de la representación la forma en la que la oligarquía dominante podía realizar sus fines: en pleno crecimiento del mundo liberal, mientras ciudades como Lodres, Hasterdam, Paris, etc. crecían mostrando el desarrollo exponencial del la revolución económica de sus países, rompiendo con el pasado, el crecimiento de Madrid y Barcelona se rezagaba como vanguardias de un País, que en1898 entregaba los últimos reductos de un impero que habían dilapidado. Nada ha cambiado desde entonces, salvo algún lapsus temporal, en una cultura derrotista cuyo único fin consiste en ocupar el poder para imponer sus pulsiones. Esto es lo que estamos sosteniendo todavía.

    • Amsterdam, ¡Joder!