En directo, Sánchez comparece en el Senado para explicar las medidas fiscales en un nuevo cara a cara con Feijóo

Tiempo de lectura: 5 min

Pedro Sánchez comparece este martes, 18 de octubre, en el pleno del Senado para informar sobre las medidas económicas y fiscales adoptadas por su Gobierno. Esta cita se produce un mes después del primer ‘duelo parlamentario’ de este formato en dicha Cámara entre el presidente del Ejecutivo y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sobre el plan de ahorro energético.

Publicidad

La renovación del CGPJ como telón de fondo. Se trata del primer cara a cara entre Sánchez y Núñez Feijóo tras su reunión del lunes 10 de octubre en La Moncloa después de que Carlos Lesmes anunciara su dimisión como presidente del Consejo General del Poder Judicial ante su bloqueo desde 2018. Después, Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, señaló que se pondrían a negociar “ya en serio” y de “manera inmediata”. Sin embargo, una semana después, las conversaciones aún no se han materializado en un pacto.

  • Ante este escenario, Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado, insistió este lunes en una entrevista en Más de uno (Onda Cero) en que, si hay un acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces, este debe plasmarse por escrito para evitar que haya “dos versiones distintas”. Aparte, el popular subrayó la propuesta de su formación para que los jueces elijan a los jueces, y no sean los políticos quienes sigan nombrando “con el dedo” a estos.

Regulación de los tiempos. En el primer cara a cara entre los líderes del PSOE y PP en el Senado, la formación popular cuestionó el tiempo que tuvo cada uno durante sus intervenciones: según el Reglamento, Sánchez no tiene límite alguno por ser presidente del Gobierno, pero los grupos parlamentarios cuentan con 15 minutos en la primera intervención y, posteriormente, cinco en la réplica. Algo que desde Génova tacharon como una “desproporción”. Finalmente, la Mesa de la Cámara Alta ha decidido mantener los mismos tiempos.

Algunas de las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, presentó a finales de septiembre las nuevas medidas fiscales del Ejecutivo de lidera Pedro Sánchez. Este paquete incluye, entre otras medidas, una rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y un gravamen a las grandes fortunas.

Rebaja del IRPF. Montero anunció una rebaja del impuesto del IRPF para los trabajadores con rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales, un límite que hasta ahora estaba fijado en los 18.000 euros brutos al año. Por su parte, Hacienda espera que el impacto para los contribuyentes sea de 1.881 millones de euros de ahorro en los dos próximos años.

Publicidad

Impuesto de Solidaridad a las grandes fortunas. Se trata de un tributo con carácter temporal para los años 2023 y 2024, que deberán abonar los contribuyentes con un patrimonio superior a los tres millones de euros. De acuerdo con los cálculos del Ejecutivo, este impuesto recaudaría 1.500 millones de euros y afectaría a unos 23.000 contribuyentes –el 0,1% del total-.

[El Gobierno anuncia sus medidas fiscales: rebaja del impuesto del IRPF para el 50% de los trabajadores y un tributo a las grandes fortunas]

Asimismo, María Jesús Montero situó la decisión de imponer un impuesto a los más ricos en línea con los nuevos gravámenes a los bancos y a las energéticas, que se están tramitando en estos momentos en la Cámara Baja. De esta forma, se crea un impuesto temporal a la banca del 4,8% sobre sus comisiones y sus intereses netos, y otro del 1,2% al total de los ingresos de las empresas de energía.

Bajada de impuestos en las comunidades autónomas

Los socialistas han acusado a las comunidades autónomas gobernadas por el PP de “dumping fiscal”, así como de bajar impuestos, pudiendo con esto poner en riesgo el mantenimiento de los servicios públicos. La polémica se desató cuando el popular Juanma Moreno, presidente de Andalucía, anunciaba la eliminación del Impuesto de Patrimonio y la deflactación del IRPF, siguiendo los pasos de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, algunas comunidades lideradas por el PSOE se han sumado a las rebajas de impuestos. Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, dio a conocer a finales de septiembre una rebaja del IRPF para aquellas rentas de menos de 60.000 euros -una fórmula que no respaldo el Gobierno-, a la misma vez que sube un 10% las deducciones. Por otro lado, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, comunicó una deducción extraordinaria en dicho impuesto de entre 100 y 200 euros para rentas inferiores a 30.000 euros.

Publicidad

La apuesta fiscal de Núñez Feijóo

IRPF y rentas de 40.000 euros como máximo. Ante esta situación, Alberto Núñez Feijóo puede aprovechar su turno de palabra después de la comparecencia de Pedro Sánchez sobre sus medidas fiscales para volver a pedir al presidente una bajada del IRPF para las rentas de hasta 40.000 euros, como ya hizo en el pasado abril.

No habrá cambio de tono. Para Javier Maroto, en el último debate, “quedó claro que era Sánchez quien ejercía de líder de la oposición por el volumen de exabruptos con el que se refería a Feijóo”. Además, el portavoz del PP en el Senado adelantó que su líder no cambiará su tono, pues “no tiene ninguna gana de ganarle a Sánchez en insultos”.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.