Renfe y Adif son dos entidades públicas del Estado con funciones diferenciadas, aunque en ocasiones cueste diferenciar dónde empieza una y acaba la otra. Mientras que Renfe opera los servicios ferroviarios, Adif gestiona las infraestructuras. En ocasiones de revuelo ante retrasos de trenes por problemas en las vías o por otros motivos ambas entidades suelen confundirse y tratarse como una sola, pero no es así.
Empresas públicas. Tanto Adif como Renfe son entidades que pertenecen al Estado pero cada una cuenta con funciones diferentes, aunque ambas dependen del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
¿A qué se dedican? Adif asume las funciones de gestión y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria española y tiene el control de vías y de su estado, estaciones, señalización o de la electrificación de estas, independientemente de las empresas que hagan uso de ellas.
- Renfe es el operador ferroviario nacional, a través de un real decreto que lo confirma, y concentra aspectos como los trenes, el personal que opera en ellos, los trayectos y la venta de billetes.
- Es decir. Adif controla la estructura y Renfe es una empresa operadora ferroviaria que hace uso de la red ferroviaria, como pueden serlo otras entidades como Ouigo o Iryo, con la diferencia de que esta es la pública nacional, propiedad del Estado.
Antecedentes. En 1941, a través de la ley de bases de ordenación ferroviaria, se creó la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, más conocida como Renfe. La entidad pública nació con el objetivo de unificar y nacionalizar las compañías ferroviarias privadas españolas tras la Guerra Civil.
- En 2005 se produjo un cambio para adecuar el sistema ferroviario español a dos directivas europeas que exigían liberalizar el sector y que existiera una separación entre operador y gestor de infraestructuras. Las directivas sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios y la de adjudicación de la capacidad de infraestructura ferroviaria.
Escisión de Renfe y Adif. La creación de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se acordó a través de la ley del sector ferroviario de 2003, una norma a través de la que se segregaban las funciones de Renfe como nueva entidad operadora.
- Ley de bases de ordenación ferroviaria
- Directiva del Consejo sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios
- Directiva 2001/14/CE
- Real Decreto 2396/2004
- Ley del sector ferroviario