Empresas sin asalariados: más de la mitad de empresas del país no emplean a ningún trabajador

empresas sin asalariados
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

La mayoría de las empresas de España son, en realidad, personas físicas. El 53% de las empresas activas en 2022 no empleó a ningún trabajador asalariado, según los datos publicados por eI Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Directorio Central de Empresas (DIRCE), que recoge la situación de las empresas activas en España a 1 de enero de 2023.

Publicidad

En valores absolutos, esto implica que 1.719.297 de las 3.207.580 empresas operativas en 2022 en España no emplearon a ningún trabajador asalariado. Además, el 28% de las empresas solo empleó a uno o dos trabajadores, lo que sumado al 53% que no empleó ninguno, significa que 8 de cada 10 empresas españolas tienen dos empleados o menos. 

Como explican a Newtral.es desde el INE, el DIRCE recoge todas las modalidades de empresas, al margen de su condición jurídica: sociedades anónimas, sociedades limitadas, cooperativas, personas físicas, etc.

En estas últimas, las personas físicas, está el motivo detrás del alto porcentaje de empresas sin asalariados, explica a Newtral.es Carlos Victoria Lanzón, profesor de Economía en la Universidad de Comillas, que apunta a que la mayoría de estas empresas corresponden a autónomos. 

Publicidad

El alto porcentaje de empresas sin asalariados responde a dos tendencias, explica Victoria. En primer lugar, la estructura del sistema empresarial español, que corresponde mayoritariamente a un sistema de micropymes de servicios. En segundo lugar se encuentran los cambios en los sistemas de organización: la digitalización de la economía está potenciando en las empresas los perfiles profesionales de freelance, que responden a una mayor demanda de flexibilidad, sobre el del trabajador asalariado, indica el experto. 

¿Qué es una micropyme? Según el extinto Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, esta definición corresponde a las empresas con menos de 10 empleados asalariados y que facturan menos de dos millones de euros al año.

Fuentes
  • DIRCE – Instituto Nacional de Estadística
  • Carlos Victoria Lanzón, profesor de Economía en la Universidad de Comillas
  • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.