Programador, gestor comercial, dependiente, aparejador… son algunas de las ofertas de trabajo que recoge la plataforma ‘Empresas por Ucrania’, puesta en marcha por la Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Fundación CEOE) con ayuda del Ministerio de Inclusión.
Se trata de una plataforma de empleo para los refugiados ucranianos llegados a España. En total, la iniciativa nace con 2.000 ofertas de empleo de más de 450 empresas de distintos tamaños y de diferentes sectores.
“Esta plataforma busca aglutinar ofertas de empleo y formación gratuita, además de ofrecer información relevante”, explican en la propia página web del proyecto. La iniciativa ‘Empresas por Ucrania’ está enmarcada en el programa “Empresas que Ayudan”, que inició la Fundación CEOE a raíz de la pandemia, y que busca coordinar las iniciativas solidarias que parten de las empresas.
Más de 2.000 ofertas de empleo de unas 450 compañías en ‘Empresas por Ucrania’
La iniciativa cuenta con la participación de 450 empresas que han ofrecido unas 2.000 vacantes de empleo, según ha informado la Fundación CEOE en un comunicado, en el que habla de la colaboración público-privada.
«La Fundación CEOE ha establecido un cauce de actuación junto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para, en el marco del programa de recepción e inclusión de personas que proceden de Ucrania desplegado desde el Gobierno, poder aportar en un solo espacio información, formación y empleo procedente del sector privado”, explican en la nota de prensa sobre ‘Empresas por Ucrania’.
Entre las empresas colaboradoras están Laboratorios Rovi, Grupo Ibaizabal, Banco Santander con Universia, Grupo Adecco, Mapfre, Randstad y Microsoft, entre otras.
Empleo, formación e información: los tres ejes de actuación del proyecto
La iniciativa ‘Empresas por Ucrania’ se centra en tres ejes de actuación: el empleo, la formación y la información. Así, no solo publican puestos de trabajo, sino que también se provee de cursos de idiomas online y gratuitos o de formación en otras competencias para favorecer la empleabilidad.
También funciona como una plataforma de información oficial y verificada que puedan necesitar las personas interesadas para su integración.
Fuentes
- Página web del proyecto Empresas por Ucrania
- Nota de prensa de la CEOE
NO funciona es una mentira