En los debates electorales de Navarra no solo se ha hablado de sanidad o de fiscalidad, sino también de empresas. El candidato de Ciudadanos a presidir la región, Carlos Pérez-Nievas, se enfrentó a la actual presidenta del Gobierno autonómico y candidata del PSOE, María Chivite, sobre este tema en el debate del jueves 18 de mayo en Navarra TV (min. 51:28).
“Tenemos 2.000 empresas más que cuando ustedes se fueron del Gobierno, señor Esparza”, expresó Chivite, dirigiéndose al candidato de UPN, Javier Esparza. En ese momento, intervino Pérez-Nievas para añadir: “14.000 empresas menos que en el año 2008 (en Navarra)”. “Se fueron antes de que se fueran los señores de UPN del Gobierno”, argumentó la actual presidenta.
Aunque existen diversas fuentes para medir la evolución del número de empresas en España, la recomendada por los expertos consultados por Newtral.es es el Directorio Central de Empresas (Dirce), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, sus cifras no permiten comparar con años previos a 2019 por un cambio de metodología.
Ante ello, otra fuente alternativa es la de empresas inscritas en la Seguridad Social publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En este caso, desde diciembre de 2008 hasta el mismo mes de 2022 las empresas se han reducido en 981, no en 14.000 como dice Pérez-Nievas. Si, en su defecto, se recurre al Instituto de Estadística de Navarra ((na)stat), el descenso en el número de empresas desde 2008 es de 9.627, y, como expresa Chivite, no se han producido durante su legislatura.
(*) Desde este medio hemos preguntado al equipo de prensa de Ciudadanos por las declaraciones de Pérez-Nievas y nos han confirmado que la fuente de los datos es el Instituto de Estadística de Navarra, así como las fechas de referencia. Los datos, por lo tanto, coinciden con las 9.627 empresas menos, no con las 14.000 que citaba el candidato.
9.627 empresas menos en Navarra que en 2008, pero no perdidas en esta legislatura
Los datos sobre el número de empresas en Navarra que aparecen completos desde 2008 son los del propio servicio estadístico navarro, el (na)stat. La última cifra, que corresponde al 1 de enero de cada año, es de 38.501 empresas, 9.627 menos que en 2008, no 14.000 menos como dice Pérez-Nievas.
Además, como matiza Chivite después, la pérdida de empresas no corresponde ni a su legislatura ni al anterior gobierno de coalición encabezado por Geroa Bai. De hecho, en 2022 hubo 1.763 empresas más que en 2015, año en el que UPN sale del Ejecutivo en el que se encontraba desde el año 96.
La cifra del Gobierno de Navarra difiere de la del Dirce, aunque parten de las mismas fuentes de información, como confirman desde el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Ejecutivo autonómico. No obstante, precisan que esa variación puede deberse “a los signos de actividad que presenten las empresas, a las diferencias de asignación de la actividad y a las fuentes auxiliares utilizadas”.
Si en su lugar se observa la cifra de empresas inscritas en la Seguridad Social en Navarra, en diciembre de 2022 había 981 empresas menos que en el mismo mes de 2008, tampoco 14.000. Si se compara la última cifra disponible, de abril de 2023, con la equivalente en abril de 2015, se ha registrado un aumento de 832 empresas.
Aunque, como hemos mencionado, según los expertos consultados la cifra más adecuada para medir el número de empresas es la del Dirce, los últimos años no se pueden comparar con fechas anteriores a 2019, como confirmaron a Newtral.es desde el INE. Aun así, si tomamos el período en el que las cifras son comparables (de 2020 a 2022), el número de empresas en Navarra ha aumentado en 1.308.
Resumen
El candidato de Ciudadanos a presidir Navarra, Carlos Pérez-Nievas, aseguró que la región tenía “14.000 empresas menos que en el año 2008”. Sin embargo, según los datos disponibles que permiten realizar esa comparativa, publicados por el Instituto Estadístico de Navarra, en 2022 hay 9.627 empresas menos que en 2008. Por otro lado, esta pérdida se concentra en los años de gobierno de UPN y no en la legislatura actual.
Por lo tanto, consideramos que la declaración de Pérez-Nievas es engañosa, ya que ni su cifra se corresponde con la pérdida de empresas registrada ni se sitúa en esta legislatura.
*El artículo se ha actualizado para añadir la respuesta del equipo de prensa de Ciudadanos Navarra.