El presidente de la Región de Murcia y candidato del PP a revalidar el cargo, Fernando López Miras, ensalzó la gestión de su ejecutivo en el debate electoral del 19 de mayo organizado por el Colegio de Periodistas murciano. En concreto, López Miras aseguró que en Murcia, “bajando impuestos hemos conseguido, precisamente, que se creen 9.000 empresas, seis cada día, durante los últimos cuatro años” (min. 24:35).
Sin embargo, ninguna de las fuentes de referencia consultadas avalan la cifra del popular. De hecho, según el Directorio Central de Empresas (Dirce), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y al que remiten los expertos consultados, a 1 de enero de 2022 (últimos datos disponibles) hubo 250 empresas más que a cierre de 2019.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP murciano por las declaraciones del candidato. Por el momento no hemos obtenido respuesta.
Murcia cerró 2021 con 97.014 empresas, 250 más que en 2019
Como explicaron a Newtral.es los expertos y también desde el INE, el Dirce “viene a ser como un censo de empresas y es la referencia que mejor mide el número de empresas en España a 1 de enero de cada año”.
Según estos, el primer día del año 2022 (últimos datos actualizados), Murcia contaba con 97.014 empresas frente a las 96.764 que se contabilizaron el 1 de enero de 2020 y, por tanto, a cierre de 2019, primer año completo de esta legislatura. Es decir, la diferencia es de 250 sociedades más en Murcia y no de 9.000 como dice López Miras.
En 2019, el INE cambió la metodología de este análisis empresarial, por lo que no sería adecuado comparar los datos actuales con los anteriores a dicho año. No obstante, en caso de que el popular se hubiera referido a las empresas a 1 de enero de 2019, estas sumaron 95.456. Es decir, el número de empresas en Murcia habría crecido en 1.558 sociedades, lejos de la cifra que indica López Miras.
Los datos de empresas en Murcia de la Seguridad Social tampoco avalan a López Miras
Además del Dirce, la Seguridad Social recoge información sobre las empresas inscritas a ella. Como recoge en su metodología, las cifras que recoge se refieren al saldo total mensual de empresas agrupando “a todas las cuentas con el mismo Número de Identificación Fiscal (NIF)”.
De esta forma consiguen subsanar un error común: utilizar el número de cuentas de cotización (CCC). Y es que, como explicó a Newtral.es Eva Rimbau, profesora de Estudios de Economía y Empresa de la Universidad Oberta de Cataluña, “cada empresa puede tener diferentes códigos de cotización secundarios, que son los que salen en las estadísticas”, por lo que una misma compañía puede aparecer varias veces.
En este sentido, Murcia cerró abril de 2023 (últimos disponibles) con 43.383 inscritas a la Seguridad Social. En julio de 2019 (cuando arrancó la actual legislatura) fueron 42.219 y en abril de ese mismo año (para comparar los mismos periodos), 42.821. Es decir, en Murcia hay 1.164 empresas más en la Seguridad Social si se compara con el arranque del actual mandato de López Miras, 562 si se compara con el mismo mes de hace cuatro años.
Resumen
El presidente de la Región de Murcia y candidato del PP a revalidar el cargo, Fernando López Miras, aseguró que “bajando impuestos hemos conseguido, precisamente, que se creen 9.000 empresas, seis cada día, durante los últimos cuatro años”.
La principal fuente de referencia, el Dirce, señala un crecimiento de 250 empresas desde el 1 de enero de 2020, mientras que los datos de la Seguridad Social indican un aumento de 1.164 sociedades desde que arrancó el actual mandato del popular.
Por lo tanto, consideramos que la afirmación de López Miras es engañosa, ya que el número de empresas en Murcia ha crecido, pero no en la magnitud que señala el presidente autonómico.