Seis empresas del selectivo Ibex 35 se han adjudicado más de 420 millones de euros a través de 54 contratos públicos procedentes de los fondos europeos Next Generation. De ese total, ACS, Telefónica e Indra concentran más del 91% del dinero adjudicado, según los datos extraídos del Portal de Contratación. En Newtral.es hemos analizado los más de 5.000 contratos financiados a través de estos fondos hasta el 24 de agosto de 2022.
Telefónica es la compañía del Ibex que más contratos ha recibido (26), pero de menor cuantía ya que en total suman 90 millones de euros, excluyendo dos contratos donde Indra y Telefónica formaron una UTE (Unión Temporal de Empresas) y recibieron cerca de 116 millones de euros. Por otra parte, ACS ha conseguido 9 contratos, donde se ha adjudicado 141 millones de euros. En el análisis se incluyen los contratos adjudicados a las UTE que han formado las empresas del Ibex con otras que no lo son.
En el siguiente gráfico se muestra cómo las seis empresas del Ibex que se han beneficiado de estos contratos han accedido a las adjudicaciones, tanto a través de sus empresas matrices como de sus filiales y, en algunos casos, a través de UTEs.
122 millones de euros se adjudicaron en contratos sin publicidad a las empresas del Ibex
Casi un tercio del dinero adjudicado al Ibex procede de contratos a los que solo se podía acceder mediante invitación de la Administración, ya que son contratos que siguen un procedimiento negociado sin publicidad.
- Un contrato negociado sin publicidad consiste en un contrato que se licita omitiendo el proceso previo de publicidad, ya que las empresas que participan en él han sido previamente invitadas por la entidad contratante de la Administración del Estado. Además, las empresas invitadas pueden negociar con la entidad contratante los términos del acuerdo.
Precisamente, las mayores cuantías que ha recibido Telefónica e Indra proceden de contratos negociados sin publicidad. En total ambas han recibido 122 millones de euros (IVA incluido) a través de este procedimiento.
Por otra parte, cerca del 71% corresponde a los fondos europeos adjudicados a las empresas del Ibex a través de un procedimiento abierto, que es un procedimiento en el que todo empresario interesado podrá presentar una proposición.
Adif, la entidad que más fondos europeos ha adjudicado al Ibex
Adif es la entidad pública que más dinero ha adjudicado a las compañías del Ibex, la cifra total es de 202 millones de euros con impuestos. En segundo lugar se encuentra el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con 57 millones de euros y en tercer lugar el Ministerio de Asuntos Económicos con 48 millones.
ACS y ArcelorMittal son las compañías que más veces han resultado adjudicatarias de Adif, en total ambas aparecen en 16 adjudicaciones. Por otra parte, Telefónica es la compañía que más veces ha resultado adjudicataria en los contratos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, con 8 adjudicaciones y en los de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con 5 adjudicaciones.
En cuanto al nivel de competencia que han tenido cada empresa a la hora de participar en cada contrato, de media la compañía del Ibex que más competencia ha tenido en el total de sus contratos es Ferrovial, ya que de media ha competido con hasta 11 empresas, en segundo lugar ACS con una media de 9 empresas.
Por otra parte, las compañías que menos han tenido que competir han sido Iberdrola, Telefónica e Indra, ya que de media en sus contratos adjudicados no han llegado a participar más de 2 empresas.
Telefónica, Indra y ACS han recibido los contratos más cuantiosos
El contrato más cuantioso, es uno de 69 millones de euros, cuyos adjudicatarios son Indra y Telefónica a través de una UTE. El contrato lo licitó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el objeto de poner en marcha el Plan de Digitalización Consular del ministerio.
El segundo de más cuantía es uno de 52 millones de euros adjudicados a una UTE entre Dragados y Tecsa Empresa Constructora (filial del grupo Dragados), ambas pertenecientes al grupo ACS. Este contrato lo licitó Adif con un presupuesto base de 61 millones y es para contratar el proyecto de obras de implantación del ancho estándar entre Astigarraga e Irun.
Mientras que el tercero corresponde en un contrato de 46 millones, para renovar la línea de tren entre Silla y Cullera. Aquí también el adjudicatario es ACS a través de la UTE entre Dragados y Tecsa Empresa Constructora.
En cuanto al tipo de contrato, cerca del 42% del dinero adjudicado pertenece a contratos de obras (182 millones de euros), el 33% pertenece a Servicios (12 millones) y el 23% pertenece a suministros (99 millones de euros).
Este medio ha preguntado al Grupo ACS, Telefónica e Indra, sobre los contratos y sus cuantías, pero ningúna de las tres empresas ha querido pronunciarse.
Metodología y Fuentes
El equipo de ingenieros de Newtrral ha extraído los datos automatizadamente del Portal de Contratación. Todas las licitaciones corresponden a contratos financiados con los fondos europeos Next Generation hasta el 24 de agosto de 2022. En el análisis solo se tienen en cuenta los contratos resueltos, ya formalizados y se han excluido los establecimientos de Acuerdos Marco. Todas las cantidades de dinero que aparecen son con impuestos incluidos.
En cuanto a las filiales, UTEs y empresas del Ibex, se han extraído manualmente del registro mercantil todas las filiales y sociedades dependientes de las 35 empresas que componen este grupo. Posteriormente se ha comprobado cuáles siguen activas o han sido vendidas.
*Las conclusiones del análisis de datos recogidas en este reportaje están sujetas a los contratos adjudicados hasta el 24 de agosto de 2022. Constante se vayan adjudicando más contratos, se modificarán los resultados.
0 Comentarios