Trabajar para Danone, TV3 o Llorente y Cuenca: las autorizaciones concedidas a exministros y otros altos cargos tras dejar el Gobierno

empresas gobierno
Fuente: Efe
Tiempo de lectura: 4 min

El Portal de Transparencia ha actualizado el listado de exministros del Gobierno y otros altos cargos a los que, tras cesar en su actividad pública, se les ha autorizado para incorporarse a una empresa o institución. Es el caso del exvicepresidente Pablo Iglesias, con consentimiento para trabajar en la televisión catalana TV3; o el de Arancha González-Laya, exministra de Asuntos Exteriores, en Danone. 

Publicidad

Esto se debe a que, tal y como establece la ley reguladora del ejercicio del alto cargo, durante un período de dos años tras el cese de su actividad pública, aquellos que quieran prestar servicios en entidades privadas deben solicitar y obtener la autorización de compatibilidad por parte de la Oficina de Conflictos de Intereses.

Con las últimas incorporaciones, ya son 420 las autorizaciones aprobadas desde 2014 para que los altos cargos pasen a desarrollar su actividad privada. Te explicamos cuáles han sido los últimos cambios.

Pablo Iglesias ha contado con 12 autorizaciones tras dejar el Gobierno: de TV3 a un curso de liderazgo de la CEOE

Actualmente, Pablo Iglesias cuenta con un total de 12 autorizaciones para ejercer la actividad privada. Esto lo convierte en la segunda persona a la que más veces se le ha concedido esta posibilidad, únicamente por detrás de Oriol Amat i Salas, exconsejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que tiene 24.

Las últimas autorizaciones que constan en el Portal de Transparencia que ha recibido el que fuera vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 son cinco, y todas ellas están fechadas a 23 de febrero de 2022.

Según recoge el Portal, tres de esas cinco últimas aprobaciones de la Oficina de Conflictos de Intereses que ha recibido Iglesias tras su paso por el Gobierno han sido para empresas vinculadas con medios de comunicación. Estas son Display Connectors S. L., C5N.com (*) y TV3, en concreto, para el programa Planta Baixa.

Publicidad

Las otras dos se corresponden, por un lado, con la Fundación Hamilton College, una universidad americana que realiza estancias en España; y por otro, con un curso de liderazgo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Las otras siete autorizaciones fueron concedidas a Iglesias entre los meses de septiembre y noviembre de 2021. Así, la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI) dio su visto bueno a que Iglesias colaborase en medios como Cadena SER, Rac1, Contexto, Ara y Gara, además de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Instituto 25 de mayo para la democracia.

[La indemnización que le corresponde a Pablo Iglesias tras dejar la política]

Arancha González-Laya, autorizada para fichar por Danone 

Por su parte, la exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González-Laya, ha recibido cuatro autorizaciones de la Oficina de Conflictos de Intereses que le han dado vía libre en su nueva vida fuera de la política.

La última ha sido para trabajar en la Paris School of International Affairs, donde es decana. De igual modo, lo solicitó para Danone, la Escuela de Gobernanza Europea y Transnacional y el Think Tank European House. 

Publicidad

Otros altos cargos que se han pasado a la actividad privada

En los últimos meses se han producido otras incorporaciones al listado de altos cargos que han solicitado desarrollar su actividad privada en empresas tras su cese en el Gobierno u organismos de la Administración General del Estado. 

Iván Redondo, exdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, recibió el pasado 7 de febrero autorización para trabajar en Redondo y Asociados Consultores Políticos y de Estrategia SL., su propia empresa. Según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), se constituyó a comienzos de año con un capital de 3.000 euros, y únicamente aparecen como administradores solidarios él mismo y su pareja, Sandra Rudy.

No obstante, esta es la segunda vez que se le concede una autorización de este tipo a Iván Redondo. La primera fue en octubre de 2021 para colaborar en el diario La Vanguardia.

Por otra parte, a finales de enero de este año, dos ex altos cargos consiguieron la aprobación para incorporarse a la consultora Llorente y Cuenca. Se trata de María Teresa Arcos Sánchez, que fue directora general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual; y Albert Medrán López, director de la Oficina del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. En la siguiente tabla puedes consultar todos los nombres:

Publicidad

(*) Aunque en el Portal de Transparencia figura CN5.com, el nombre del medio argentino es C5N.com.