El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, que llamó “corrupta” a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en un acto de Vox en Madrid.
- Garamendi ha rechazado “de plano” y “profundamente” las declaraciones de Milei en una entrevista en Cadena Ser. “No tienen ningún sentido. Son unas declaraciones fuera de tono de un mensaje diplomático entre dos países amigos”, ha dicho el presidente de la CEOE.
Contexto. Grandes empresas españolas como Iberia, Telefónica, el BBVA o el Santander han seguido la línea que ha mostrado el líder empresarial en representación de la CEOE y han manifestado abiertamente su oposición a las declaraciones de Milei.
Estas críticas se producen después de que el sábado el propio Garamendi liderara un encuentro de altos ejecutivos empresariales con el presidente argentino, un día antes de su asistencia al congreso organizado por Vox.
Las empresas españolas se han sumado al rechazo contra Milei
Iberia. La aerolínea Iberia ha apuntado que las palabras empleadas por Milei “no atienden” al lenguaje diplomático que debe usarse entre países que mantienen “estrechas relaciones bilaterales”.
Telefónica. Telefónica, que tiene actividad en Argentina bajo el nombre de Hispam, ha señalado que las declaraciones de Milei “no se corresponden con las de dos países amigos y hermanos, ni se producen en el sitio ni el lugar adecuado”, según recoge EFE.
Bancos Santander y BBVA. Ambas empresas financieras españolas, que también acudieron a la reunión con el presidente argentino, han manifestado su desacuerdo con las declaraciones de Milei.
- En concreto, fuentes del BBVA han rechazado “profundamente” las declaraciones de Milei que consideran “totalmente ajeno al encuentro empresarial” del pasado sábado.
Abertis. “Este tipo de lenguaje e insultos no contribuyen a la convivencia de nuestras sociedades y en ningún caso deberían formar parte de la dialéctica política entre dos países hermanos, con una larga historia de colaboración y defensa de la Democracia», ha apuntado el operador en una nota de prensa.
Naturgy. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha suscrito también las declaraciones de Garamendi en su participación el foro Creo, organizado por Cinco Días. “Como no puede ser de otra forma, los respetos personales tienen que prevalecer por encima de cualquier opinión”, ha señalado.
- Cadena Ser
- Oficina del Presidente de Argentina
- Europa Press
- Agencia EFE
0 Comentarios