El portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, habló sobre el tejido empresarial de España durante la sesión de control celebrada el 19 de abril tras la comparecencia de Pedro Sánchez y aseguró que había habido 26.200 empresas disueltas en 2022.
“Si les va tan bien, ¿por qué el cierre de empresas en España en el año 2022 ha batido récords, con más de 26.200 empresas disueltas? Si les va tan bien a las empresas con este Gobierno, ¿por qué solo en el mes de febrero de este año se alcanzó la cifra récord de destrucción en la serie histórica: más de 2.000 empresas destruidas, señora ministra?”, afirmó Espinosa de los Monteros, como recoge el diario de sesiones (página 77).
Los datos que emplea Espinosa de los Monteros para asegurar que en 2022 hubo 26.200 empresas disueltas coinciden con los de la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre sociedades mercantiles. No obstante, omite que ese mismo año se constituyeron más entidades.
Además, el Directorio Central de Empresas (Dirce), otra estadística del INE y la fuente de referencia según los expertos consultados por Newtral.es, muestra que entre 2021 y 2022 el número de empresas creció en 64.093 entidades.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Vox para preguntar a qué se refería Espinosa de los Monteros, pero no hemos obtenido respuesta.
La estadística de sociedades mercantiles del INE refleja que en 2022 las empresas constituidas superaron a las disueltas
Espinosa de los Monteros afirmó que en 2022 hubo “26.200 empresas disueltas”. Ese dato coincide con el que recoge la estadística de sociedades mercantiles del INE, que refleja que en total en 2022 hubo 26.210 empresas disueltas, la cifra más alta desde 1995.
Sin embargo, Espinosa de los Monteros no menciona que en ese mismo periodo de tiempo el número de constituciones fue mayor: 99.071. Es decir, la diferencia entre el número de empresas constituidas y disueltas fue positivo, con 72.861 compañías más en 2022.
El portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso no fue el único de su partido que mencionó el dato del número de empresas disueltas en 2022. El diputado de su grupo José María Figaredo también lo aseguró en su turno de palabra: “La realidad es que el año 2022 ha sido un año nefasto para los españoles: 26.000 empresas se han disuelto en el año 2022” (página 80).
Aunque los datos de ambos coinciden con esta estadística, los expertos consultados por Newtral.es explicaron que de ella no se puede extraer el número total de empresas en España, ya que no incluye a las entidades que “actúan bajo formas legales no societarias”, como son las comunidades de bienes o las asociaciones.
El Dirce también refleja un crecimiento en el número de empresas en España en 2022
La principal fuente a la que se refieren los expertos consultados por Newtral.es es el Dirce, que “contiene información agregada de las empresas y unidades locales que operan en el territorio nacional”, como explican desde el departamento de comunicación del INE. “El Dirce viene a ser como un censo de empresas y es la referencia que mejor mide el número de empresas en España a 1 de enero de cada año”, precisan.
Según esta fuente, en 2021 había 3.366.570 empresas en España y en 2022 hubo 64.093 empresas más, llegando en total a 3.430.663.
Resumen
El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, preguntó al Gobierno en una sesión de control “por qué el cierre de empresas en España en el año 2022 ha batido récords con más de 26.200 empresas disueltas”.
Si bien ese dato es correcto, Espinosa de los Monteros omite en su declaración el número de empresas que se constituyeron ese mismo año en España, 99.071, como recoge la estadística de sociedades mercantiles del INE.
Por ello consideramos su afirmación verdad a medias, ya que la cifra es correcta pero falta información adicional o contexto.