El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que prevé modificar los umbrales de tamaño de las empresas para regular sus obligaciones financieras, una regulación que plantea transponer una directiva europea y que pasa por considerar a las empresas medianas como pequeñas a efectos de información financiera.
Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. El tamaño de una empresa se decide en función de tres variables: el total del balance, el volumen de negocios neto y el número medio de empleados durante el ejercicio que se trate. En este caso el cambio incluye el aumento del 25% a las dos primeras variables, sin importar el número de empleados de la entidad.
- Esta subida se justifica, según el primer borrador del texto, en “los efectos de la inflación, como consecuencia de la tendencia en la zona del euro en los últimos años”.
Los nuevos umbrales. La propuesta plantea considerar como pequeñas empresas a aquellas que tengan un balance total de hasta 7,5 millones de euros y un volumen de negocio neto de hasta 15 millones de euros, algo que antes ahora se fija en cuatro y ocho millones respectivamente.
- Desde el Consejo de Ministros y aludiendo a datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, exponen que el 98,5% de las empresas españolas tendrán acceso a un “modelo con cargas administrativas reducidas en materia de información contable” y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa estima que 5.813 empresas se van a beneficiar de la medida.
Los cambios. Para llevar a cabo esta modificación el Ejecutivo prevé modificar normativa nacional como la Ley de Sociedades de Capital, la Ley de Auditoría de Cuentas, el Plan General de Contabilidad de PYMES y el Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos.
Auditorías obligatorias. La propuesta contempla aumentar en un 25% los límites de activo y volumen de negocios de las empresas lo que hace que más empresas pasen a ser consideradas micro o pequeñas y menos medianas o grandes, cambiando también los umbrales que determinan qué sociedades están obligadas a realizar auditorías y cuáles no, indica Economía.
- En un intento de simplificar los trámites que deben realizar las empresas, Economía cifra en 4.300 las entidades que ya no estarán obligadas a realizar auditorías por su tamaño.
Una directiva. El texto planteado por el Gobierno propone transponer una directiva europea de 2023 relativa al ajuste de los criterios de tamaño de las empresas que tendría que haber sido aplicada a la legislación nacional antes del 24 de diciembre de 2024.
- La Comisión Europea notificó a España en enero de este año por primera vez la no transposición de esta norma. En julio de este año envió un dictamen motivado instando a la transposición de la norma, un mensaje que también hicieron llegar a Chequia, Malta y Portugal, Estados miembros en la misma situación que España.
[Consulta las directivas pendientes de transponer en España]
Próximos pasos. El anuncio del anteproyecto de ley es aún uno de los primeros pasos de la iniciativa, un texto que tiene que llegar al Congreso para iniciar la tramitación parlamentaria.
¿Quieres comentar?