Las empresas de armamento que suben en bolsa tras la invasión de Rusia a Ucrania

empresas de armamento bolsa europea invasión ucrania
Foto: Vega Alonso Del Val / EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, varias de las 27 mayores empresas armamentísticas de Europa (según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz -SIPRI, por sus siglas en inglés) han experimentado ascensos en las diferentes bolsas de la región.

Publicidad

Este aumento en bolsa va de la mano de un incremento en el gasto en Defensa de algunos países. Entre ellos, Alemania, que ha anunciado una inversión del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en el ámbito defensivo, como recoge el medio de comunicación alemán Deutsche Welle y confirmó el Departamento de Defensa del país en Twitter.

Te explicamos cómo han variado las cotizaciones en bolsa de las mayores empresas de armamento europeas y cuál es la situación del gasto militar y de la exportación de armas de los diferentes países de la Unión Europea.

Las empresas armamentísticas europeas aumentan su cotización

En Europa hay un total de 27 compañías armamentísticas entre las 100 más importantes del mundo, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés). La única española es la empresa pública Navantia, situada en el puesto 84 y que no cotiza en bolsa.

Entre estas empresas de armamento, algunas como Rheinmetall experimentaron un fuerte repunte en la bolsa tras el anuncio del Gobierno alemán. En concreto, el 28 de febrero, día posterior a que Alemania informara de la subida de su inversión en Defensa, esta empresa aumentó un 29% en el índice alemán DAX, alcanzando máximos diarios históricos.

Imagen: evolución de la empresa Rheinmetall en la Bolsa de Fráncfort
Publicidad

La primera empresa armamentística europea y sexta del mundo según el SIPRI, BAE Systems, también alcanzó sus máximos esa jornada en la Bolsa de Londres. El 28 de febrero vio cómo escalaba su valor un 10,2%, cuando el Gobierno alemán hizo pública su decisión de aumentar el gasto en Defensa.

Imagen: evolución de la empresa BAE Systems en la Bolsa de Londres

Otras de las principales empresas de armamento, como la italiana Leonardo o la francesa Thales, también incrementaron el valor de sus acciones en bolsa tras la invasión de Rusia a Ucrania. 

El investigador del Centre Delàs de Estudios por la Paz Jordi Calvo afirma que el incremento presupuestario del gasto en Defensa en Europa será “contagioso”. “Sin lugar a dudas, dure la guerra un mes o años, las inversiones militares van a dar un salto como nunca lo han dado”, añade.

El gasto militar de los países de la Unión Europea ha aumentado desde 2015

“Cuando ves un aumento en el gasto en Defensa, mucho de ese dinero se gastará en comprar armamento y eso normalmente se dirige a compañías privadas, que obtienen beneficios como cualquier otra empresa”, explica Nicholas Marsh, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés).

Publicidad

El aumento del gasto en Defensa es algo que ya se percibió en 2020 según datos del SIPRI, cuando todos los países de la Unión Europea, a excepción de Bulgaria, aumentaron el porcentaje del PIB destinado a inversiones militares respecto a 2019. De hecho, la media europea de gasto ha aumentado desde 2015, hasta el 1,6% en 2020.

En 2020, España fue el quinto mayor exportador de armas del mundo, según la base de datos del SIPRI, que calcula que la exportación de armamento española superó los 1.200 millones de euros ese año.

De acuerdo con el investigador del PRIO, Nicholas Marsh, aunque pueda parecer que el aumento en bolsa de empresas de armamento genera empleo en este sector y puede llegar a ser positivo para el país, “no es una razón por la que incrementar el gasto en Defensa”. “Cuando se ve una mayor inversión en Defensa, aunque pueda ser necesaria, también significa que probablemente se vea un menor gasto en otras partidas del Gobierno”, expone.