Hay vida laboral tras la política. En los últimos 10 años, un total de más de 260 altos cargos han solicitado autorización para irse a 408 empresas, nada más dejar su cargo en la Administración. Entre las compañías más solicitadas y que fueron autorizadas destacan nombres de consultoras como Ernst and Young, Price Waterhouse (PwC) y Llorente y Cuenca, universidades privadas como el Instituto de Empresa o CUNEF, y empresas del sector aeronáutico y armamentístico como Airbus.
Newtral.es ha analizado las más de 400 autorizaciones emitidas por la Oficina de Conflictos de Intereses desde 2013 para que altos cargos puedan ejercer actividades profesionales en el sector privado. En muchos casos, los solicitantes pasan a estas empresas, pero no siempre tiene por qué suceder así.
- La actividad de la Oficina de Conflictos de Intereses está regulada en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. En ella se señala que “los altos cargos, durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, no podrán prestar servicios en entidades privadas que hayan resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado”.
El 52,7% de ex altos cargos del Ministerio de Defensa piden visto bueno para irse al sector aeroespacial, armamentístico y tecnológico
Se puede observar cómo algunos de estos altos cargos han desempeñado funciones en ministerios que están relacionados con el sector en el que participan las empresas a las que solicitaron irse.
Es el caso, por ejemplo, del Ministerio de Defensa, en el que en el 52,7% de los altos cargos han pedido poder irse a empresas del sector aeroespacial, armamentístico y tecnológico. Este porcentaje corresponde a un total de 19 ex altos cargos de Defensa, que han solicitado autorización para trabajar en empresas relacionadas con estos sectores. Entre ellos se encuentran César Simón López, ex jefe de mando aéreo de combate, que cesó su cargo el 28 de septiembre de 2021 y solicitó trabajar en Airbus Defence And Space, filial armamentística de Airbus.
Junto a él hay otros dos cargos del Ejército que también pidieron ir a Airbus en diferentes momentos. El más reciente es el del segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Ignacio Bengoechea Marti, que además solicitó autorización para trabajar en la empresa Ela Aviation, relacionada con la subasta de un aeródromo de Ocaña, en Toledo.
Otro ejemplo es el del jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Miguel Alcañiz Comas, que en octubre de 2019 cesó su cargo para solicitar entrar en General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, una de las empresas armamentísticas más importantes de la industria española.
En 14 años se ha denegado el 3,6% de las solicitudes de ex altos cargos para pasarse a empresas privadas
Expertos como Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado, abogada del Estado y secretaria general de la Fundación Hay Derecho, plantea que desde que se constituyó la Oficina de Conflictos de Intereses se ha comprobado que no tiene suficientes recursos para hacer un seguimiento del conflicto en sí mismo. “Es un asunto que creo que no ha cambiado mucho porque los recursos son los que son. Este organismo sí que detecta casos, pero sobre todo los que son muy escandalosos”.
Como ya contó este medio, en 2022, un 3,6% de las solicitudes de ex altos cargos para pasarse a la actividad privada han sido denegadas en 14 años. Para De la Nuez, uno de los problemas de la ley que vigila los conflictos de intereses es que centra la incompatibilidad en sí el alto cargo ha tomado alguna decisión que afecte al sector al que se va. Y añade que estas decisiones tienen que estar formalmente registradas. Lo que quiere decir que tienen que estar firmadas por el mismo político, “algo que no siempre pasa”, según señala.
El 42,1% de ex altos cargos del Ministerio de Justicia piden irse a empresas del sector legal
El Ministerio de Justicia es otro de los organismos donde esto también pasa. Precisamente, el 42,1% de los fichajes de ex altos cargos de este organismo se han dado dentro del sector legal. Entre estas empresas, se hallan firmas como Legálitas, a la que solicitó irse en 2018 el exministro de Justicia de Rajoy, Rafael Catalá. También hay otras empresas como Garrigues, el despacho internacional Herbert Smith Freehills o Ayala de la Torre Abogados.
Inmobiliarias, financieras y aseguradoras concentran el 32,9% de ex altos cargos del Ministerio de Economía
En el caso de los altos cargos que cesaron su actividad en el Ministerio de Economía, el 32,9% de ellos recibieron autorización para irse a empresas del sector financiero, de las aseguradoras o del inmobiliario. Entre estos se hallan la directora general de Análisis Económico de la ministra Nadia Calviño, Pilar Mar Rodríguez, que en abril de 2020 cesó su actividad y pidió autorización para trabajar en el área económica en el Grupo BBVA.
Otro ejemplo es el del número dos de Luis de Guindos entre los años 2014 y 2016, Íñigo Fernández de Mesa, que cesó su actividad para tomar la Presidencia de la división española de Rothschild & Co, una importante firma de asesoría financiera internacional.
Para De la Nuez, hay casos muy llamativos de políticos de todos los partidos que han pasado de ser altos cargos a tener puestos importantes en empresas privadas vinculadas con los sectores donde antes tomaban decisiones. “Recuerdo un caso de un alto cargo que tuvo mucho que ver con la reforma de un sector financiero y pasó a ser secretario general de un banco. A lo mejor no ha firmado a nada, pero ha tenido mucho que ver”, dice la abogada del Estado.
- Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
- Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado, abogada del Estado y secretaria general de la Fundación Hay Derecho
0 Comentarios