El candidato de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, criticó a los distintos ejecutivos catalanes liderados por partidos independentistas, citando las miles de empresas que se han trasladado fuera de Cataluña, aunque sin tener en cuenta las que se han instalado en la región desde entonces.
- “Su gestión ha hecho que durante muchos años se hayan expulsado a más de 8.000 empresas de Cataluña”, aseguró en el debate electoral organizado por La Vanguardia y RAC1 (min. 27:13).
Los datos. La Estadística Mercantil del Colegio de Registradores contabiliza los cambios de sede social entre autonomías. Aunque Garriga no especifica a qué periodo se refiere, entre el cuarto trimestre de 2017 –cuando tuvo lugar la declaración unilateral de independencia de octubre– y el primero de 2024, un total de 9.868 empresas han “abandonado” Cataluña. Pero Garriga omite que en ese mismo periodo 4.619 empresas se instalaron en la autonomía.
El saldo de Cataluña es negativo: desde al menos 2017, se van más empresas de las que llegan.
- Si se toma de referencia el primer trimestre de 2018 –para comparar los mismos periodos y evitar efectos de estacionalidad– con los primeros tres meses de 2024, las empresas que han dejado la región catalana son 7.332, mientras que otras 4.071 cambiaron su sede a Cataluña.
Por tanto, la afirmación de las empresas que "han abandonado" Cataluña de Garriga se trata de una afirmación engañosa. Mezcla datos reales, pero omite contexto relevante, que son todas las empresas que han llegado a Cataluña.
Los matices. Además, como explican desde Registradores, el cambio de sede social suele implicar el traslado del personal perteneciente a los niveles de dirección o del personal auxiliar que se considere necesario, “aunque no implica que los empleados que se trasladen sean numerosos, ni siquiera mayoritarios, dado que no implica la necesidad de trasladar centros de producción ni otros tipos de locales o sus sedes productivas”.