Desde el inicio del Gobierno de Sánchez se registraron 3,56 millones de asalariados indefinidos, pero no “puestos de trabajo” en general

empleos creados Rajoy
Foto: Atresmedia
“Durante los seis años de mandato de Rajoy se crearon 400.000 puestos de trabajo. Durante los seis años de Gobierno de Pedro Sánchez se han creado 3,6 millones”
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 28/05/2024

La candidata del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, dijo en el cara a cara de laSexta que “durante los seis años de mandato de (Mariano) Rajoy se crearon 400.000 empleos”, mientras que “durante los seis años de Gobierno de Pedro Sánchez se han creado 3,6 millones” (minuto 07:51).

La afirmación es imprecisa. Tras comprobar las dos estadísticas que sirven para analizar el comportamiento del mercado laboral, la de la EPA y la de Seguridad Social, vemos que el dato que da la vicepresidenta tercera sobre la etapa Rajoy es correcto, pero en el caso del empleo creado durante la etapa de Pedro Sánchez, no lo es.   

(*) Pero desde el PSOE aseguran a Newtral.es que Ribera se está refiriendo a la contratación indefinida por una frase que dice en su intervención tiempo después, cuando la vicepresidenta asegura que “por cada empleo que crearon ustedes, hemos creado nueve” de carácter indefinido, algo que sería correcto. Sin embargo, como decíamos, ambas afirmaciones Ribera no las vincula durante su intervención, como se puede comprobar en el textual, dirigiéndose a Dolors Montserrat en el debate:

“Le voy a dar unos cuantos datos que son significativos. Porque me parece que lo que ha dicho es una distorsión que igual genera confusión entre los españoles. Durante los seis años de mandato del presidente Rajoy se crearon 400.000 puestos de trabajo. Durante los seis años de Gobierno de Pedro Sánchez se han creado 3,6 millones de puestos de trabajo.

Durante este tiempo no solo se ha reducido el desempleo, se ha incrementado el número de cotizantes a la seguridad social y se ha mejorado la calidad del empleo. Ya no presumimos de que la manera de contratar en España es buenos trabajadores a bajo sueldo, trabajadores precarios, al contrario: contratos indefinidos. Por cada uno que crearon ustedes, hemos creado nueve.” 

Ribera, a partir de este punto, comienza a hablar de la reducción de la deuda y deja de aludir al tema del empleo.

Los datos de ocupados de la EPA

Gobierno de Rajoy (diciembre de 2011 – junio de 2018). Para saber cuántos empleos se crearon, en general, en la etapa de Rajoy hemos calculado cómo ha variado el número de ocupados entre el primer trimestre de 2011 (para hacerlo de manera desestacionalizada, con periodos iguales) y el primer trimestre de 2018 (el último atribuible plenamente al PP), según la EPA.

  • La diferencia es de 448.000 empleos más, como dice Ribera. 
  • Si hacemos el cálculo con respecto a la diferencia entre el segundo trimestre de 2018 (que incluye abril, mes en el que aún gobernaba Rajoy) y el segundo trimestre de 2011, la cifra asciende a los 722.100 empleos creados.

Gobierno de Sánchez (junio de 2018 - actualidad). Si comparamos el primer trimestre de 2024 (el más reciente y último disponible) con el primer trimestre de 2018 (el último atribuible enteramente a Rajoy):

  • Se crearon 2.375.800 puestos de trabajo, no 3.600.000.
  • Si hacemos el cálculo teniendo en cuenta que el tercer trimestre de 2018 es el primer plenamente atribuible a Sánchez, la diferencia con respecto al tercer trimestre de 2024 (el más reciente comparable) es de 1.861.700 empleos más.

Empleos creados durante el Gobierno de Rajoy y el de Sánchez: los datos de la Seguridad Social

Gobierno de Rajoy. Otra forma de medir la evolución del empleo es a través de los datos de afiliación de la Seguridad Social, que se publican todos los meses. Para hacer un análisis en términos desestacionalizados, comparamos diciembre de 2011 y diciembre de 2017 (el último diciembre atribuible al PP).

  • La diferencia es de 1.230.279 afiliados más.
  • Si no tuviéramos en cuenta la estacionalidad del empleo, al comparar mayo de 2018 y diciembre de 2011 la cifra sería de 1.685.746 afiliados medios más durante ese periodo.

Gobierno de Sánchez. Al comparar los datos de abril de 2024 (los más recientes) con los de abril de 2018, los datos de afiliación tampoco coinciden con los que aporta Ribera en el caso del Gobierno de coalición. 

  • La Seguridad Social registró 2.423.044 afiliados medios más durante esos seis años, casi 1.200.000 menos de los que dice.
  • La cifra desciende a 2.094.514 si comparamos, sin tener en cuenta la estacionalidad, abril de 2024 y junio de 2018.

(*) La respuesta del equipo de Ribera: “Se refiere a los indefinidos”. Tras publicar este artículo, el equipo de la vicepresidenta tercera remitió a Newtral.es unos cálculos para argumentar que la frase de creación de puestos de trabajo era correcta, porque se refería a la contratación indefinida.

Según su equipo, la candidata compara “los periodos que van entre el primer trimestre de 2012 y el de 2018 (bajo el mandato de Rajoy) y el primer trimestre de 2018 y el de 2024 (bajo el de Sánchez)”.

Tomando de referencia estos periodos, es correcto que durante el Gobierno de Rajoy se registraron 408.500 asalariados más con contrato indefinido y 3.557.800 durante el mandato de Sánchez, según la Encuesta de Población Activa (EPA). “Así, por cada empleo indefinido creado en los años de Rajoy, se han creado nueve en los años de Sánchez”, señalan desde los socialistas.

Un apunte importante. “Creación de puestos de trabajo” y “empleos indefinidos registrados” son datos distintos: las estadísticas de asalariados con contrato indefinido miden una categoría específica, la de los contratos que se fijan sin una finalización estipulada, frente a los datos de ocupación, dentro de los que se incluye a “todas aquellas personas de 16 años o más que tuvieron un empleo durante la semana de referencia”, como explica la EPA en su metodología. Es decir, este último incluye no solo indefinidos, sino todo tipo de puestos de trabajo (temporales, empleo a tiempo completo y parcial). 

* Hemos actualizado esta verificación para añadir las puntualizaciones del equipo de Teresa Ribera

Fuentes
  • Encuesta de Población Activa (INE)
  • Series de afiliados de la Seguridad Social
¿Has visto/oído una frase de Teresa Ribera que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.