El “desplome” de las plazas de empleo público comenzó antes de que gobernara Rajoy, pese a lo que dice Héctor Gómez

empleo público PP
Héctor Gómez, portavoz del PSOE en el Congreso | Foto: PSOE, Flickr
“Con el anterior Gobierno del PP, las plazas de empleo público se desplomaron. Ahora, con el Gobierno de Pedro Sánchez se consiguen 29.578 plazas nuevas”
Tiempo de lectura: 2 min

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, publicó un tuit en el que ensalzaba la cifra récord de empleo público anunciada por el Gobierno y la comparaba con las ofertadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. “Con el anterior Gobierno del PP, las plazas de empleo público se desplomaron. Ahora, con el Gobierno de Pedro Sánchez se consiguen 29.578 plazas nuevas”, se lee en el tuit

Sin embargo, el empleo público ofertado por la Administración General del Estado (AGE) comenzó a descender en 2009, dos años antes de la llegada del Gobierno del PP. Aunque en 2012, en la primera convocatoria de empleo público bajo el mandato del PP de Mariano Rajoy la cifra descendió, durante el resto de su legislatura se incrementó cada año. 

El gabinete de prensa del PSOE en el Congreso ha explicado a Newtral.es que el portavoz está comparando el total de plazas que se han sacado en los últimos cuatro años con el acumulado de las que ofertó el PP. Sin embargo, Héctor Gómez habla de “desplome” en su tuit, no del total de empleo público ofertado por los distintos Gobiernos. 

El empleo público comenzó a caer con el PSOE y a recuperarse con el PP en el Ejecutivo

El Gobierno de coalición ha sacado a concurso la mayor oferta pública de empleo: 44.722 plazas. De estas, 25.471 corresponden a la AGE, que ascienden a 30.162 si se contabilizan las plazas destinadas a la estabilización de empleo temporal, recogidas en otro real decreto

Sin embargo, la oferta de estos puestos de trabajo ha ido variando desde 2009, año en el que comenzó a descender. Ese año el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero sacó a concurso 7.063 plazas, casi la mitad que el año anterior (13.978). Desde entonces y hasta 2012 (incluido), el empleo público de la AGE fue en descenso. 

La oferta más baja desde 2008 fue la de 2012, la primera convocada por el Gobierno de los populares. En esta se convocaron 480 plazas, como recoge el BOE y la nota de prensa de La Moncloa. No obstante, a partir de este año, la cifra comenzó a incrementarse y no ha vuelto a descender ningún año desde entonces. 

Desde la caída en 2009, los mayores incrementos en la oferta de empleo público se dieron durante el Ejecutivo de Rajoy

Desde 2012, el número de plazas convocadas por el Estado ha ido en aumento, pero no todos los años ha crecido de la misma manera. Los mayores incrementos anuales se dieron en la primera legislatura de Rajoy

Entre 2013 y 2014, la oferta aumentó un 170,7%,  el mayor incremento si se miran los datos desde 2008. Al siguiente año, en 2015, se sacaron a concurso un 150,5% más de plazas que el año anterior. Por el contrario, cuando más se redujo la oferta fue entre 2009 y 2010, con una bajada del 79,6%.

La primera oferta de empleo público del Gobierno de Pedro Sánchez fue la de 2018, publicada en julio de ese mismo año. En esta se sacaron a concurso 14.352 plazas, un 16,7% más que el año anterior. 

El Gobierno de coalición recuperó el empleo público de estabilización

Con el fin de terminar con la temporalidad en las administraciones públicas, el Ejecutivo ha sacado una oferta de 4.691 plazas dentro de la AGE sujetas al proceso de estabilización. Como explican a Newtral.es desde CCOO, este tipo de plazas solo salen “como procesos extraordinarios para cubrir de manera definitiva”. 

Desde el sindicato explican que en 2017 y 2018 hubo otros dos acuerdos de estabilización, pero no se publicaron el año correspondiente. “El de 2017 se plasmó en un real decreto de empleo público de estabilización en 2018 y, el de 2018, se plasmó en el de 2019”, aclaran desde el sindicato. Además, añaden que no se convocaba este tipo de procesos desde 2011 y antes de 2004, pero bajo otro nombre. 

El número de plazas convocadas por el Gobierno para 2022, contando con las de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas y las de la Administración de Justicia, suman un total de 44.787, la cifra más alta registrada hasta ahora. Este dato supone más del doble del máximo de plazas que llegó a ofertar el Ejecutivo de Rajoy: 20.911 en 2017.

Resumen

Héctor Gómez aseguró en un tuit que “con el anterior Gobierno del PP, las plazas de empleo público se desplomaron”, mientras que el actual Ejecutivo ha sacado a concurso “29.578 plazas nuevas”. La noticia que enlaza el portavoz del PSOE en la Cámara Baja, y de la que saca la cifra que menciona, hace referencia a las plazas de la AGE. 

Pero el empleo público no se “desplomó” con el PP. El número de plazas ofertadas comenzó a disminuir a partir de 2009, durante el mandato de Zapatero y comenzó a recuperarse paulatinamente con el de Rajoy. Por tanto, consideramos que la publicación de Héctor Gómez es engañosa, ya que combina información correcta con otra que no lo es.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Héctor Gómez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.