Del empleo público creado desde que Sánchez es presidente el 76% corresponde a las comunidades autónomas

Del empleo público creado desde que Sánchez es presidente el 76% corresponde a las comunidades autónomas
En la imagen, Juan Bravo en una rueda de prensa del Partido Popular.
“El problema es que del millón y pico de puestos de trabajo que ha generado este Gobierno, en torno a los 400.000, son de empleo público”
Tiempo de lectura: 2 min

El responsable económico del Partido Popular (PP), Juan Bravo, se refirió a la creación de empleo durante la actual legislatura para criticar que “del millón y pico de puestos de trabajo que ha generado este Gobierno, en torno a los 400.000, son de empleo público”. Lo hizo en una entrevista en El Español después de ser preguntado por la Oferta de Empleo Público (OEP) anunciada por el Ejecutivo para 2023. 

Aunque las cifras que da el popular se acercan a los datos que recoge tanto la Seguridad Social como la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bravo omite que en torno al 80% del empleo público creado desde que Pedro Sánchez es presidente corresponde a las administraciones autonómicas. Es decir, fueron las comunidades autónomas las que crearon la mayor parte de estos puestos de trabajo. 

Según la EPA, el 76% del empleo público se creó en comunidades autónomas

En sus declaraciones, Juan Bravo hace referencia a la creación de empleo total desde que Sánchez es presidente (desde junio de 2018) y a cuánto de este es público. Para consultar los datos de empleo en España hay dos fuentes: la EPA (que es trimestral) y la Seguridad Social (que ofrece datos mensuales). 

Según los datos de la primera fuente, en el segundo trimestre de 2018 había un total de 19.344.000 millones de ocupados en España. Al comparar esta cifra con los últimos datos disponibles del primer trimestre de 2023 (20.452.800 ocupados totales), el resultado es que España tiene 1.108.700 ocupados más.

De este dato, 406.100 corresponden al empleo público, pero Juan Bravo omite el peso de cada administración: el 76% de este incremento se produjo en las administraciones de las comunidades autónomas (donde hay 309.000 empleados más), mientras que el peso de la central supuso el 0,2% de la creación (con 800 trabajadores más). Por su parte, las administraciones locales contrataron a 62.300 personas más (15,3% del total) y la Seguridad Social, a 3.300 (0,8%). El resto corresponde a otros tipos de empleo público. 

La mayoría del empleo público es de las administraciones de las comunidades autónomas, y por tanto competencia de las mismas. “Como las competencias en sanidad y educación están transferidas a las comunidades autónomas, todas las contrataciones públicas vinculadas a sanitarios o profesores que se han necesitado para atajar la crisis del COVID-19 serían puestos correspondientes a la administración autonómica, la que más tiene”, explicó a Newtral.es el investigador de Fedea, Florentino Felgueroso.

Qué dicen los datos de afiliación y Función Pública

Además de los datos del INE, los datos de empleo público también se pueden consultar a través del número de afiliados a la Seguridad Social, que apuntan a la misma dirección que la EPA.

En junio de 2018 había 2.463.059 personas trabajando en empleos públicos (que aúnan puestos estatales, autonómicos y locales), mientras que en junio de 2023 hubo 2.941.863. Es decir, hay 478.803 empleados públicos más que hace cinco años. De estos, el 71,7% corresponden a las comunidades autónomas, el 19,9% es empleo estatal y el 8,4%, local.

Desde Newtral.es hemos contactado con el departamento de comunicación del Partido Popular por si querían detallar algo más sobre las declaraciones de Bravo, pero en el momento de publicar esta verificación no hemos obtenido respuesta.

Creación de empleo: el privado prima sobre el público 

Históricamente, la mayoría de los ocupados siempre han sido del sector privado: cerca del 80%. Desde que tiene registros el INE, la proporción de empleo público en porcentaje nunca ha superado el 20% del total y en los años de Gobierno de Pedro Sánchez este dato concreto ha variado entre un 16% y un 18%.

Juan Bravo hace referencia al aumento del empleo público de en torno a 400.000 nuevos, pero omite que, según la EPA, en el sector privado hay 702.700 trabajadores más que hace cinco años. 

Resumen

Juan Bravo aseguró que “del millón y pico de puestos de trabajo que ha generado este Gobierno, en torno a los 400.000, son de empleo público”. Sin embargo, omite que la mayor parte de este (el 76% según la EPA y casi el 72% según la Seguridad Social) corresponde a las administraciones autonómicas.

Por tanto, consideramos que la afirmación del popular es engañosa, ya que mezcla datos correctos pero omite que las cifras de empleo público que da no corresponden a la administración central.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Bravo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.