La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró que “estamos en cifras récord de empleo en nuestro país con más mujeres y jóvenes trabajando que nunca” (min. -10:58). Pero es engañoso, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son.
- Los datos de empleo total y de empleo femenino sí son cifras récord, como dice Morant y recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero los de los jóvenes no. La Encuesta de Población Activa (EPA), realizada por el INE, registró de 2002 a 2010 más jóvenes ocupados que ahora.
Un apunte. La Seguridad Social considera como personas afiliadas “jóvenes” a los menores de 30 años. Florentino Felgueroso, investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), también señala a Newtral.es que “para empleo” mejor incluir hasta los 29 años.
Existen varias fuentes que permiten comprobar los datos de empleo en España, como contamos en Newtral.es. Sin embargo, ninguna de estas avala la afirmación de Morant.
Qué dicen los datos de la EPA. Las cifras de la EPA indican que en el cuarto trimestre de 2024 hubo 3.203.800 jóvenes entre 16 y 29 años ocupados, mientras que en el mismo período de 2008 hubo 4.276.300.
- Antes de 2008 el dato era aún mayor, dándose la cifra más alta en el tercer trimestre de 2006 con 5.042.100 jóvenes ocupados.
Si se considera exclusivamente a los jóvenes entre 16 y 24 años los datos no varían. A final de 2024 había 1.310.000 jóvenes con empleo frente a los 1.686.300 de 2008.
Qué dicen los datos de la Seguridad Social. Los datos de los jóvenes menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social repiten la misma tendencia que la EPA. A 31 de enero de 2025 había 3.169.748 jóvenes ocupados, mientras que, por ejemplo, en este mismo período de 2008 hubo 4.284.816.
- Se comparan los afiliados a último día del mes y no los afiliados medios ya que este dato no consta antes de 2009 desglosado por edades, solo el total de ocupados.
A partir de 2012, los datos de afiliados a la Seguridad Social tienen tendencia creciente, por lo que Morant puede haberse basado en estas cifras sin tener en cuenta los años previos.
Datos de paro. Cabe recordar que diciembre de 2024 fue el mes con menos jóvenes desempleados desde que hay registro (en este caso considerando solo jóvenes hasta 25 años). Sin embargo, la ministra se refiere a los datos de ocupación, no de desempleo. Además, como explicamos en Newtral.es, la disminución del número de parados no supone siempre que aumente el empleo.
Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por las declaraciones de Diana Morant sobre el empleo y los jóvenes pero, por el momento, no hemos obtenido respuesta.