El próximo domingo 18 de febrero se celebran las elecciones de Galicia y los aspirantes a presidir la Xunta están aprovechando los últimos días de campaña electoral para celebrar mítines en las distintas provincias de la autonomía. Uno de ellos es el candidato del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, quien en un acto del partido celebrado el 13 de febrero en Lugo criticó los datos de empleo de Galicia registrados durante los mandatos del PP.
En concreto, el socialista hizo un balance de la gestión de los populares desde 2009 para asegurar lo siguiente: “Hay casi 80.000 puestos de trabajo menos, mientras que en España hay más de 850.000 puestos nuevos” (min. 1:08:37).
Desde el equipo de prensa del PSOE de Galicia (PSdeG) explican a Newtral.es que la fuente que utiliza Besteiro para hablar de empleo es la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), comparando los datos del 2009 con los de 2022, cuya diferencia se aproxima al dato que da el socialista.
Sin embargo, no son los datos más actuales, ya que los últimos son del cuarto trimestre de 2023. Si se toman estos de referencia, es cierto que desde que llegó el PP a la Xunta el número de ocupados ha bajado, pero cuatro veces menos de lo que dice Besteiro.
Tras la llegada del PP a la Xunta, de 2009 al mismo periodo comparable de 2023, Galicia perdió 22.000 ocupados
El PP recuperó el gobierno de la Xunta en abril de 2009, cuando Alberto Núñez Feijóo ganó las elecciones con mayoría absoluta. Por tanto, el primer dato atribuible al ejecutivo popular corresponde al segundo trimestre del 2009, cuando el número de ocupados fue de 1.152.900 personas.
Por otro lado, los últimos datos disponibles son del cuarto trimestre de 2023 y señalan que el empleo en Galicia alcanzó las 1.138.900 personas ocupadas, es decir, hay 14.000 personas menos desde que los populares gobiernan, lejos de los 80.000 que cita Besteiro.
- El socialista también hace referencia al crecimiento del empleo a nivel nacional. En ese mismo periodo, el número de ocupados en toda España aumentó en dos millones de personas, pasando de 19,2 millones a 21,2, es decir, 1,2 millones más de lo que señala Besteiro.
No obstante, los expertos recomiendan comparar los mismos periodos para evitar los efectos de la estacionalidad. En ese sentido, si se compara el segundo trimestre de 2009 con el mismo de 2023, la caída del empleo en Galicia tampoco es la que señala Besteiro, sino que es de 22.700 puestos de trabajo.
Este sería, por tanto, el dato homologable más adecuado para hacer un balance de la evolución de la EPA tras la llegada de Feijóo al poder en Galicia con el último dato conocido de esta estadística.
El dato de pérdida de empleo en Galicia que cita Besteiro
En su intervención, el socialista aseguró que desde que el PP está en la Xunta, Galicia cuenta con “casi 80.000” puestos de trabajo menos. Ese dato es correcto si se compara el primer trimestre de 2009 con el primero de 2022: se pasó de 1.170.300 ocupados a 1.091.400, lo que supone una pérdida de 78.900 personas trabajando.
- En ese mismo periodo, el total de ocupados en España aumentó en 800.300 personas, 50.000 menos de las que cita Besteiro.
Sin embargo, no son los últimos datos disponibles, sino que están desactualizados. Es lo que se conoce como cherry-picking, es decir, seleccionar el periodo concreto más favorable para avalar un argumento ignorando otros datos más fiables o que pudieran agregar contexto o información importante.
Resumen
El candidato del PSOE a presidir la Xunta, Gómez Besteiro, hizo un balance del empleo desde que gobierna el PP en Galicia, asegurando que “hay casi 80.000 puestos de trabajo menos, mientras que en España hay más de 850.000 puestos nuevos”.
Este dato solo es correcto si se toma de referencia la evolución en el número de ocupados entre 2009 y 2022. Sin embargo, no son los últimos datos actualizados. Al comparar el empleo entre el segundo trimestre de 2009 –cuando Feijóo llega a la presidencia autonómica– y el cuarto de 2023 –últimos datos disponibles– la pérdida de empleo es de 14.000 empleos, seis veces menos de lo que dice Besteiro. Si se comparan los mismos periodos, los ocupados perdidos entre el segundo trimestre de 2009 y el de 2023 suponen 22.700 personas.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Besteiro sobre el empleo en Galicia es engañosa, ya que el dato corresponde a 2022 y no está actualizado.