El peso del empleo femenino en Andalucía en el último año es superior a la media nacional, pero no tanto como dice Juanma Moreno

El peso del empleo femenino en Andalucía en el último año es superior a la media nacional, pero no tanto como dice Juanma Moreno
Foto: Efe.
"El 63,5% del empleo creado en Andalucía en el último año es femenino, 17 puntos por encima de la media nacional"
Tiempo de lectura: 2 min

El pasado 31 de mayo, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, repasaba su legislatura al frente de la Junta en el desayuno informativo de Europa Press ‘Andalucía vota. Ciclo electoral’. Allí afirmó que «el 63,5% del empleo creado en Andalucía en el último año es femenino, 17 puntos por encima de la media nacional», (minuto 31:56).

Aunque el porcentaje de empleo femenino creado en Andalucía sobre el total es mayor que el nacional, no está 17 puntos por encima, sino 9,8. 

Desde Presidencia de la Junta de Andalucía señalan que los datos que aporta Juanma Moreno “son de la Encuesta de Población Activa (EPA)” que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y añaden que el dato correcto es “10 puntos”.

El peso del empleo femenino creado en Andalucía en un año está 9,8 puntos por encima que el nacional

Para ver cómo se ha comportado la ocupación en Andalucía el último año comparamos el primer trimestre de 2022 con el primer trimestre de 2021 de las cifras de empleo desagregadas por sexo. En ese tiempo, el número de ocupados creció en la región en 165.500 (de 3.052.300 a 3.217.800). De ellos, 105.100 fueron mujeres, lo que supone un 63,5% del total. 

En ese mismo periodo temporal los ocupados crecieron en España en 877.900 (de los 19.206.800 a los 20.084.700). De ellos, 471.700 fueron mujeres, lo que supone un 53,7% del total.

De esta forma, el peso del empleo femenino creado en Andalucía en el último año está 9,8 puntos porcentuales por encima del dato nacional, pero no 17 como afirmó Juanma Moreno. 

Los datos de afiliación tampoco le dan la razón

Si acudimos a la afiliación de la Seguridad Social tampoco sale el dato mencionado por Juanma Moreno. Comparando los datos mensuales de abril de 2021 y de abril de 2022, los últimos disponibles en el momento de las declaraciones del presidente autonómico, en Andalucía subió en un año la afiliación en 160.423 personas, de las cuales 89.098 fueron mujeres (el 55,54% del total).

En España en ese mismo año los afiliados aumentaron en 963.782, de los que 524.412 eran mujeres (el 54,41% del total). Por lo que Andalucía tiene más peso en empleo femenino que la media nacional en 1,13 puntos porcentuales y no en 17.

[Andalucía es la CCAA con más autónomos, pero está entre las que menos tiene en relación a su población]

Evolución del empleo femenino en Andalucía en un año según la EPA 

El presidente andaluz habla del peso del empleo femenino sobre el total en un año, pero eso no mide la evolución del empleo femenino en sí, sino que lo compara con el masculino. Para ver cómo ha evolucionado la ocupación femenina en Andalucía y a nivel nacional habría que ver cuánto aumentó en porcentaje en ese tiempo.

Comparando el dato de ocupadas de la EPA en España del primer trimestre de 2021 con el del primer trimestre de 2022, aumentó en un 5,3% (de 8.821.700 a 9.293.400 personas). Mientras, en Andalucía, las afiliadas aumentaron un 8,1% en ese mismo tiempo (de 1.304.900 a 1.410.000), por lo que son 2,8 puntos porcentuales más que la media nacional.

Resumen

Tras analizar las cifras de ocupados de la Encuesta de Población Activa en el último año concluimos que la frase de Juanma Moreno es engañosa porque aunque es cierto que el empleo femenino creado el último año en Andalucía supone el 63,5% del total y que está por encima de la media nacional, esta cifra no está 17 puntos por encima del dato nacional, sino 9,8, como confirman desde Presidencia andaluza.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Manuel Moreno que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.