Los empleados municipales que realizan sus actividades laborales en el exterior sufren con fuerza las olas de calor, que cada vez comienzan antes y que este año ya han dejado tras de sí cientos de muertes atribuibles a las altas temperaturas. Repasamos los riesgos a los que se enfrentan estos trabajadores cuyos servicios dependen de los ayuntamientos y las medidas que están tomando los consistorios de Madrid (PP), Sevilla (PSOE) y Barcelona (Barcelona en Comú y el PSC-PSOE).
Madrid flexibiliza los horarios de limpieza urbana tras la muerte de un trabajador por un golpe de calor
“Es un infierno”. “Es horroroso”. “Es terrorífico”. Así describen a Newtral.es la ola de calor en la capital los trabajadores del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. En la ciudad se registraron este jueves los primeros 40 grados de este julio con 40,7 grados, una cifra que iguala su máxima absoluta, que data de agosto de 2021.
“Esos 40 grados pueden subir tres grados más cerca del camión. El que está dentro aún tiene aire acondicionado, que aunque se estropee algo hace, pero el mozo de detrás, eso sí es un infierno”, detallan trabajadores del servicio de recogidas de basura que, como todos los entrevistados para este reportaje, han preferido mantener el anonimato.
La historia se repite para los que baldean con agua las calles de la ciudad, los barrenderos o los operarios que limpian las hojas caídas. El calor es insoportable y solo les queda sufrirlo. “Hace unos años añadieron un turno más, el de tarde, de 14.00 a 21.00h. Ese es el peor de todos y llevamos pidiendo desde hace tiempo que, al menos en verano, lo eliminen. Pero parece que tiene que pasar algo grave para que cambie el protocolo”.
Los trabajadores se refieren al anuncio de este sábado del Ayuntamiento de Madrid para comunicar a las empresas adjudicatarias del servicio de limpieza municipal que flexibilicen sus horarios para evitar las horas más calurosas del día, una medida que llega tras el fallecimiento de un trabajador por un golpe de calor sufrido mientras desempeñaba sus labores el viernes por la tarde. En un audio remitido a los medios, el delegado municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha explicado que ha solicitado que se permita a los empleados que tengan el turno de 14.00 a 21.00 horas que, “de manera voluntaria”, puedan trabajar entre las 17.00 horas y la medianoche.
Por ahora, según los empleados municipales, las medidas que les ha trasladado el Ayuntamiento consisten en usar la gorra, hidratarse y parar cada 50 minutos para refrescarse en alguna fuente. Y todo “con uniforme de poliéster”, un material que retiene la temperatura, como recuerda una trabajadora. “Y tampoco podemos parar demasiado porque muchos somos eventuales y tenemos cada vez más calles que limpiar para las mismas horas de trabajo”, insiste a Newtral.es.
Sevilla recuerda cada día las medidas preventivas para evitar un golpe de calor
Sevilla ha estado registrando hasta este domingo diez días con máximas por encima de los 40 ºC. Aunque la actual ola de calor está siendo excepcional por su intensidad y duración, los operarios de Lipasam, la Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla, sostienen que “todos los veranos en Sevilla tienen características similares”.
Según cuentan algunos de los operarios del servicio de limpieza a Newtral.es, desde que comenzó la ola de calor se trata de concienciar a los trabajadores de la importancia de tomar medidas preventivas: “Antes de empezar la jornada, los responsables de los diferentes grupos de trabajo dan una charla para recordar las medidas básicas para no sufrir un golpe de calor, como mantenernos hidratados y evitar las zonas en las que no hay sombra. Además, en Facebook tenemos un grupo de trabajo interno, en el que se han intensificado las publicaciones con este tipo de recomendaciones”.

En este sentido, los empleados municipales explican que una de las recomendaciones que Lipasam ha dado es que pueden decidir no limpiar aquellas calles en las que el sol incide plenamente y no cuentan con sombra. “Aunque no se han modificado los turnos ni se ha ampliado la plantilla de cara al verano, por las tardes no realizamos barrido manual, que implicaría realizar nuestro trabajo caminando o en triciclo, sino que utilizamos los vehículos y camiones para desplazarnos de un punto a otro”, señala uno de los trabajadores del servicio de limpieza.
Según el Ayuntamiento de Sevilla, existe un plan “acordado directamente entre la administración y la plantilla que recoge medidas de protección ante el calor” y flexibiliza “los horarios de prestación del servicio”, tal y como detallan a Newtral.es. En concreto, las “medidas anticalor” del consistorio consisten en “no barrer, desbrozar o soplar en las horas centrales de calor”, utilizar el aire acondicionado de los vehículos de manera “obligatoria”, e hidratarse.
Barcelona pide a las empresas de limpieza que adelanten la jornada y modifiquen los recorridos de los empleados municipales
El calor extremo también asola Cataluña y ha obligado a la Generalitat a activar el plan Alfa 3 que incluye restricciones en 275 municipios de 20 comarcas, incluida Barcelona. Los trabajadores municipales que realizan sus funciones al aire libre que han hablado con Newtral.es explican que el Ayuntamiento les permite realizar “las tareas más duras” a primera hora de la jornada. Este extremo es confirmado por el Consistorio de la Ciudad Condal, que indica que al activar la fase de alerta del plan municipal por ola de calor se han puesto en marcha medidas como “no programar tareas intensas o que no permitan pausas durante la ola de calor, programar los trabajos más pesados para más adelante o, si las tareas más intensas son imprescindibles, programarlas hasta las 12.00 horas”.
Los trabajadores municipales apuntan que, “sin embargo, no hay cambio de horario, aunque sí que hemos pedido comenzar una hora antes, a las 6.00 de la mañana”. En este sentido, el Ayuntamiento asegura que se ha dado instrucciones a las empresas encargadas a los servicios de limpieza para que “tomen medidas preventivas, algunas modificando horarios y otras ajustando recorridos”. Concretamente, indican que han avanzado una hora el turno de mañana, que ahora es “de 06.00 a 12.40h en lugar de 07.00 a 13.40h”.
Otra jardinera que trabaja para el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat (localidad de la provincia de Barcelona que colinda con la ciudad condal) explica que durante la formación de Riesgo Laborales a la que acudió, insistieron en los riesgos de la ola de calor. “Tenemos plena autorización para parar de trabajar y refugiarnos a la sombra si nos encontramos mal. Además, desde el Ayuntamiento hicieron hincapié en los efectos de los golpes de calor, porque los síntomas al principio no se notan”. El Gobierno local recuerda que estos trabajadores cuentan con una “red de refugios climáticos y de fuentes de beber”.
Sin embargo, los trabajadores consultados por Newtral.es para este reportaje se quejan de que, aunque su uniforme sí es de algodón, el material es muy grueso y nada adecuado para soportar las altas temperaturas. “El vestuario no es nada cómodo y las prendas son muy pesadas, las quejas son generalizadas y vienen desde hace tiempo, pero aún no se ha hecho nada”, comentan.
Ola de calor como riesgo laboral
Los expertos en salud laboral urgen tomar medidas para proteger a los profesionales que trabajan en el exterior y a no trivializar con las temperaturas extremas, un peligro constatado para la salud. No solo por los golpes de calor, sino también por cómo agravan otras enfermedades y su relación con un aumento de los accidentes de trabajo, según advierte un estudio de la Fundación 1º de Mayo y el Instituto Sindical Europeo (ETUI), publicado en junio de este año.
“La temperatura es uno de los factores que se suelen tener en cuenta para valorar los riesgos laborales, de modo que cuando las temperaturas son extremas, tanto por encima como por debajo, se reduce la jornada máxima de trabajo al día. Sin embargo, expresamente no se contempla para actividades de limpieza, como ha sucedido en el caso concreto de la muerte de un trabajador por una ola de calor en Madrid”, indica a Newtral.es Jesús Cruz, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Empleados municipales: medidas de prevención contra el calor
El Gobierno puso en marcha en el mes de junio un plan para proteger a los trabajadores de los riesgos ante la exposición a la ola de calor. En concreto, el objetivo es intensificar las inspecciones durante los meses de verano para aquellos empleos más expuestos a las altas temperaturas, entre ellos la jardinería, la recogida de residuos o la limpieza viaria.
Desde Comisiones Obreras, la secretaria de Salud Laboral del sindicato, Carmen Mancheño, alerta de que la iniciativa del Gobierno no es suficiente. “Hace falta que las empresas privadas y los municipios empleadores consideren las altas temperaturas como un riesgo laboral”, indica a Newtral.es. “Hay que identificar los riesgos concretos: el aumento de temperatura que supone trabajar cerca de maquinaria pesada, los tipos de tareas y el esfuerzo físico que acarrea, la ropa de trabajo, las medidas organizativas según las horas del día…”, enumera Mancheño.
“Al igual que se hacen planes de prevención para trabajos con exposición a agentes químicos, por ejemplo, o para los propios ciudadanos, hay que hacer lo mismo para olas de calor porque cada vez van a ser más habituales y más sofocantes”, remata la experta de CCOO. Y es que, como recuerda el experto en Derecho del Trabajo, la ley no contempla expresamente la emergencia climática, lo que “demuestra que la legislación se ha quedado anticuada y debería modernizarse”.
- Empleados públicos del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Madrid
- Empleados públicos del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Sevilla
- Empleados públicos de parques y jardines del Ayuntamiento de Barcelona
- Ayuntamiento de Barcelona
- Ayuntamiento de Madrid
- Ayuntamiento de Sevilla
- Jesús Cruz, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
- Carmen Mancheño, secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras
- Estudio de la Fundación 1º de Mayo y el Instituto Sindical Europeo
- Registros históricos de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
- Acuerdo sobre horarios y turnos de trabajo de los empleados públicos del Ayuntamiento de Madrid
- Audio de Borja Carabante
- Tuit del delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, Borja Carabante
- Página web de Lipasam
- Web de la Generalitat de Cataluña
- Web del Ayuntamiento de Barcelona
- Información sobre el Pla Alfa del Departamento de Interior de Cataluña
- Agencia EFE
Busco trabajo de limpieza