Los datos sobre los derechos de las empleadas del hogar en el mundo

empleadas del hogar derechos
Imagen de una empleada del hogar | Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

En el mundo hay aproximadamente 75,6 millones de empleadas del hogar, de las cuáles el 0,6% tiene una cobertura global, según el informe Making the right to social security a reality for domestic workers, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el que se estudian los derechos y la situación de las empleadas del hogar en el mundo. Esto supone que nueve de cada 10 trabajadoras, que en su mayoría son mujeres (76,2%) están privadas de una protección social integral.

Publicidad

En el caso de España, donde este martes el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula algunos de sus derechos, es el segundo mayor empleador de trabajadoras domésticas de toda Europa, según la OIT.

Europa y Asia Central, donde más derechos tienen las empleadas del hogar

De ese análisis, se desprende que Europa y Asia Central son las áreas geográficas más garantistas de sus condiciones laborales. En estas regiones, el 57,3% de las trabajadoras cuenta con las máximas coberturas. Le sigue América, donde el porcentaje desciende hasta el 13,1%.

En el lado opuesto están, Asia y Pacífico, ahí el 0,7% cuenta con las máximas coberturas sociales, África donde solo el 0,1% está en esa situación y los Estados Árabes donde el porcentaje cae hasta el  0%. 

Más allá de los datos generales de cobertura, las cifras globales muestran diferencias a nivel mundial cuando se analiza el tipo de derecho al que tienen acceso las empleadas del hogar. Así, más de la mitad de los países garantizan que puedan cobrar una pensión, con respecto al total de trabajadoras del hogar en el mundo representa el 45,4%. 

Publicidad

La prestación por desempleo y las ayudas al cuidado de los niños, los derechos más mermados

La cifra de trabajadoras del hogar cubiertas por los sistemas de protección social baja ligeramente en materia de maternidad. El 44,2% de los países reconoce ese derecho, lo que supone que el 39,6% de las contratadas pueden acceder a él. 

También desciende en el caso de la prestación por desempleo, un derecho que ofrece solo una cuarta parte de los países en el mundo. En relación a las trabajadoras, un 28,6% pueden acogerse a esa ayuda. 

Por países, las mayores lagunas legales en materia de derechos de las empleadas del hogar están, según el informe, en los Estados árabes, Asia y Pacífico y África. El sector más mermado es el relacionado con las prestaciones por desempleo y el cuidado de los niños. En el caso de África, el 17,1% y el 15,6%, respectivamente, están cubiertos en esos aspectos. 

Poniendo la vista en Asia y Pacífico, las cifras tampoco mejoran. La prestación por desempleo está reconocida para el 14,1% de las empleadas y solo el 4,7% de las trabajadoras domésticas tiene derecho a una prestación familiar. 

Publicidad
Fuentes
  • Organización Internacional del Trabajo

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.