Araceli, de 96 años, la primera en vacunarse en España: así ha sido la jornada de vacunación

Así es como algunas comunidades administran “más del 100%” de las vacunas contra la COVID-19 que reciben
Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, ha sido la primera persona vacunada contra la COVID-19 en España | Fotos: Pool Moncloa | Borja Puig de la Bellacasa
Tiempo de lectura: 15 min

La esperada campaña de vacunación contra la COVID-19 ha arrancado este domingo en España. La primera dosis de la vacuna contra el coronavirus se ha administrado este 27 de diciembre a las 9:00 de la mañana en Castilla-La Mancha, concretamente en la residencia Los Olmos de Guadalajara. Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, ha sido la primera mujer vacunada, tras dar su consentimiento verbal a recibir la inyección. “Estoy bien”, ha asegurado la mujer instantes después de recibir el pinchazo.

Publicidad

Acto seguido, Mónica Tapias, una auxiliar sanitaria de la residencia Los Olmos se ha convertido en la segunda persona en ser vacunada contra la COVID-19 en España. “Es un orgullo, lo que queremos es que se vacune la mayoría de la gente”, ha señalado la sanitaria, quien ha animado a la población a que se vacune. 

Momento de la vacunación a Mónica Tapias | Fotos: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Con la vacuna administrada en Guadalajara se inicia la primera de las tres etapas del plan de vacunación contra la COVID-19 en España, que prioriza cuatro grupos de población: residentes y personal en residencias de personas mayores y de discapacidad, personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario, y grandes dependientes.

A partir del lunes España recibirá una media de 350.000 dosis semanales para las diferentes comunidades autónomas y se estima que en las primeras doce semanas el Gobierno dispondrá de unos 4,6 millones de dosis del tratamiento contra el coronavirus, con las que se podrán inmunizar a 2.295.638 personas, ya que se requieren dos inyecciones por persona.

[MAPA INTERACTIVO | Consulta aquí la primera fase de la campaña de vacunación en cada comunidad]

Publicidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho en rueda de prensa una primera valoración sobre el inicio de la campaña de vacunación en España este domingo, que ha calificado de “un día para la esperanza” y ha informado de que todas las ccaa y las dos ciudades autónomas han recibido las primeras dosis. “Nuestra hoja de ruta es clara: estamos al principio del fin. El principio es la vacuna y el fin es inmunizar a todos los españoles”, ha destacado Illa, quien ha recordado, no obstante, que aún “quedan meses por delante que no van a ser sencillos”, por lo que “no hay que bajar la guardia”.

Incluso las personas que han recibido hoy la vacuna “tardarán aún 28 días en estar inmunizadas” contra el coronavirus, ha subrayado Illa, quien ha añadido que estas personas tendrán que recibir otra dosis en unas semanas. 

Además, el ministro ha alertado de “un cambio de tendencia preocupante” en la situación epidemiológica del país. “Los datos son preocupantes. Hay un cambio de tendencia. Veníamos de una bajada de la incidencia y menor hospitalización, pero esto se interrumpió la semana pasada”. Atendiendo a estos datos, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a “seguir al pie de la letra las indicaciones sanitarias”, en especial, de cara a estas fiestas. 

El ministro también se ha referido al trabajo de las comunidades autónomas y a la labor conjunta de la ciencia y la industria para desarrollar “en tiempo récord” una cura contra la COVID-19, en un “esfuerzo sin precedentes”. Respecto a la nueva variante británica, Illa ha señalado que los cuatro casos detectados en España hasta el momento son “leves”.

Extremadura: 

Vicente Mirón, de 72 años, ha sido la primera persona en recibir la vacuna en Extremadura, administrada este domingo a las 11:15 horas en la residencia Rosalba de Mérida. 

Publicidad

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha garantizado que durante las primeras doce semanas de la primera fase de vacunación Extremadura contará con 130.000 dosis

Según la Junta de Extremadura, las primeras dosis de la vacuna se destinarán a una población diana de 25.866 residentes y trabajadores de centros de mayores. 

Publicidad

Comunidad de Madrid 

La Comunidad de Madrid ha recibido este domingo 1.200 dosis de la vacuna, con las que ha empezado a vacunar de forma casi simultánea en tres residencias de la capital, que han sido seleccionadas por su tamaño y su ocupación : Vallecas, Las Azaleas y Parque Almansa. Nicanor, de 72 años, ha sido el primer madrileño en recibir la vacuna en el centro de Vallecas. 

Una vez se complete la vacunación en los 651 centros sociosanitarios madrileños en los próximos días,  la Consejería de Sanidad comenzará el operativo para la vacunación al personal sanitario, formado por 140.000 profesionales incluidos los de los hospitales y clínicas privadas, de los que 94.500 forman parte de la red pública. En primer lugar, se vacunará al personal sanitario que se encuentre en primera línea frente al coronavirus.

Murcia: 

Josefa, mujer de 83 años e interna en la residencia Mensajeros de La Paz de San Pedro del Pinatar, ha sido la primera vacunada frente a la COVID-19 en Murcia. A Josefa le ha seguido Manuel, interno en la misma residencia de San Pedro del Pinatar. Hoy también se dará el pistoletazo de salida a la inmunización en el centro para personas con discapacidad de Churra.

En las próximas semanas, la comunidad autónoma espera recibir un total de 50.700 dosis de la vacuna, a un ritmo de 12.675 por semana.

Cataluña:

Una mujer de 89 años llamada Josefa Pérez ha sido la primera catalana en recibir la vacuna de la COVID-19. La dosis se le ha administrado esta mañana en la residencia Feixa Llarga de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

https://twitter.com/vicepresicat/status/1343174467615412227

La vacunación se llevará a cabo con 250 equipos que se irán desplazando por las residencias geriátricas, mientras que una reserva de las dosis se quedarán en los ‘ultrafrigoríficos’ del Banco de Sangre y Tejidos para cuando sean necesarias.

Castilla y León:

Aureo López, un hombre de 88 años y usuario de la Residencia Santa Eugenia de Cevico de la Torre (Palencia), ha sido la primera persona de Castilla y León en recibir la vacuna contra el coronavirus.

El Gobierno regional prevé tener para el primer mes del año 126.000 dosis de la vacuna. De acuerdo también a su previsión, se podría vacunar a unas 63.000 personas en esta primera fase, entre ellas trabajadores sociosanitarios, profesionales sanitarios de primera línea, resto del personal sanitario y grandes dependientes.

Cantabria: 

María Dolores Luzuriaga, de 72 años y usuaria del Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto, ha sido la primera cántabra en recibir la vacuna frente al coronavirus en la región.

Las primeras dosis de la vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por la compañía Pfizer llegaron el domingo por la mañana a Cantabria, según ha informado en Twitter Ainoa Quiñones, delegada del Gobierno en Cantabria. 

La Rioja: 

En La Rioja Jacinto ha sido la primera persona en recibir la vacuna este domingo por la mañana, en la localidad de Haro. El Consejo de Gobierno ha informado de que más 15.000 riojanos podrán estar vacunados en el primer trimestre de 2021, aunque “esta cifra inicial es provisional y aumentará en función de nuevas aprobaciones de vacunas y cambios en la estrategia de vacunación frente al COVID-19 que determine el Ministerio de Sanidad”, puntualiza el Gobierno. 

Navarra:

El pamplonés Francisco Guerrero Cana, de 70 años y residente desde hace ocho en la Residencia El Vergel de Pamplona ha sido la primera persona en recibir la vacuna contra el COVID-19 en Navarra

La vacunación continuará durante los próximos días en el resto de centros sociosanitarios públicos y privados de Navarra hasta alcanzar, entre enero y febrero, a las 13.000 personas que componen la población de residentes en estos espacios y sus profesionales. Se configurarán 14 equipos específicos que apoyarán las vacunaciones a los residentes en centros sociosanitarios y también se espera habilitar un espacio en el recinto ferial de Refena para personal sanitario y sociosanitario.

Galicia: 

Nieves Cabo Vidal, de 82 años, se ha convertido esta mañana en la primera persona en recibir la vacuna del coronavirus en Galicia en la residencia Porta do Camiño de Santiago de Compostela.

Las primeras dosis de la vacuna destinadas a Galicia salieron de Guadalajara en la noche del sábado, en un desplazamiento que tuvo escolta permanente de la Guardia Civil, con apoyo de la Policía Nacional. En los próximos días Galicia recibirá otra remesa de vacunas de cerca de 18.000 dosis para completar la primera entrega semanal del Gobierno central.

Andalucía: 

El programa de vacunación en Andalucía se ha iniciado este domingo en Granada donde dos residentes de una residencia de la ciudad, Antonio y Pilar, han sido los primeros en  recibir la vacuna.

Las ocho provincias andaluzas han recibido este domingo 1.840 dosis de la vacuna, con las que se empezará a inmunizar a personas mayores ingresadas en residencias, al personal que las atiende y a trabajadores del sector sanitario; las primeras dosis se administrarán en la residencia Beato Fray Leopoldo y el hospital San Cecilio, en la ciudad de Granada, y en la residencia de mayores de Armilla, en la misma provincia.

Euskadi:

Consuelo Landa, de 91 años; Bernardina Escudero, de 87; y Begoña del Olmo, de 80, han sido finalmente las tres primeras personas vacunadas en la campaña de inmunización de Euskadi, que ha arrancado este domingo de manera simultánea en otras tantas residencias de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, según informa Europa Press. 

Euskadi ha recibido este domingo una remesa “simbólica” de 405 vacunas, a la que seguirán 16.000 dosis semanales, según Denis Itsaso, delegado del Gobierno en Euskadi. 

Los centros sociosanitarios de Elorrio, Hondarribia y Vitoria serán los primeros en vacunar de acuerdo con los criterios y prioridades acordadas por el ministerio de Sanidad con las CCAA.

Aragón:

Emilia Nájera, una mujer de 80 años, ha sido la primera persona que ha recibido la vacuna de Pfizer en la Residencia Romareda de Zaragoza, Aragón.

Se estima que Aragón recibirá unas 180.000 dosis en esta primera fase de la vacunación y serán conservadas en dos ‘ultracongeladores’ instalados en el Hospital Clínico de Zaragoza, desde donde se distribuirán a toda la región. Con esta cantidad, el Gobierno regional prevé inmunizar a 90.000 personas en esta primera fase.

Comunidad Valenciana: 

Batiste Martí, de 81 años, ha sido el primer valenciano que recibe la vacuna contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana en la residencia de Rafelbunyol.

 El presidente autonómico, Ximo Puig, aseguró también que es “una buena noticia” el hecho de comenzar una semana “que terminará con 76.000 personas en la Comunidad Valenciana vacunadas de Covidien-19”. En la región, los farmacéuticos han ofrecido también sus establecimientos como puntos de vacunación con el fin de reforzar y aumentar los puntos vacunales para descongestionar la carga del sistema asistencial.

Asturias: 

Las primeras dosis de la vacuna en Asturias se han administrado en la residencia Mixta de Gijón. Pepita, Alberto, Alegría, Domingo Guzmán y Socorro han sido las cinco primeras personas en recibir la inyección de Pfizer en esta comunidad, según ha informado en redes sociales el Gobierno asturiano.

Según anunció en rueda de prensa la directora del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, en la primera fase del programa de vacunación se inmunizará a 150.000 personas en la región. Además, se espera que esté completada en el primer trimestre del año.

Canarias: 

En Canarias la vacunación ha comenzado a las 15 horas (hora peninsular) en la isla de Tenerife, donde Doria Anatolia Ramos González, de 84 años de edad y residente del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores ha sido la primera persona en recibir la vacuna contra la COVID-19 en las islas.

Islas Baleares:

El Govern balear contará con 60.000 dosis de la vacuna en esta primera fase, con la que quiere vacunar a partir del próximo domingo a un ritmo de entre 500 y 1.000 ciudadanos diarios. Para trasladar las dosis a las islas, el Ministerio de Sanidad ha recurrido al apoyo logístico a las Fuerzas Armadas. En concreto, las vacunas han llegado a Baleares a bordo de un avión de transporte del Ejército del Aire.

Llegada de las vacunas a Baleares | Foto de Sanidad

Melilla:

Rosa María Yebra, trabajadora de la Residencia de Mayores, ha sido la primera vacunada en Melilla, según ha informado a través de Twitter el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohand.

En esta primera fase de la campaña de vacunación en Melilla, los primeros grupos en ser vacunados serán el personal sanitario y sociosanitario de las residencias de mayores.

Ceuta:

Gonzalo Barredo, director de la Residencia Nuestra Señora de África, y Francisco Fernández Isado, de 81 años, han sido las primeras personas vacunadas en Ceuta, según informa el medio Ceuta TV.

Las primeras inyecciones se han administrado en la Residencia de Nuestra Señora de África y el plan del Gobierno ceutí es continuar la campaña de inmunización en el resto de residencias de la ciudad durante los próximos días.

Europa: 

Otros países europeos han iniciado este domingo su campaña de inmunización masiva contra la COVID-19 con el tratamiento de Pfizer. Italia ha administrado sus tres primeras vacunas a las 7.20 horas de hoy a personal sanitario del hospital Lazaro Spallanzani de Roma, según informa la Agencia EFE. 

Los primeros en recibir la vacuna en Italia fueron Maria Capobianchi, bióloga al frente del laboratorio de virología que, en febrero pasado, aisló el coronavirus por primera vez; la enfermera Claudia Alivernini y el trabajador social Omar Altobelli.

En Francia, Mauricette, una ex asistenta de hogar de 78 años, se ha convertido este domingo en la primera persona del país en recibir la vacuna contra la COVID-19 dentro de la campaña iniciada en Europa, según el medio AFP. 

Ayer, sábado 26 de diciembre, Alemania y Hungría se adelantaron al resto de países de la Unión Europea al administrar las primeras vacunas contra el coronavirus en sus territorios. En el país germano, Edith Kwoizalla, una mujer de 101 años que vive en una residencia de ancianos se convirtió en la primera ciudadana alemana en recibir la vacuna contra la COVID-19.

Según informa la agencia de noticias EFE, la distribución de la vacuna un día antes del inicio oficial de la campaña de vacunación en Alemania fue por decisión de las autoridades de ese distrito, que consideraron que «no tenía sentido esperar un día más», puesto que estaba «todo dispuesto», indicó el director del hogar de ancianos, Tobias Krüger.

La primera persona vacunada contra la COVID-19 en Hungría fue la médica Adrienne Kertész, de un hospital de Budapest, según el diario digital Telex.

Y en el resto del mundo:

Dos casos de la nueva variante del coronavirus, cuyo descubrimiento en el Reino Unido provocó la suspensión la semana pasada de los vuelos con el país, han sido descubiertos en Canadá, según anunciaron este sábado las autoridades canadienses.

La provincia de Ontario, la más poblada de Canadá y la segunda más afectada en el país por la pandemia, informó hoy de que la mutación del coronavirus, que se cree es más fácil de transmitir que la variante original, ha sido detectada en una pareja.

[Diferencias entre mutación, cepa, variante y transgénico y en qué te afecta]

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.